Misteriosa enfermedad en el mar: ¿Por qué los peces sierra giran sin control para luego morir?

Los científicos investigan toxinas de algas y el impacto del cambio climático como posibles causas de la enfermedad que afecta a los peces sierra en Florida. El gobierno de Florida ha asignado $2 millones para investigar las muertes de esta especie y financiar la recolección de muestras de agua por guías locales.

Por:
Univision
Peces muertos a la orilla de la playa es el panorama que se han encontrado bañistas en los últimos días en Sarasota. De acuerdo con especialistas, está situación se debe a la marea roja en el área, por lo que se está pidiendo precaución a la comunidad.
Video Bañistas descubren peces muertos en las playas de Sarasota a causa de la marea roja

TAMPA, Florida.- Florida enfrenta una crisis ambiental con la reaparición de una misteriosa afección que afecta a los peces sierra, una especie prehistórica en peligro de extinción. Esta extraña enfermedad provoca que los peces giren erráticamente en el agua y, en muchos casos, mueran.

En 2023, se registraron al menos 54 muertes de peces sierra debido a este fenómeno, y los informes de comportamiento anormal continuaron durante 2024. Tras un periodo de aparente calma de nueve meses, la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida ( FWC, por sus siglas en inglés) informó que desde diciembre se han reportado 22 casos adicionales de peces sierra mostrando este comportamiento en los Cayos de Florida.

PUBLICIDAD

Seis de estos peces han muerto recientemente, aumentando la preocupación entre los científicos y conservacionistas. A pesar de los esfuerzos por identificar la causa de esta afección, las pruebas realizadas hasta ahora no han arrojado resultados concluyentes.

Investigadores han analizado la presencia de parásitos, bacterias, virus y más de 250 sustancias químicas, además de evaluar posibles factores como la marea roja tóxica. Sin embargo, ninguno de estos factores ha sido identificado como la causa definitiva.

"Los científicos encontraron algunos cambios sutiles en el tejido cerebral de los peces afectados, pero se necesita más investigación para determinar su significado y origen", indicó la FWC en un comunicado.

Posibles causas y teoríasUna de las teorías que han cobrado fuerza es la relación con el cambio climático. Se especula que la prolongada ola de calor de 2023 pudo haber alterado las algas marinas, generando toxinas que afectan a los peces sierra. Esta especia, al igual que las rayas, tienen las branquias en la parte inferior del cuerpo, lo que los hace particularmente vulnerables a contaminantes en el fondo marino.

"Los científicos han encontrado varias toxinas de algas en los tejidos de los peces y están investigándolas como posibles causas", afirmó la FWC.

Ante la gravedad de la situación, el gobierno de Florida aprobó una asignación de 2 millones de dólares para investigar las muertes de los peces sierra en áreas como Biscayne Bay, Florida Bay y los Cayos de Florida. Parte de estos fondos se destinará a guías de pesca locales para la recolección de muestras de agua y otras tareas de monitoreo.

PUBLICIDAD

Además, se ha implementado una línea de emergencias para que los ciudadanos reporten avistamientos de peces con este comportamiento inusual.

El pez sierra es una especie que ha habitado los océanos por millones de años y puede alcanzar hasta 5 metros de longitud. Aunque antes eran comunes en el sureste de Estados Unidos, su hábitat se ha reducido significativamente y hoy en día se encuentran principalmente en la costa suroeste de Florida y en los Cayos. Desde 2003, están en la lista de especies en peligro de extinción de EE.UU., y su captura o acoso está prohibido por la ley.

Con información de AP.

Te podría interesar:

Eric Estrada salió a pescar en North Miami Beach y se llevó una sorpresa.
El hombre fue hasta un estanque y creyó que pescó una piraña.
Cuando estaba parado frente al estanque, dos peces estaban cerca de su caña de pescar.
Pero solo uno mordió su carnada y él supuso que sería un róbalo o una lubina.
Sin embargo, al ver de cerca al pez de 18 pulgadas, notó sus dientes tan afilados como los de una piraña.
Luego, la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida le dijo al pescador que se trataba de un pacú.
“Los pacú son una especie de bichos raros en términos de lo que comen”, refiere Jeffrey Hill, del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida.
1 / 7
Eric Estrada salió a pescar en North Miami Beach y se llevó una sorpresa.