PHOENIX, Arizona. – Si usted acostumbra escalar la montaña de Piestewa Peak, seguramente ha visto a este hombre tocar su tambor todas la mañanas en honor a la primera nativo-americana en caer en combate durante la guerra de Irak, Lori Piestewa.
Mantienen viva la memoria de Lori Piestewa, primera nativo-americana en caer en combate en Irak
Piestewa, de 23 años, era originaria de Tuba City y miembro de la tribu Hopi; la joven formaba parte de la armada de los Estados Unidos y murió en un ataque en Irak en 2003.
Mientras el mundo aún duerme, Ken Koshio asciende con determinación la empinada para llegar a la cima antes del amanecer y tocar su tambor como homenaje a Lori, fallecida en 2003. Un ritual que el 30 de abril marcó 1,500 días escalando de manera consecutiva.
“Una tradición para recordarla, pero también, para honrar a nuestros ancestros, promover el bienestar espiritual y una vida más saludable. Se trata de recordar de dónde venimos y mantenernos conectados con nuestras raíces, al mismo tiempo que abrazamos el futuro”, dijo Koshio.
Piestewa, de 23 años, era originaria de Tuba City y miembro de la tribu Hopi; la joven formaba parte de la armada de los Estados Unidos y murió en un ataque en Irak, en el que resultaron heridos algunos de sus compañeros. Ahora, esta montaña lleva en honor su nombre desde 2003.
Mientras tanto, el ritual/homenaje de Koshio comenzó durante la pandemia; era su manera de encontrar esperanza y conexión con la naturaleza en medio de tiempos oscuros y aislamiento.
El combinar sus raíces japonesas de tocar el tambor con algunas costumbres de los nativos americanos en nuestro estado de Arizona, fue lo que dio lugar a la bella ceremonia que pudimos presenciar en el horizonte.
Y con el paso del tiempo, su ritual matutino se convirtió en una inspiración para la comunidad. “La caminata es espectacular, el ejercicio está súper bueno y una vez llegas aquí al tope de la montaña y ver un espectáculo en verdad vale la pena”, dijo Daniel Quintana, senderista.
Koshio no sabe cuánto tiempo más su cuerpo le permitirá realizar esta tarea, ya que cargar su tambor, que pesa entre 20 y 30 libras, hasta la cima cada mañana es agotador, pero mientras pueda estar ahí, espera poder llegar a muchas personas con su música.
Te puede interesar:
Notas Relacionadas

Desierto de Arizona, uno de los más importantes de Norteamérica, se ve amenazado






La cane roja tiene un alto contenido calórico, lo que provoca una digestión más lenta y hace que suba la temperatura corporal.
Mejor consume carnes magras que son más sencillas de digerir como pollo, pavo o pescado, siempre en cantidades moderada.