La ivermectina, un medicamento que generalmente se usa en el ganado, ha adquirido mucha popularidad entre las personas que quieren combatir el covid-19, haciendo que incluso algunas personas se las automediquen. Por eso la Administración Federal de Medicinas y Medicamentos (FDA), envió recientemente un mensaje por Twitter advirtiendo que no se use.
¿Debes tomar ivermectina, medicamento que generalmente se usa para caballos, para prevenir o tratar el covid-19?
El Dr. Rubén Olmedo, director del Departamento de Toxicología del Hospital Mount Sinai en Nueva York, nos dice cómo comenzó a usarse este medicamento en seres humanos y por qué no lo recomienda para el covid-19.
¿Pero qué dicen los médicos? Univision 41 entrevistó al Dr. Rubén Olmedo, director del Departamento de Toxicología del Hospital Mount Sinai en Nueva York, quien contestó estas preguntas.
¿Qué nos puede decir de este medicamento?
El medicamento de ivermectina se usa para enfermedades parasíticas, para tratar lombrices, especialmente en casos veterinarios. Allí es donde se lo usa se lo usa bastante más. En la medicina para humanos realmente no hay tanto uso, ya le digo, para pequeñas cosas como lombrices y así.
La información que ha llegado acerca del tratamiento (de la ivermectina) para usarlo con el coronavirus realmente no es tan grande, no hay tanta información y los estudios que han hecho no son tan completos y tampoco se ha comprobado que causen una mejoría. No hay una comparación con otras medicinas que realmente son efectivas, especialmente con la vacuna. Nada se ha estudiado más para el coronavirus que la vacuna misma, y no se puede decir que este medicamento sea mejor.
Lo que sí hemos visto es que la gente lo usa, como ha estado usando otras medicinas que la gente cree que les puede ayudar, y les causa intoxicaciones. Hemos visto, creo que ha habido dos muertes ya en el estado de Arizona, de gentes que lo han usado pensando que eso les iba a ayudar.
¿Cuál es el uso que la gente está dando a la ivermectina? ¿Lo usan para combatir el covid o para prevenirlo?
La gente no solamente cree que le va a ayudar cuando tienen el coronavirus, pero hay quienes lo usan de manera profiláctica para que no les dé. Y de eso tampoco hay ninguna información. Entonces, si se ha estado viendo más casos, yo creo que no solamente en la intoxicación, pero también en que la gente no usa juicio para usar las medicinas que realmente les van a ayudar, como la vacuna. Se ponen a creer que, a estas horas, otras medicinas que realmente no han sido, no han sido estudiadas para eso, les van a ayudar.
Doctor, ¿y en qué momento surge esta conexión de la ivermectina con el covid-19 como posible solución?
Bueno, surge que hubo estudios en laboratorios con células que ayudan a combatir diferentes virus. Entonces yo creo que la gente miró eso y dijo bueno, vamos a usar esto para ver si es que nos ayuda con pacientes mismos. Digo que han hecho unos muy pequeños estudios con pacientes mismos a nivel internacional… pero recibe muy pocos pacientes de lo que he visto es estudios que han salido de, por ejemplo de Israel. Los estudios son bastante pocos, no tienen muchos pacientes. Lo que quiere decir que la efectividad del estudio mismo no es tan buena. Y bueno, eso es lo que la gente oye, y lo trata.
¿Qué relación tienen las redes sociales, lo que fluye allí en ellas y la ivermectina?
¡Oh! Bastantísimo, porque cuando ya la gente oye algo acerca de eso, mandan un pequeño mensaje. Las redes sociales se unen. Se dice mira, yo vi esto, leí este otra cosa y la gente cree y comienza a hacer decisiones incorrectas.
Usted sabe, doctor, que bueno, hay grupos médicos que realmente recomiendan ese tipo de medicamento contra el covid.
Y he estado diciendo que son bastante pocos, digamos, hay pocos estudios acerca de eso. O sea que esos médicos, yo creo que sí creen en esa información, pero para ninguno de esos estudios se ha visto que es mejor que las medicinas que ya hay. Y realmente la comparación ha sido con un placebo, lo que quiere decir que los estudios no están tan bien hechos.
Y entonces hay ciertos médicos que, claro, lo siguen eso, pero no porque están correctos.
¿Usted de ninguna manera recomendaría la ivermectina?
No. No lo recomendaría, ni yo, ni el hospital donde yo trabajo lo recomendamos.
¿Algo que quiera agregar?
De la de las redes sociales, que las personas que entran a estas páginas y leen cualquier información, lo que creo que deben realmente obtener es los grandes estudios que hay, para que realmente vean cuáles son las medicinas que ayudan. Entonces, y si es que no lo ven ahí, que traten de hablar con sus médicos, con sitios en las redes donde realmente son buenos como en el de los CDC.
También te puede interesar...