TikTok enfrenta demanda en Texas por presuntamente infringir la Ley de Protección de Niños en Línea: ¿De qué se trata?

El Procurador General de Texas, Ken Paxton, demandó a TikTok por violar la Ley de Protección de Niños en Línea a través del Empoderamiento de los Padres (SCOPE). La demanda acusa a la red social de compartir información personal de menores sin consentimiento parental. Paxton busca sanciones civiles y medidas para proteger la privacidad infantil en redes sociales.

Por:
Univision
Autoridades alertan por la nueva modalidad de estafa en la que delincuentes envían mensajes de texto para que veas videos en TikTok y así “ganar una comisión”. Sin embargo, al entrar al enlace los estafadores tendrán acceso a toda tu información personal. Diego Cárdenas, experto en ciberseguridad, explica en detalle este fraude.
Video Esta es la nueva estafa en TikTok de la que no puedes ser víctima

AUSTIN, Texas. El Procurador General de Texas, Ken Paxton ha presentado una demanda contra TikTok al acusar a la red social de poner en riesgo la seguridad y la privacidad de los menores en línea.

TikTok es una de las plataformas de redes sociales más populares, con 1,582 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo y 170 millones en Estados Unidos, lo que es igual a una de cada dos personas en el país.

PUBLICIDAD

La demanda sostiene que ha operado de manera que infringe la Ley de Protección de Niños en Línea a través del Empoderamiento de los Padres (SCOPE), que tiene como objetivo proteger a los niños de los peligros de Internet.

Paxton ha declarado que continuará responsabilizando a TikTok y a otras grandes empresas tecnológicas por la explotación de los menores de Texas y por no priorizar su seguridad en línea.

En sus declaraciones, enfatizó que “la ley de Texas exige que las compañías de redes sociales tomen medidas para proteger a los niños en línea y que proporcionen herramientas a los padres para hacer lo mismo”.

¿Qué es la Ley SCOPE? Prohibiciones sobre el uso de datos de menores en plataformas digitales

La Ley SCOPE, promulgada en Texas, prohíbe a los proveedores de servicios digitales, como TikTok y otras redes sociales, de compartir, divulgar o vender la información de identificación personal de un menor sin el consentimiento de sus padres o tutores legales.

Esta legislación también exige que las empresas ofrezcan herramientas a los padres para gestionar y controlar la privacidad y la configuración de las cuentas de sus hijos.

Según la denuncia de Paxton, TikTok no ha cumplido con estos requisitos, lo que ha llevado a buscar sanciones civiles de hasta $10,000 por cada violación. Paxton busca medidas cautelares para evitar futuras infracciones de la Ley SCOPE por parte de TikTok.

¿Cómo protege la Ley SCOPE a los menores en línea? Puntos clave explicados

La Ley SCOPE se implementó para proteger a los niños de los riesgos que pueden surgir en el entorno digital. Los puntos clave de esta ley son:

PUBLICIDAD


  • Prohibición de compartir información: Los proveedores de servicios digitales deben obtener el consentimiento explícito de los padres o tutores antes de recolectar o compartir información personal de menores.
  • Herramientas de control parental: Las plataformas deben ofrecer herramientas que permitan a los padres monitorear y ajustar la configuración de privacidad y seguridad en las cuentas de sus hijos.

La Ley SCOPE es una respuesta a la creciente preocupación sobre cómo las plataformas digitales manejan la información personal de los menores y su compromiso con la seguridad de los mismos.

Consejos para padres sobre la seguridad en redes sociales

Con el fin de ayudar a los padres a proteger a sus hijos en el mundo digital, se presentan las siguientes recomendaciones de las autoridades:


  • Establecer reglas claras: Definir límites sobre el uso de redes sociales, como la edad mínima para tener cuentas y el tiempo permitido en línea.
  • Utilizar configuraciones de privacidad: Es esencial revisar y ajustar la configuración de privacidad en las cuentas de redes sociales de los hijos para limitar quién puede acceder a su información personal.
  • Monitorear la actividad en línea: Los padres deben mantenerse informados sobre las plataformas que utilizan sus hijos y las interacciones que tienen, para detectar posibles riesgos.
  • Fomentar la comunicación: Crear un ambiente en el que los hijos se sientan cómodos compartiendo sus experiencias en línea, permitiendo que los padres aborden problemas como el ciberacoso o la exposición a contenido inapropiado.
  • Educar sobre la seguridad digital: Es fundamental enseñar a los niños sobre la importancia de no compartir información personal con desconocidos y cómo identificar y reportar comportamientos inapropiados.
PUBLICIDAD

Si estás enfrentando los retos de la crianza y necesitas apoyo, puedes comunicarte con l a Línea de Ayuda para Padres de Texas, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Ofrece información gratuita, recomendaciones para recibir asesoría y acceso a miles de servicios locales en todo el estado: Llama al 833-680-0611 para recibir orientación y apoyo en cualquier momento.

La organización Consumer Reports alerta por el uso incorrecto que del limpiador Fabuloso, señalando que 
<b>muchas personas lo emplean como aromatizante en ambientadores eléctricos, para lavar ropa o incluso lo hierven, </b>lo que puede resultar dañino.
Uno de 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/limpiador-fabuloso-hogar-tareas-evitar-uso" target="_blank">los usos más riesgosos que se difunden en redes sociales como TikTok</a>, consiste en hervir el Fabuloso para esparcir su aroma en casa. Jodhaira Rodríguez, evaluadora de productos de Consumer Reports, 
<b>advierte que "puede causar problemas de respiración"</b>.
Cuando agregas Fabuloso en la carga de tu lavadora, puedes 
<b>dañar tanto la ropa como el aparato</b>, pues el producto no está diseñado para eso. Y lavar los platos con el limpiador es aun más peligroso, porque 
<b>pueden quedar restos en los trastes y correr el riesgo de ingerirlo</b>.
Otro peligroso truco es colocar la botella completa en el tanque del sanitario, con un pequeño orificio, para que suelte líquido en cada descarga. Sin embargo, Consumer Reports señala que 
<b>puede obstaculizar el mecanismo del baño, causando daños y corroer el material</b>.
Y una falla típica, pero lamentable, es la de mezclar el Fabuloso con otros productos como lejía. Los expertos aseguran que esta práctica 
<b>puede producir y soltar vapores nocivos, poniendo en riesgo tu salud respiratoria</b>.
Respecto a la polémica sobre sus usos indebidos, este es el mensaje que la compañía Fabuloso publicó en su sitio web. Sin embargo, 
<b>muchos hispanos señalan que el producto trae en su etiqueta las instrucciones en inglés</b>, lo que les impide leer y les lleva a cometer peligrosos errores.
Fabuloso fue lanzado en Venezuela, en los años 80, una época en la que, según la propia compañía, los productos de limpieza carecían de fragancia y distinción. En 1983 llegaría a México, y 
<b>no fue hasta 1996 cuando empezó a comercializarse en Estados Unidos</b>.
1 / 7
La organización Consumer Reports alerta por el uso incorrecto que del limpiador Fabuloso, señalando que muchas personas lo emplean como aromatizante en ambientadores eléctricos, para lavar ropa o incluso lo hierven, lo que puede resultar dañino.