Carolina del Norte, Raleigh.- La Universidad NC State impulsa el programa “Más en mi canasta”, que brinda asesoría a las familias para completar la solicitud del Suplemento de Nutrición Alimenticio (SNAP), también conocido como las estampillas de comida (food stamps).
“Más en mi canasta”: el programa que brinda asesoría gratuita para obtener asistencia alimentaria en Carolina del Norte
En tiempos de coronavirus han aumentado las solicitudes de asistencia alimentaria. Mayra Rangel, especialista en difusión bilingüe de la iniciativa, explica quiénes califican y cuáles son los requisitos para solicitar el Suplemento de Nutrición Alimenticio (SNAP), también conocido como las estampillas de comida (food stamps).




En tiempos de coronavirus han aumentado las solicitudes de ayuda alimentaria. Mayra Rangel, especialista en difusión bilingüe de la iniciativa “Más en mi canasta”, comentó que han registrado un aumento considerable de llamadas desde el inicio de la pandemia.
"Muchas más personas nos han llamado porque se han quedado sin empleo, o les han reducido las horas de trabajo", dijo Rangel, quien además explicó que la asesoría es completamente gratuita y es ofrecida en español a través de las líneas telefónicas.
Desde hace aproximadamente 10 años, esta iniciativa le brinda información valiosa a la comunidad hispana sobre los requisitos, quiénes califican, cómo funciona y qué deben hacer las familias para recibir los fondos del SNAP.
"Todo el procedimiento se hace por teléfono. Una vez que se completa la solicitud, nosotros se las enviamos por el correo postal. Este programa es estatal, cualquier persona nos puede llamar", comentó la representante de "Más en mi canasta".
A continuación compartimos algunas claves del programa:
¿Quiénes califican para el SNAP?
Los requisitos varían en base al número de personas en cada familia, y el ingreso familiar mensual. Rangel explicó que el Departamento de Servicios Sociales cuenta con una tabla que ayuda a determinar si las personas califican para recibir el SNAP.
"Alguna persona en la familia debe tener un número de seguro social. Si un representante no cuenta con esto, pero algún hijo lo tiene, pueden solicitar el beneficio a través de ellos. (...) Nosotros no solicitamos el número de seguro social, no necesitamos esa informacion", comentó.
Al momento de llamar, ¿cuál información debe saber el aplicante?
- El ingreso mensual de la familia
- Nombres completos de todos los integrantes del núcleo familiar
- Fechas de nacimiento de las personas
"El resto de las preguntas son básicas, tales como, cuánto pagan de hipoteca y cualquier otro tipo de ingreso. Son aproximadamente 20 minutos para llenar la aplicación", aseguró Rangel.
¿Cuál es el tiempo de espera?
Las personas deben esperar entre 20 y 30 días para recibir la respuesta de la aplicación; sin embargo este tiempo podría prolongarse durante la pandemia.
¿Cómo reciben los fondos alimenticios?
Las personas reciben una tarjeta llamada EBT, que funciona como cualquier tarjeta del banco. "Antes eran cupones de comida, ahora les otorgan una tarjeta que funciona como una Visa o una Mastercard", explicó Rangel. Para recibir el balance de la cuenta las personas pueden llamar al 1-888-622-7328, o descargar la App ebtEDGE.
¿Cuánto dinero otorgan en la tarjeta EBT?
El monto depende del número de personas en la casa, como también de los ingresos. Consideran si la familia tiene gastos de salud que no han sido cubiertos por el seguro médico.
El SNAP y la nueva ley de carga pública
El pasado 24 de febrero entró en vigor la nueva regla de carga pública. Los especialistas aseguran que la solicitud de ayuda pública o subsidio, tales como los cupones de comida, podrían dificultar la aprobación de visas, el cambio de estatus migratorio o los pedidos de residencia legal permanente (green card).
Al respecto, Rangel instó a aquellas personas que están en proceso de modificar su estatus migratorio, a consultar con sus abogados para confirmar si pueden solicitar el beneficio de alimentación.
P-EBT, beneficio para los niños afectados por el cierre de las escuelas
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (Ncdhhs) proporcionará $ 250 a más de 800,000 niños afectados por la pandemia del coronavirus. Este suplemento estará disponible para aquellas familias cuyos hijos son elegibles para los almuerzos gratuitos o a bajo costo en las escuelas. Si las personas tienen preguntas sobre este beneficio, también pueden llamar a esta organización.
¿Cuáles son los números de contacto de "Más en mi canasta"?
Para recibir la asesoría gratuita puede llamar al 919-515-9568 (español), o al 919-513-4565 (inglés). También puede visitar la página web www.morefood.org, o enviar un correo electrónico a mrangel2@ncsu.edu.
Notas Relacionadas

Familias recibirán $250 por cada niño en Carolina del Norte para comprar alimentos durante la pandemia
Si quiere seguir nuestra cobertura sobre la pandemia de coronavirus y tener más recursos al alcance de su mano, puede visitar cualquiera de los siguientes enlaces:
- Estos son los números de emergencia en Carolina del Norte durante la crisis del coronavirus
- Beneficios de desempleo y programas de ayuda para inmigrantes, esto debe saber si perdió su trabajo por el coronavirus en N.C.
- ¿Qué puedes hacer si no tienes seguro médico para realizarte la prueba del coronavirus en Carolina del Norte?
- Así puede conseguir comida gratis para sus hijos en Carolina del Norte tras crisis económica del coronavirus
- Salud, desempleo, inmigración y vivienda: Preguntas y respuestas más frecuentes en tiempos de coronavirus en Carolina del Norte
- Estas son las estafas más comunes en tiempos de coronavirus en Carolina del Norte
- Estas organizaciones ofrecen programas de ayuda a las familias hispanas afectadas por el coronavirus
- Todo lo que debe saber para prevenir el contagio del coronavirus
También le puede interesar:









Notas Relacionadas
