Neoyorquinos piden medidas más severas para combatir el coronavirus

Noticias Univision 41 habló con distintos miembros de la comunidad y pudo evidenciar cómo muchos de ellos piden y respaldan multas de hasta 500 dólares y una cuarentena obligatoria para aquellas personas que continúan en las calles y no respetan el distanciamiento social.

Por:
Univision
Noticias Univision 41 habló con distintos miembros de la comunidad y pudo evidenciar cómo muchos de ellos piden y respaldan multas de hasta 500 dólares y una cuarentena obligatoria para aquellas personas que continúan en las calles y no respetan el distanciamiento social.
Video Varios neoyorquinos dicen estar a favor de medidas más severas para combatir el coronavirus

Luego de recibir miles de comentarios en nuestras redes sociales sobre las multas que la policía de la ciudad de Nueva York (NYPD) empezó a imponer el lunes a quienes no sigan la medidas de distancia social, contactamos a algunos neoyorquinos para escuchar directamente sus opiniones sobre si deben aplicarse o no medidas más estrictas para detener la propagación del coronavirus.

Tras leer miles de comentarios en nuestras redes celebrando la imposición de multas, pidiendo que se imponga una cuarentena obligatoria y haciendo un llamado a quienes aún siguen agrupándose en las calles sin necesidad, decidimos contactar algunos de ustedes para ponerle rostro y voz a sus opiniones.

PUBLICIDAD

"Obligatoria la cuarentena, las multas de dos mil a tres mil dólares", dice Pilar Peña. Por su parte, Rosendo Mejía señala: "Yo creo que se debería imponer cuarentena obligatoria y como lo han hecho en otros países un toque de queda".

Pilar, quien ha estado en su casa por cerca de dos semanas, nos dijo que su familia experimenta en carne propia las consecuencias que dejan quienes siguen agrupándose. "Tengo mi cuñada que está internada en el hospital con este covid-19. Ella lleva 3 días que está conectada a un respirador y todo esto es por gente que no hace caso", cuenta Pilar.

Una de las medidas que más frecuentemente pide la población, es la de imponer una cuarentena obligatoria. Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) cada estado y ciudad tienen la autoridad legal para imponer que la gente se debe quedar en sus casa para detener la propagación del virus. Una decisión que aún no se toma en Nueva York y como consecuencia, muchos espacios públicos continuan llenos.

"Hay mucha gente en las calles porque son personas ignorantes y pienso que no saben la magnitud de este problema", opina Lucía Tavares.

Mejía dice: "Es un pleitecito entre el presidente el gobernador y el alcalde sin embargo ellos no saben que están jugando con vidas humanas entonces debe tomarse la decisión de cerrar, hace tiempo debió haberse hecho, van a esperar que mueran 100 mil personas".

Por lo pronto, en Nueva York la norma es la pausa y el alcalde Bill de Blasio dijo que los parques seguirán abiertos y si persisten las aglomeraciones se irán cerrando. Este martes confirmó el cierre de 10 parques al final del día debido a que, pese al pedido de las autoridades, continuaban llenos de personas.

Un hospital de campaña ha sido habilitado en Central Park. Con 68 camas y un equipo de 72 médicos, enfermeras y otros trabajadores de la salud de Samaritan's Purse, una organización cristiana evangélica de ayuda en caso de desastre, el hospital comienza a prestar servicios desde este martes.
Video Un recorrido por el interior del hospital de campaña en el Central Park de Nueva York
Con 14 carpas, el hospital de campaña se ha asociado con el sistema de hospitales del Mount Sinai de Nueva York, y dará prioridad a los pacientes de este hospital en Brooklyn y Queens.
El personal médico que atenderá el hospital son trabajadores voluntarios de la salud de Samaritan's Purse, una organización cristiana evangélica de ayuda en caso de desastre.
Para que los pacientes puedan reanudar el tratamiento de atención resporatoria, 10 respiradores artificiales se han instalado en el hospital. Aunque al parecer, estos pacientes no serán los enfermos de coronavirus, sino de otras afecciones que de igual forma necesitan atención médica.
Otros dos hospitales temporales piensan abrirse en el Billie Jean King National Tennis Center en Flushing Meadows-Corona Park --que tendrá una capacidad de 350 camas--, y en el Brooklyn Cruise Terminal en Red Hook.
La ciudad de Nueva York busca triplicar el número de camas de los hospitales para mayo, que según el alcalde Bill de Blasio será aún más difícil que abril.
"Este es el tipo de cosas que verán ahora a medida que se desarrolle esta crisis", dijo el domingo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Bill de Blasio.
Desde este martes el barco hospital "Comfort" de la marina de Estados Unidos comenzó atender pacientes que no están relacionados con coronavirus. Junto al buque hospital, hospitales temporales como el del Javits Center y este del Central Park, servirán como válvula de escape para hospitales de la ciudad y el estado que hasta la fecha cuentan con mas de 9,000 pacientes hospitalizados por coronavirus.
El gobernador Cuomo confirmó este martes que se compraron 17,000 respiradores artificiales a China, e hizo un llamado para que los trabajadores de la salud en todo el país que estén disponibles se incorporen al sistema hospitalario de Nueva York.
El gobernador, por otra parte, pidió nuevamente a los neoyorquinos que permanezcan en casa, ya que nadie es inmune al coronavirus, y puso como ejemplo a su hermano, el presentador de CNN Chris Cuomo, que resultó positivo.
Con casi 10,000 nuevos casos de coronavirus, la cifra de contagios del estado es ya 75,795.
1 / 10
Con 14 carpas, el hospital de campaña se ha asociado con el sistema de hospitales del Mount Sinai de Nueva York, y dará prioridad a los pacientes de este hospital en Brooklyn y Queens.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images