¿Tus hijos usan TikTok, Facebook o Instagram? Texas busca prohibir redes sociales a menores de edad

Texas quiere prohibir que menores usen TikTok, Instagram y otras redes. La propuesta HB 186 ya avanza en el Congreso estatal. Te explicamos cómo funcionaría, desde cuándo aplicaría y qué pueden hacer los padres.

Por:
Univision
Un reto viral de TikTok ya dejó un menor muerto en Virginia y preocupa a padres en Texas. Adolescentes patean puertas como “broma”, pero el riesgo es real. La policía de Fort Worth investiga varios casos y alerta sobre posibles reacciones violentas. Piden a las familias hablar con sus hijos.
Video Reto viral de TikTok preocupa a Texas: ya causó la muerte de un menor

AUSTIN, Texas. La propuesta de ley HB 186 avanza en la legislatura de Texas con un objetivo claro: prohibir que los menores de 18 años tengan cuentas en redes sociales como TikTok, Instagram, Snapchat y Facebook.

Si se convierte en ley, este cambio impactaría a millones de familias en el estado.

PUBLICIDAD

Aquí te explicamos lo que necesitas saber, especialmente si tienes hijos adolescentes.

¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Haz clic aquí y recibe en tu celular lo más importante, sin perderte ninguna noticia del norte de Texas.

¿Qué es la propuesta HB 186?

La propuesta HB 186 fue impulsada por el representante republicano Jared Patterson.

Ya fue aprobada en la Cámara de Representantes de Texas con una amplia mayoría y ahora está siendo discutida en el Senado estatal.

El objetivo central es impedir que los menores de 18 años creen o mantengan cuentas en redes sociales.

Para lograrlo, las plataformas estarían obligadas a verificar la edad del usuario antes de permitirle registrarse.

¿Cómo funcionaría la verificación de edad?

De acuerdo con el texto del proyecto, las redes sociales tendrían que utilizar métodos “comercialmente razonables” para confirmar que el usuario es mayor de edad.

Esto podría incluir el uso de datos públicos o privados, aunque se aclara que la información debe eliminarse de inmediato tras la verificación.

Además, los padres tendrían derecho a solicitar la eliminación de cuentas ya existentes de sus hijos menores, y las plataformas tendrían que cumplir en un máximo de 10 días.

¿Desde cuándo aplicaría?

Si el Senado también aprueba la medida y el gobernador la firma, la ley entraría en vigor el 1 de septiembre de 2025.

Las restricciones comenzarían a aplicarse el 1 de enero de 2026.

¿Por qué se propone esta ley?

Según los impulsores de la medida, el objetivo es proteger la salud mental de los jóvenes.

PUBLICIDAD

Argumentan que el uso de redes sociales ha contribuido al aumento de casos de depresión, ansiedad, acoso en línea y trastornos alimenticios entre menores.

También buscan reducir la exposición de niños y adolescentes a contenido dañino, como desafíos virales peligrosos, material sexualmente explícito o contacto con depredadores digitales.

¿Y qué dicen los críticos?

Organizaciones defensoras de los derechos civiles, como la ACLU, han expresado su rechazo.

Argumentan que la propuesta podría violar la libertad de expresión de los menores, protegida por la Constitución.

También señalan riesgos para la privacidad, ya que la verificación de edad podría implicar la entrega de documentos o datos personales sensibles.

Otro punto en contra es que la ley no permitiría que los padres otorguen su consentimiento para que sus hijos usen redes sociales: la prohibición sería total.

¿Cómo afectaría a las familias hispanas?

Muchas familias hispanas en Texas utilizan las redes sociales como herramienta de conexión cultural, apoyo educativo o para mantener el contacto con familiares en otros países.

Si se aprueba esta ley, miles de adolescentes hispanos podrían quedar excluidos de estas plataformas, incluso con el permiso de sus padres.

¿Qué pueden hacer los padres desde ahora?

  • Habla con tus hijos: Explícales lo que propone esta ley y cómo podría cambiar su uso de redes sociales.
  • Revisa sus cuentas actuales: Si tienes hijos menores, considera monitorear sus perfiles y conversar sobre los riesgos y beneficios de estar en línea.
  • Participa en el debate público: Puedes contactar a tu representante estatal o asistir a reuniones comunitarias donde se discutan estas medidas.
  • Explora alternativas: Algunas familias están buscando redes sociales educativas o plataformas con entornos seguros para menores.
PUBLICIDAD

La HB 186 aún no es ley, pero su avance ya genera un debate importante en Texas.

