Termina pesadilla de María Chimborazo, víctima de 'SIM Swapping'. Tras mensaje de Univision 41, Chase Bank le reintegra más de $38,000

La madre ecuatoriana llevaba seis semanas de agonía, víctima de un robo llamado ‘SIM Swapping’ en el que, valiéndose de su línea de teléfono, le vaciaron los ahorros de toda una vida del banco.

Celes-Foto-.tiff
Por:
Celeste Rodas de Juárez.
Estafadores tomaron control de la cuenta telefónica de María Chimborazo y robaron los ahorros que tenía en el banco. Según el reporte, los criminales hicieron compras de la tienda Apple valoradas en más de 38,000 dólares, sin embargo, la mujer pudo recuperar su dinero tras hacer la denuncia al equipo digital de Univision 41. Te contamos cómo funciona la modalidad de fraude conocida como ‘SIM Swapping’ para que no caigas en la trampa.
Video Fue víctima de fraude con tarjeta SIM, le sacaron miles de dólares y esto tuvo que hacer para recuperarlos

María Chimborazo ya puede dormir tranquila. Tras denunciar el robo de más de $38,000 al equipo digital de Univision 41, Chase Bank le está reintegrando la cifra completa que le fueron extraídos de su cuenta sin su autorización.

La madre ecuatoriana contactó este martes al equipo digital de Univision 41 y, entre lágrimas, relató que el 12 de agosto había ido al bautismo de su sobrino en Chicago. Estando ahí, su teléfono dejó de funcionar. Sin saberlo, alguien se había apoderado de su línea telefónica, le puso otro chip, y llamó al banco para desviar todo su dinero de su cuenta de ahorros, a su ATM.

PUBLICIDAD

Una vez desviados los fondos, la persona fue a dos tiendas Apple, una de Nueva York y otra en Boston, y en menos de dos días compró $38,174.72 en productos de esas tiendas.

Aunque Chimborazo mostró documentos no le devolvían el dinero

El 15 de agosto ella descubrió el robo, y de inmediato le dijo a Chase Bank que ella estaba en Chicago, que nunca fue a esas tiendas. Y desde entonces estuvo yendo al banco para que le devolvieran el dinero, sin resultados.

Chimborazo documentó su ausencia con copias de sus boletos aéreos, fotos de su presencia en Chicago y hasta una carta del sacerdote que ofició la misa en la que ella estuvo presente, pero por alguna razón, no le devolvían el dinero.

También preguntó cómo fue posible que Apple Store o el banco autorizaran cinco transacciones seguidas (tres de ellas por más de $8,000), sin verificar su identidad o corroborar su firma. Pero todo fue inútil.

“Dos veces me dijeron que mi caso está cerrado, he ido a la policía, pero el detective que iba a investigar esto estaba de vacaciones”, explicó desesperada María.

"Con la ayuda de Univision en 24 horas recuperé mi dinero"

El miércoles por la tarde el equipo digital de Univision 41 contactó a Briana Curran, vicepresidente de comunicaciones regionales para Estados Unidos de JP Mogan Chase, quien de inmediato ayudó a esclarecer lo sucedido.

“Gracias por traer esto a nuestra atención", explicó la ejecutiva, "lamentamos que esto le haya sucedido a la Sra. Chimborazo y hemos acreditado su cuenta por el monto total”.

PUBLICIDAD

A su vez María Chimborazo nos comunicó que todo estaba resuelto.

Ella explica que, en la mañana, alguien la llamó en español para decirle que habían revisado todos los documentos que envió y habían constatado que, en efecto, ella no hizo esas compras. "Me dijeron que gracias a que envié todas esas prubeas, me iban a devolver el dinero. Yo les dije: Gracias a eso no, ni a ustedes, fue gracias a Univision, que me creyó".

“Sin Univision no lo hubiéramos hecho”, agrega Chimborazo toda vez que explica que ya ella y su esposo habían tratado muchas veces de explicar esto a la policía y al banco, sin buenos resultados. Pero ahora, está contenta y dice: “Gracias con la ayuda de Univision en 24 horas ya recuperé mi dinero”.

