Masacre de Parkland será recreada este viernes, con disparos, tras demanda contra el exoficial Scot Peterson

Expertos en balística harán hasta 139 disparos en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas este viernes con el fin de recrear la masacre que dejó 17 muertos y determinar si el exoficial Scot Peterson escuchó las detonaciones y sabía dónde estaba ubicado el pistolero Nikolas Cruz.

Por:
Univision
Se espera que esta mañana se realice una recreación exacta del tiroteo masivo ocurrido en la Marjory Stoneman Douglas High School el 14 de febrero del 2018. La recreación hace parte de una demanda civil interpuesta por las familias de cuatro víctimas contra el exoficial de recursos escolares Scot Peterson, quien fue absuelto de los cargos penales relacionados con la tragedia.
Video Masacre en Parkland: este viernes se llevará a cabo una recreación del tiroteo que dejó 17 muertos

MIAMI, Florida.- En la mañana de este viernes se realizará una recreación exacta del tiroteo masivo de Parkland ocurrido en la Marjory Stoneman Douglas High School el 14 de febrero del 2018 y que dejó 17 muertos.

Nueve congresistas de una comisión bipartidista harán primero un recorrido que se tiene programado para las 8:00 de la mañana deben retirarse junto a los familiares de las víctimas para luego hacer la recreación exacta del tiroteo.

PUBLICIDAD

La recreación hace parte de una demanda civil interpuesta por las familias de cuatro víctimas contra el exoficial de recursos escolares Scot Peterson, por no cumplir con su deber de proteger a las víctimas. Peterson fue absuelto en junio de los cargos penales relacionados con la tragedia.

Expertos en balística realizarán hasta 139 disparos, con un rifle semiautomático idéntico estilo AR-15, en la escuela secundaria y grabarán el sonido de los disparos, para tratar de capturar lo que podría haber escuchado el oficial durante el ataque.

Las balas serán controladas con un dispositivo de seguridad, se activará una alarma y l a escuela estará cerrada, igual que las calles aledañas. También se enviaron advertencias a los residentes para que no entren en pánico si escuchan los disparos.

Peterson fue acusado de no confrontar al agresor armado, Nikolas Cruz, cuando este perpetró durante seis minutos su ataque que dejó 17 muertos y cientos de jóvenes traumatizados el 14 de febrero de 2018 en el edificio 1200 de aulas y tres niveles.

Peterson, quien no testificó en su juicio, había dicho que el eco de los disparos no le permitió ubicar donde estaba el atacante.

El exoficial se acercó a la puerta del edificio y sacó su arma, pero retrocedió y se resguardó en un edificio durante 40 minutos pidiendo apoyo por radio. Peterson ha dicho que de conocer la ubicación extacta del pistolero habría entrado.

Por su parte, las familias de las víctimas argumentan que el exoficial conocía la ubicación exacta de Cruz en el edificio 1200, pero se retiró por miedo y violando su deber de proteger a los estudiantes. Además, un supervisor de entrenamiento dijo que Peterson no siguió los protocolos.

Un jurado en Broward halló “no culpable” al exoficial Scot Peterson, a quien acusaban de no actuar para detener a Nikolas Cruz, autor de la masacre en Parkland que acabó con la vida de 17 personas. Tras el veredicto, padres de las víctimas mostraron su descontento e insistieron que hubo “cobardía” por parte del exagente.
Video “La víctima no es usted”: padres de fallecidos en la masacre en Parkland critican el veredicto a favor de Scot Peterson


Por su parte, el abogado de Peterson llamó al estrado a varios oficiales que llegaron durante el tiroteo, y a estudiantes y maestros que dijeron que no pensaron que los disparos provenían del edificio 1200.

PUBLICIDAD

No se sabe si la grabación se reproducirá en el juicio que todavía no tiene fecha. Las familias y los heridos buscan daños no especificados.

Peterson fue hallado no culpable en junio por cargos de inacción durante el tiroteo.

El exoficial, de 60 años, enfrentaba un cargo por negligencia infantil y otros por no actuar durante el tiroteo, en el primer juicio a un oficial de la ley por su conducta durante un tiroteo dentro de un plantel escolar.

Durante el juicio, los fiscales llamaron al estrado a estudiantes, maestros y oficiales de policía, quienes narraron el horror que sufrieron durante el tiroteo y como sabían dónde se encontraba Nikolas Cruz, autor de la masacre.

De haber sido hallado culpable podría haber enfrentado una pena de hasta 100 años de prisión y perder su pensión anual de $104,000.

Nikolas Cruz, el asesino confeso de Parkland fue condenado en octubre del 2022 a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional.

Cruz enfrentaba la pena de muerte y varios padres de las víctimas mortales mostraron en ese momento su inconformidad con la decisión del jurado.

El distrito escolar de Broward indicó que comenzarán a demoler el edificio luego de la recreación efectuada este viernes. La escena del crimen se ha mantenido intacta desde hace 5 años tras servir como evidencia en los juicios penales de Cruz y Peterson.

Te puede interesar:

Cuatro familias se arman de valor y entran por primera vez al edificio donde sus seres queridos fueron asesinados. “Necesitaba ver donde él estaba, en sus últimos momentos de vida, era importante para mí sentarme en su salón y tratar de decir adiós, y aún no puedo decir adiós” declaró la madre de Scott Beigel.
Video “Aún no puedo decir adiós”: Familiares de víctimas de Parkland visitan el edificio donde murieron sus seres queridos
Miles de miembros de la comunidad de Parkland, Broward, se reunieron la mañana de este sábado en el parque Pine Trails, para unir sus voces en la manifestación de la Marcha por Nuestras Vidas (March for Our Lives) que busca poner un freno a la violencia armada en los Estados Unidos. 
<br>
El evento, que fue organizado por la adolescente de 16 años, Zoe Weissman, tiene un significado especial en Parkland, ya que fue en ese lugar donde un grupo de adolescentes fundó la primera marcha, tras la masacre en la escuela Marjory Stoneman Douglas, en la que murieron 17 personas y otras tantas resultaron heridas.
<br>
Es una de las 400 marchas organizadas durante este sábado 11 de junio alrededor de todo los Estados Unidos. 
<br>
"Vivo con los efectos de la violencia de las armas todos los días. Cada vez que me lavo los dientes, que manejo al trabajo, que abrazo a mis hijos y que apoyo la cabeza para dormir”, dijo Debbi Hixon, cuyo esposo, Chris, murió ese 14 de febrero del 2018, tratando de desarmar al atacante de Parkland. 
<br>
Las miles de personas que asistieron al evento exigen a los miembros del Congreso en Washington D.C., que tomen acciones para frenar la violencia armada y que existan leyes más rigurosas para el control de armas en el país. 
<br>
“No vamos a dejar de luchar hasta que obtengamos una prevención integral de violencia armada, por parte del Congreso”, dijo Zoe Weissman, la adolescente de 16 años que se encargó de organizar el evento.
<br>
Weissman también se encargó de leer los nombres de las 17 víctimas de la masacre de Parkland, a quienes se congregaron frente a una tarima, desde donde los oradores se dirigieron al público. 
<br>
1 / 7
Miles de miembros de la comunidad de Parkland, Broward, se reunieron la mañana de este sábado en el parque Pine Trails, para unir sus voces en la manifestación de la Marcha por Nuestras Vidas (March for Our Lives) que busca poner un freno a la violencia armada en los Estados Unidos.
Imagen Joe Raedle/Getty Images