AUSTIN, Texas.- El gobernador de Texas, Greg Abbott, propuso un plan para enviar inmigrantes por autobús a los escalones del Capitolio de los EE. UU. en Washington, D.C. provocando reacciones de activistas que catalogaron el anuncio como un ‘teatro político’ de cara a su reelección en noviembre.
"Un teatro político": Medidas del gobernador de Texas no tendrían impacto real en inmigración, según experto
El mandatario propuso enviar inmigrantes en la frontera por autobús a Washington, D.C. “Esto es 95% teatro político y 5% política pública. La realidad es que el gobernador Abbott quiere poner una luz brillante sobre la política migratoria del presidente Biden”, explicó el profesor Mark Jones.

“Esta propuesta es teatro político del gobernador Abbott. Una vez más está utilizando a los inmigrantes como chivos expiatorios e intentando interrumpir un sistema de inmigración justo y humano, para ganar puntos políticos y distraer a los texanos de sus fallas en el gobierno del estado”, indicó Kate Huddleston, abogada de la ACLU de Texas.
El anuncio se dio luego de que la administración del presidente Joe Biden informara que levantará el Título 42, una política que permite a las autoridades rechazar a los inmigrantes una vez llegan a la frontera.
“Estos políticos están utilizando el Título 42 para avivar el miedo y la xenofobia y están dando la espalda a la ley y los derechos humanos para su propio beneficio político”, indicó Tami Goodlette, directora de Litigios de RAICES.
‘Mano dura’ a políticas de inmigración de cara a las elecciones por la gobernación de Texas
Por su parte, el profesor de la Universidad Rice, Mark Jones, se mostró de acuerdo con la postura de ACLU e indicó que se trata de una agenda política para ganar las elecciones de este año. Asimismo indicó que la medida no tendría un impacto real en las leyes de inmigración, ya que es una medida estatal.
“Esto es 95% teatro político y 5% política pública. La realidad es que el gobernador Abbott quiere poner una luz brillante sobre la política migratoria del presidente Biden”, explicó Jones.
El profesor indicó que Abbott se ha alineado en contra de las políticas del presidente Biden porque se mantiene como una figura poco popular para los texanos. De esta manera, al mostrar que está en contra de las políticas de Biden, puede ganar más apoyo de cara a las elecciones. Sin embargo, la medida no tendría un impacto real sobre inmigración, más allá de transportar a inmigrantes a la Capital de Estados Unidos.
“El gobernador sabe que el presidente no es muy popular aquí en Texas, así vincula a Beto O’Rourke con las políticas impopulares del presidente Biden. Lo que sabemos es que estos autobuses pueden llevar a los inmigrantes si ellos quieren ir, el gobernador no tiene la potestad de llevar a las personas”, explicó Jones.
¿Cómo será implementado el plan del gobernador Abbott?
De acuerdo con la División de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés), la coordinación ha comenzado este jueves con la preparación de autobuses que ya están siendo inspeccionados.
Una portavoz del departamento indicó que los autobuses que estén disponibles serán enviados a las comunidades que los soliciten en la frontera.
“TDEM trabajará con funcionarios estatales y locales en el proceso de identificación de pasajeros voluntarios en comunidades donde el gobierno federal está liberando en masa a los migrantes. Los inmigrantes serán llevados a Washington D.C.”, indicó Teresa Farfan, portavoz del departamento. Por su parte, la ACLU recalcó que el Departamento de Seguridad Pública de Texas no tiene la autoridad para detener a las personas en las calles con respecto a su estatus migratorio.
Te puede interesar:








