"Mejor que nada": te explicamos la efectividad de las mascarillas en la crisis de coronavirus

Aunque el CDC en un principio aseguró que las mascarillas debían usarla solo personas que se sientan enfermas, esta orientación está siendo revisada, ya que el 25% de las personas infectadas no muestran síntomas.

Por:
Univision
El doctor José Goris señala que este elemento es una barrera contra las gotas contaminadas del virus que la gente expulsa cuando tose o estornuda, por ende, en medio de esta pandemia, se hace indispensable su uso para limitar los riesgos de contagio.
Video ¿Qué tan efectivas son las mascarillas contra el coronavirus?

En una tienda local de Queens se venden tres mascarillas por cinco dólares. No son un accesorio de moda, sino que se han vuelto una necesidad imprescindible para la mayoría de los neoyorquinos a la hora disminuir propagación del coronavirus.

En ese condado se pueden observar los equipos de respuesta protegiéndose con máscaras, así como guantes y batas para evitar contagios. Sin embargo, en esa misma calle, no todos toman en serio la recomedación de usar este elemento de protección, como pudieron captar las cámaras de Noticias Univision 41.

PUBLICIDAD

El doctor José Goris explica: "La máscara es una barrera que va a proteger las gotas contaminadas de virus o bacterias de cuando alguien cerca de nosotros estornude o tose, y las lanzan al aire libre. Por eso las personas que están alrededor de ese individuo contagiado pueden aspirar esas gotas contaminadas".

Notas Relacionadas


El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades ( CDC) ha dicho que un 25% de las personas infectadas no muestran síntomas. Debido a la cifra es sorprendentemente alta se está considerando la ampliación de las pautas sobre quién debe usar las máscaras.

"Esto ayuda a explicar la rapidez con la que este virus continúa propagándose por todo el país", dijo el director del CDC, el doctor Robert Redfield, en una entrevista emitida el martes a través de National Public Radio.

A pesar de que el CDC ha asegurado anteriorimente que aquellos que no se sientan enfermos no necesitan usar máscaras, esta orientación está "siendo revisada críticamente", apuntó Redfield, después de que el estudio de la agencia revelara estos nuevos datos.

Ante la necesidad de muchas personas de encontrar una mascarilla, quizás alguien pueda caer en la tentación de tomar algo de jabón y lavarla, o tal vez aplicar un desinfectante en 'spray' para volver a utilizarla, pero el doctor Goris señala que "la reutilización de las máscaras no es recomendable a menos que no se desinfecten con cloro u otra sustancia que sea bactericida o viricida".

Sin embargo, el doctor subraya más tarde: "Si usted no tiene más que una máscara que tiene que reusar, pues es mejor que nada".

La doctora Oxiris Barbot, comisionada de salud de la ciudad de Nueva York, señala que, si los síntomas no son fuertes, los pacientes deben guardar reposo en sus hogares tomando mucho líquido y controlando la fiebre con medicamentos como Ibuprofeno. Sin embargo, aclara que no hay un tratamiento fijo, por lo que urge a seguir todas las recomendaciones médicas.
Video Si diste positivo por coronavirus, ¿cómo puedes sobrellevar la enfermedad en tu casa?
Una vez que comenzó a saberse del impacto que tendría el coronavirus en EEUU, los habitantes del sur de Florida corrieron a comprar mascarillas protectoras en las farmacias y supermercados, hasta que 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/se-agotan-las-mascarillas-en-muchas-farmacias-de-miami-ante-el-temor-del-coronavirus-fotos">muy pronto se agotaron</a>. 
<br>
Pero después los expertos y autoridades de salud informaron que solo debían llevarlas en la calle las personas que habían dado positivo al covid-19, para prevenir contagiar a otros, y médicos, enfermeras y rescatistas. 
<br>
<br>
Sin embargo, en los últimos días el CDC anunció que está considerando recomendar un uso más general de las mascarillas, pero manteniendo la priordidad a los trabajadores de la salud, quienes, en el caso de Miami, han denunciado falta de estos equipos. 
<br>
La Organización Mundial de la Salud informó que el coronavirus se transmite a través de las gotitas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, pero son estas personas y sus cuidadores quienes deberían usar el tapa boca para evitar el contagio.
<br>
<br>
El doctor Carlos Espinal, experto de la Universidad FIU, dice que las mascarillas solo son eficaces si se combinan con el lavado frecuente de manos con una solución hidroalcohólica o con agua y jabón.
<br>
Otro punto importante es saber ponérsela y quitársela. Además, antes de ponerse una mascarilla, debe lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
<br>
Además, debe cubrirse la boca y la nariz con la mascarilla y asegurarse de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
<br>
1 / 7
Una vez que comenzó a saberse del impacto que tendría el coronavirus en EEUU, los habitantes del sur de Florida corrieron a comprar mascarillas protectoras en las farmacias y supermercados, hasta que muy pronto se agotaron.
Imagen Joe Raedle/Getty Images