Como padre o madre, estar informado es el primer paso para tomar decisiones que protejan a tus hijos, respeten sus derechos y fomenten un uso sano y consciente de la tecnología.

Si quieres seguir el estatus del proyecto o leer el texto completo, puedes hacerlo en el sitio oficial de la Legislatura de Texas: capitol.texas.gov

<b>California, el estado con los conductores más agresivos</b>
<br>
<br>California es el estado número uno del país donde los conductores enfrentan más infracciones viales por aceleración, frenazos bruscos y exceso de velocidad, dice un reporte. Cuatro de las cinco ciudades más peligrosas para conducir en EEUU se encuentran en este estado.
<br>
<br>El nuevo estudio, realizado a escala nacional por la aplicación de seguridad familiar Life360, analizó más de 60,000 millones de bases de datos sobre el comportamiento de los conductores y realizó una encuesta a otros 1,000 conductores estadounidenses de todas las generaciones para descubrir qué es lo que realmente desvía la atención de la carretera.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>1.</b> <b>Riverside, California </b></h2>
<br>
<br>Según datos del estudio, Riverside, la cuna de la industria de los cítricos de California, tiene los caminos menos seguros en el país. 
<br>
<br>Los conductores de esta ciudad figuran en el número uno de las listas de infracciones de exceso de velocidad. Además, ponen en riesgo a otros conductores por su tendencia a acelerar y frenar bruscamente.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">2<b>. <b>San Diego, California</b></b></h2>
<br>
<br>Según el estudio, los conductores en San Diego, California son “delincuentes habituales de primer nivel”, caracterizados por conducir a exceso de velocidad, así como acelerar y frenar bruscamente.
<br>
<br>Además, los resultados del estudio revelaron que “el 86% de los conductores admiten que se distraen con la tecnología” mientras están detrás del volante.
<br>
Estas ciudades de EEUU se están hundiendo poco a poco.
<br>Aquí te decimos cuáles son algunas de las ciudades que presentan un mayor cambio en el nivel del suelo.
<h2 class="cms-H2-H2"><b>3<b>. <b>Phoenix, Arizona</b></b></b></h2>
<br>
<br>La ciudad de Phoenix en Arizona también tiene un problema de conductores que manejan a exceso de velocidad y se sitúa entre las más altas aceleraciones espontáneas, “tanto en autopistas urbanas como en carreteras rurales”, dice el estudio.
<br>
<br>La aceleración espontánea sucede cuando la velocidad de un coche aumenta unas 8 mph o más en un segundo, un signo común de conducción agresiva, indica el reporte.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">4<b>. Anaheim, California</b></h2>
<br>
<br>En la ciudad de Anaheim en California se encuentran los conductores con un comportamiento agresivo al manejar, como frenar bruscamente. 
<br>
<br>“Los conductores de esta ciudad adoptan sistemáticamente conductas de riesgo, lo que la convierte en uno de los lugares más peligrosos para conducir”, dice el estudio.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">5.<b> <b>Los Ángeles, California</b></b></h2>
<br>
<br>De acuerdo con el reporte, la ciudad de Los Ángeles California es “el epicentro de la conducción agresiva”.
<br>
<br>En sus extensas carreteras y congestionadas autopistas, los conductores de Los Ángeles obtienen altas puntuaciones en las categorías de exceso de velocidad, frenado y aceleración brusca.
<br>
<h2 class="cms-H2-H2"><b>Florida, el estado con más accidentes viales en el país</b></h2>
<br>
<br>El estudio muestra que Florida tiene el mayor porcentaje de accidentes de todos los estados del país.
<br>
<br>Tampa, Orlando, Miami, Jacksonville y Fort Lauderdale constituyen cinco de las ocho ciudades con más accidentes de Estados Unidos, debido a la tendencia de los conductores a acelerar y frenar bruscamente.
<br>
1 / 8
California, el estado con los conductores más agresivos

California es el estado número uno del país donde los conductores enfrentan más infracciones viales por aceleración, frenazos bruscos y exceso de velocidad, dice un reporte. Cuatro de las cinco ciudades más peligrosas para conducir en EEUU se encuentran en este estado.

El nuevo estudio, realizado a escala nacional por la aplicación de seguridad familiar Life360, analizó más de 60,000 millones de bases de datos sobre el comportamiento de los conductores y realizó una encuesta a otros 1,000 conductores estadounidenses de todas las generaciones para descubrir qué es lo que realmente desvía la atención de la carretera.
Imagen Mario Tama/Getty Images