Miércoles de Ceniza: estas iglesias del Triángulo tienen misas en español

Iglesias católicas del Triángulo cuentan con misas en español este Miércoles de Ceniza, marcando el primer día de la Cuaresma previo al Domingo de Pascua. Te decimos las direcciones y los horarios.

Por:
Univision
El Papa Francisco habló en su audiencia semanal sobre las dificultades que tienen los padres al criar a sus hijos y pidió que estos tiendan su mano en lugar de condenarlos . Más noticias aquí.
Video El Papa Francisco pide a los padres apoyar a sus hijos independientemente de su orientación sexual

RALEIGH, Carolina del Norte.- El Miércoles de Ceniza es uno de los días más importantes en la fe cristiana, simbolizando el inicio de la Cuaresma.

Te contamos cuáles son los horarios de las misas este 2 de marzo:

PUBLICIDAD

Holy Name of Jesus Cathedral

  • Misa en español: 7:30 p.m.
  • Dirección: 715 Nazareth St, Raleigh, NC 27606

Our Lady of Lourdes

  • Imposición de cenizas: 12 p.m. | Misas e imposición de cenizas: 8:30 a.m. y 7 p.m.
  • Dirección: 2710 Overbrook Dr, Raleigh, NC 27608

St. Catherine of Siena

  • Misa en español e imposición de cenizas: 7:30 p.m.
  • Dirección: 600 W Holding Ave Wake Forest, NC 27587

Immaculate Conception

  • Misa en español e imposición de cenizas: 7:30 p.m.
  • Dirección: 810 W Chapel Hill St, Durham, NC 27701

St. Michael the Archangel

  • Misa en español e imposición de cenizas: 7 p.m.
  • Dirección: 804 High House Rd, Cary, NC 27513

Te puede interesar:

El 22 de febrero de 2023 se conmemoró el Miércoles de Ceniza, marcando así el inicio de la Cuaresma, es decir, los 40 días en los que los católicos se preparan para la Semana Santa - la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Además, el Miércoles de Ceniza es el día que se celebra el final de la época de carnavales (por eso el Martes de Carnaval) y es una fecha que varía cada año porque depende de cuándo se celebrará la Semana Santa.
Ana Mercedes Rueda nos explica las señales a las que debemos prestar atención para poder percibir a los ángeles, incluyendo al guardián, que nos acompañan diariamente.
Los carnavales son una serie de fiestas que se derivan de las costumbres romanes que también duraban días y en las que se hacían grandes festejos, banquetes y todo tipo de excesos, los cuales eran permitidos porque eran justamente un "adiós a la carne", que vendría durante la Cuaresma.
Así que cada año, los Miércoles de Ceniza presenciamos a millones de fervientes religiosos que tienen una cruz de ceniza en sus frentes, tras haber ido a misa o simplemente, con un sacerdote que se las impuso. Pero, ¿qué significa esta tradición? ¿Desde hace cuánto se celebra?
El origen de este día también está ligado al Judaísmo, cuando desde hace siglos tenían la costumbre de cubrirse con cenizas tras haber pecado o si se estaban preparando para una celebración importante, como una manera de contricción y su deseo de convertir su vida llena de pecados a una junto a Dios.
En los primeros siglos de la Iglesia Católica, aquellos que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, tenían primero que haber recibido ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial", que representaba su voluntad de convertirse.
Desde aproximadamente el año 384 después de Cristo, la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos, pero no fue sino hasta el siglo XI cuando la Iglesia en Roma instaló la costumbre oficial de poner las cenizas en la frente de la gente al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas se obtienen de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, que fueron rociadas con agua bendita y guardadas hasta la siguiente Cuaresma.
"Polvo eres y en polvo te convertirás" – Génesis 3:19
<br>"Arrepiéntete y cree en el Evangelio" – Marcos 1:15
<br>Son las frases que normalmente repite el sacerdote mientras dibuja la señal de la cruz con ceniza en nuestras frentes, representando el inicio de la Cuaresma.
La Cuaresma es un tiempo de preparación para la Pasión de Cristo, en donde la Iglesia Católica invita a la gente a la reflexión, a la oración y a realizar ciertos sacrificios que justamente comienzan este Miércoles de Ceniza y culminan hasta el Domingo de Resurrección.
Entre estos sacrificios se encuentra el ayuno, el cual consiste en hacer una sola comida fuerte al día. También se encuentra la abstinencia, que significa no comer carne, específicamente los viernes. Se cree que la abstinencia es obligatoria a partir de los 14 años y el ayuno, de los 18 a los 59 años.
Con estos sacrificios, lo que se busca es una especie de purificación y de pedir perdón a Dios por todos nuestros pecados y por haberlo ofendido, además de emular los propios 40 días de ayuno que pasó Jesús.
Entonces este Miércoles de Ceniza sirve como inicio a estas normas que los católicos deben cumplir durante toda la Cuaresma, buscando ofrecer algún tipo de sacrificio y de renuncia a la carne como muestra de arrepentimiento y un intento de acercarse más a Dios.
Este día y con el inicio de la Cuaresma la Iglesia también invita no sólo a la oración sino sobre todo a un examen de conciencia en el que la gente debe revisar sus actos, reconocer su pecados y acercarse con la mente pura y arrepentida a querer una mejor relación con Dios.
Según la religión, las cenizas que recibimos este día son un s´ímbolo de nuestra propia mortalidad. Es recordar que nuestra vida aquí en la Tierra es breve, pasajera y que nuestra vida definitiva será cuando nos encontremos en el más allá con Dios en el Cielo.
Este recordatorio de que la vida es muy frágil y que siempre estamos próximos a la muerte pretende que los fieles hagan su reconocimiento de la necesidad de comportarse como buenos cristianos para así ser merecedores de entrar al reino de los Cielos y vivir en la eternidad junto a su Dios.
Es una lección que quiere enseñarnos que todo lo material que tenemos aquí en la Tierra se acaba. En cambio, lo que esté dentro de nuestra alma es lo más valioso y lo único que nos llevaremos a la eternidad. Y es justo la época para recordarlo.
1 / 18
El 22 de febrero de 2023 se conmemoró el Miércoles de Ceniza, marcando así el inicio de la Cuaresma, es decir, los 40 días en los que los católicos se preparan para la Semana Santa - la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Imagen Shutterstock