FBI en alerta por el SIM Swapping

El FBI dice que a través del SIM Swapping se le robó $68 mil millones a personas en Estados Unidos. Por eso tiene las siguientes recomendaciones para los usuarios de teléfonos celulares:

  • No compartas información de tus finanzas en foros y sitios web de redes sociales.
  • No proporciones la información de la cuenta de tu número de móvil por teléfono a nadie. Verifica las llamadas marcando la línea de atención al cliente de tu operador de telefonía móvil.
  • No publiques tu información personal en línea, como número de teléfono móvil, dirección u otra información de identificación personal.
  • Usa una variación de contraseñas únicas para acceder a las cuentas en línea.
  • Mantente al tanto de cualquier cambio en la conectividad basada en SMS.
  • No almacenes contraseñas, nombres de usuario u otra información para iniciar sesión fácilmente en aplicaciones de dispositivos móviles.
  • Si crees que puede haber sido víctima de una estafa de este tipo, comunícate con el operador de telefonía móvil de inmediato para recuperar el control de tu número.
PUBLICIDAD

NOTA:
Nota: Para estar al tanto de más historias como estas, síguenos en Facebook, Twitter o Instagram.

Y, si quiere compartir una historia, comunícate con el equipo digital de Univision 41, escribiendo a: Univision41NY@Univision.com

Te puede interesar...

Lo que ahorraron por años se desvaneció de su cuenta bancaria en menos de dos días por una estafa llamada SIM swapping, es decir, les robaron la información del celular, para tener acceso a su cuenta bancaria.
<b>El SIM Swapping </b>sucede cuando un estafador 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/maria-chimborazo-estafa-38-000-chase-bank-sim-swapping-queens-nueva-york" target="_blank">accede a la cuenta de su víctima</a> y transfiere su número de teléfono a otro dispositivo sin su autorización.
<b>Esto le permite recibir todas sus llamadas y comunicaciones, </b>incluidas aquellas que pueden permitirles acceder a sus perfiles de redes sociales, cuentas bancarias y otras cuentas. 
<br>
Los estafadores pueden intentar este fraude en cuentas inalámbricas, prepagas o pospagas.
Para evitar caer en sus redes, expertos en seguridad dan estas sugerencias…
Revise sus cuentas regularmente iniciando sesión en el sitio web o la aplicación de su banco 
<b>desde una conexión segura a Internet</b>; evite las redes Wi-Fi públicas. 
<i>Departamento de Seguridad de Chase Bank. </i>
<b>Si deja de recibir llamadas o mensajes de texto</b> y no sabe por qué, comuníquese con su proveedor inalámbrico de inmediato...
Incluso si no usa su dispositivo móvil con frecuencia, debe verificar regularmente las alertas de proveedores y cuentas. 
<i>CTIA</i>
<br>
<br>
<br>
No responda llamadas, correos electrónicos o mensajes de texto que soliciten información personal.
<b> </b>
Esas llamadas de desconocidos 
<b>podrían ser intentos de phishing </b>por parte de estafadores que buscan obtener información personal para acceder a su celular, banco, crédito u otras cuentas. 
<i>Comisión Federal de Comercio.</i>
<b>Bloquee su tarjeta de crédito </b>o débito cuando no planee usarla, como cuando planea cargar cosas en su habitación de hotel.
Muchos bancos y emisores de tarjetas de crédito le permiten "bloquear y desbloquear" su tarjeta desde su aplicación móvil o sitio web para ayudar a proteger su cuenta de transacciones no autorizadas. 
<br>
<i>Departamento de Seguridad de Chase Bank. </i>
<br>
<b>Configure un PIN o contraseña en su cuenta celular</b>. Esto podría ayudar a proteger su cuenta de cambios no autorizados. Consulte el sitio web de su proveedor para obtener información sobre cómo hacerlo. 
<br>
<i>Comisión Federal de Comercio.</i>
<br>
Pídale a au banco o institución financiera que l
<b>e notifique cada transacción financiera a través de dos canales </b>diferentes: por mensaje de texto, por ejemplo, así como por correo electrónico. CTIA
<br>
<br>
Los consumidores NUNCA deben compartir su contraseña bancaria, código de acceso de un solo uso o enviar dinero a alguien que les diga que hacerlo evitará el fraude en su cuenta. ores sí lo harán! 
<br>
<i>Chase Bank</i>
<br>
<b>Los empleados del banco no llamarán</b>, enviarán mensajes de texto o correos electrónicos a los consumidores solicitando esta información, ¡pero los estafadores si!
Si quiere estar seguro de que está hablando con un empleado real de su banco, llame al número que figura en el reverso de su tarjeta de débito o crédito O visite su sucursal local. CTIA
1 / 17
Lo que ahorraron por años se desvaneció de su cuenta bancaria en menos de dos días por una estafa llamada SIM swapping, es decir, les robaron la información del celular, para tener acceso a su cuenta bancaria.
Imagen María Chimborazo