WASHINGTON, D.C.- La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, anunció este lunes el regreso de los Washington Commanders al Distrito de Columbia, lo cual requerirá una inversión millonaria para regresar a casa al equipo.
Los Washington Commanders regresan a DC; proyecto para traerlos a casa costaría $4,000 millones
Tras tres décadas de estar fuera del Distrito de Columbia la Ciudad y el equipo de Futbol Americano firman convenio con una inversión de 4,000 millones de dólares para el regreso de los Commanders.

Según la alcaldesa, este ambicioso plan va más allá del juego y el entretenimiento ya que el nuevo estadio mejoraría la economía de la ciudad con más trabajos, viviendas y recreación.
Tras más de 30 años de haber dejado su casa, la franquicia de la NFL Washington Commanders regresará a la capital estadounidense como parte de un plan para construir un nuevo estadio en el histórico sitio del RFK Stadium, antigua sede del equipo.
El proyecto, anunciado el lunes por el propietario Josh Harris y la alcaldesa Bowser, forma parte de un acuerdo valorado en casi 4,000 millones de dólares entre el equipo y el gobierno del Distrito de Columbia.
Así será el nuevo estadio
El nuevo estadio de los Commanders, que tendrá capacidad para 65,000 personas y techo retráctil, se proyecta como un recinto multipropósito con capacidad para albergar partidos de fútbol americano, conciertos y eventos culturales durante todo el año.
La construcción está programada para comenzar en 2026, una vez que el Consejo del Distrito apruebe el proyecto, con apertura prevista para 2030.
“Esta ha sido nuestra visión desde que adquirimos el equipo”, dijo Harris. “Crecimos con el estruendo del RFK. No vemos ruinas, vemos historia y posibilidades”.
El desarrollo transformará 170 acres a orillas del río Anacostia en un complejo urbano que incluirá viviendas asequibles, espacios verdes y un centro deportivo. El estadio ocupará solo 16 acres de terreno total.
Financiamiento y retorno simbólico
Los Commanders aportarán $2.7 mil millones en inversión privada, mientras que el gobierno del Distrito contribuirá con aproximadamente $1.1 mil millones en los próximos ocho años. Esta participación pública representa un 24% del total del proyecto, por debajo del promedio del 40% para nuevos estadios de la NFL desde 2008, según Conventions Sports & Leisure International Inc.
“El acuerdo con los Commanders ofrece la ruta más rápida y segura para revitalizar el campus del RFK”, afirmó Bowser. “No se trata solo de un estadio, sino de empleo, vivienda, recreación y desarrollo económico para los residentes de DC”.
Los fondos públicos incluyen $500 millones previamente asignados a Nationals Park y $181 millones de EventsDC para infraestructura y estacionamiento.
Apoyo político y legado
El equipo, que juega actualmente en Landover, Maryland, desde 1997, continuará en ese lugar hasta que el nuevo estadio esté operativo. El gobernador de Maryland, Wes Moore, reconoció que el estado hizo esfuerzos para retener a los Commanders, aunque entendía el valor simbólico de su regreso al RFK.
El presidente Donald Trump celebró el anuncio en redes sociales, calificando el acuerdo como una "GRAN VICTORIA para Washington, D.C." y su base de fanáticos.
Lo que implica el regreso de los Commanders a DC
El equipo nació en Boston en 1932, como los Braves, se cambiaron el nombre a Redskins, y en 1937, se mudaron a Washington DC, ganaron los Super Bowls XVII, XXII y XXVI. Luego de ello sus temporadas fueron de bajo rendimiento, dejaron de figurar entre los equipos grandes de la NFL y en 2022 cambiaron su nombre al ser considerado “ofensivo”.
Pero todo cambió en 2024, cuando el equipo sumó un Quarterback novato sensación llamado Jayden Daniels que los puso a sólo un juego de llegar al Super Bowl. Ahora su popularidad ha aumentado y con ello los fanáticos que quieren verlos jugar, por lo que su regreso a la capital del país llevaría consigo una importante fuente de ingresos y patrocinios.
Para el experto en NFL, José Luis Cirujeda, el regreso de los Washington Commanders a DC es además un triunfo político y patriótico, pues Trump ha manifestado el deseo de que vuelvan a llamarse Pieles Rojas. Por lo que no solo serán una importante fuente de ingresos y generación de empleos, sino también una bandera política.
Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de DC y no perderte ninguna actualización.
Te puede interesar:










