En dos días, María Chimborazo, una madre de familia ecuatoriana, que reside en Queens, perdió los ahorros familiares de toda una vida, $38,000, al ser víctima de 'SIM Swapping'.
María Chimborazo denuncia que le robaron $38,000 de su cuenta bancaria a través de la estafa 'SIM Swapping'
Madre ecuatoriana fue víctima del 'SIM Swapping', o robo a través del teléfono celular, una estafa que según el FBI, el año pasado robó $68 mil millones a las personas.
En conversación con el equipo digital de Univision 41, Chimborazo explicó que el 12 de agosto viajó con su esposo, Manuel Quiroz, a Chicago para ser los padrinos en el bautizo de su sobrino.
Todo iba muy bien y aprovecharon para pasear por la ciudad. El único problema que la madre ecuatoriana tuvo fue que su celular dejó de trabajar. “Como estábamos en otro estado, pensé que mi celular ahí no tenía señal”. Y como estaban ocupados con la familia, no tuvo oportunidad de ir a un concesionario de su compañía de servicio telefónico hasta el 15 de agosto.
El empleado le dijo que no sabía que pasó, pero que le cambiaron el chip. “Algo pasó, algo raro, yo no entiendo. Ahora no puedo hacer nada, solamente puedo cambiar el chip”, le dijo.
Le cambiaron el chip a su celular y, a los cinco minutos, le entró una llamada que le quitó la alegría: “'Soy de Chase (Bank). Estoy llamando porque me estás tratando de hacer una compra de $2,500 en Apple Store'”.
Cinco transacciones en Apple Store por casi $40,000
María Chimborazo explicó que no estaba comprando nada en Apple y pidió que le cancelaran esa transacción. En ese momento, según su relato, la persona le explicó que, supuestamente, ella ya había hecho muchas transacciones.
Los cargos que le hicieron eran: $38,106.33 en dos tiendas Apple (una en Nueva York y otra en Boston), más $67.81 en el restaurante Shake Shack, de Boston. En total: $38,174.72.
“Nosotros habíamos hecho grandes sacrificios estos años , ahorrando mucho, porque queríamos pagar el carro de mi esposo, que debíamos $23,000”, detalló María Chimborazo. “Lo demás, es porque no queremos ser carga para nadie. Por eso hemos ahorrado y ahora nos han dejado sin un centavo”, lamentó.
La inmigrante de Ecuador aseguró que contactó dos veces al asistente del vicepresidente del banco en Flushing, NY, y que ha llevado copias de los pasajes aéreos, incluso una carta notarizada del sacerdote que efectuó la misa a la que ella asistió, comprobando que ella no estaba ni en Boston ni en Nueva York durante esas fechas.
Se preguntó cómo Apple Store pudo autorizar tres transacciones seguidas, en la misma fecha, por $2,000, $8,000 y $11,045.76, sin pedir una identificación o su firma, para constatar que no había fraude. Lo mismo sucedió el 15 de agosto, cuando se hicieron dos transacciones más en Apple, una por $8,135.57 y otra por $8,925.58.
Chase Bank investigará la situación de Chimborazo
La mujer está angustiada, y explica: “Hemos luchado, hemos ido, hemos hecho hablar y no se la desesperación que estamos aquí. Y ya cerraron el caso. Y otra vez fuimos y dijimos que abra que siga investigando, volvió a abrir, pero otra vez volvieron a cerrar que no se puede”.
Univision 41 contactó a dos ejecutivos de Chase Bank, uno de ellos no nos contestó. Mientras que el departamento de Brianna Curran, vicepresidente regional de comunicaciones para EE.UU. de JP Morgan Chase, nos aseguró que investigará el caso.
El banco Chase tiene en su página web varios consejos para evitar ser víctima de fraude. Uno de ellos es inscribirse para recibir alertas sobre transacciones anormales en la cuenta del tarjetahabiente. Estas pueden ser enviadas por mensajes de texto, email o push. Sin embargo, en el caso de María, esto no hubiera funcionado, porque todo parece indicar que se trataba del 'SIM Swapping'.
FBI en alerta por el SIM Swapping
El FBI dice que a través del SIM Swapping se le robó $68 mil millones a personas en Estados Unidos. Por eso tiene las siguientes recomendaciones para los usuarios de teléfonos celulares:
- No compartas información de tus finanzas en foros y sitios web de redes sociales.
- No proporciones la información de la cuenta de tu número de móvil por teléfono a nadie. Verifica las llamadas marcando la línea de atención al cliente de tu operador de telefonía móvil.
- No publiques tu información personal en línea, como número de teléfono móvil, dirección u otra información de identificación personal.
- Usa una variación de contraseñas únicas para acceder a las cuentas en línea.
- Mantente al tanto de cualquier cambio en la conectividad basada en SMS.
- Utiliza métodos sólidos de autenticación multifactor, como datos biométricos, tokens de seguridad físicos o aplicaciones de autenticación independientes para acceder a cuentas en línea.
- No almacenes contraseñas, nombres de usuario u otra información para iniciar sesión fácilmente en aplicaciones de dispositivos móviles.
- Si crees que puede haber sido víctima de una estafa de este tipo, comunícate con el operador de telefonía móvil de inmediato para recuperar el control de tu número.
- Notifica a las instituciones financieras. Eso puede ayudarlas a detectar intentos de inicio de sesión sospechosos.
Y, si quiere compartir una historia, comunícate con el equipo digital de Univision 41, escribiendo a: Univision41NY@Univision.com
Te puede interesar...










