¿Por qué están muriendo en mayor cantidad los delfines en Florida? Científicos descubren la alarmante causa

Los delfines mulares de la Laguna Indian River enfrentan altos niveles de mortalidad debido a cambios en su dieta, afectada por alteraciones ecológicas en el área. Las algas dañinas han alterado hábitats marinos vitales, afectando la disponibilidad de peces que los delfines necesitan para mantenerse saludables.

Por:
Univision
Imágenes de un delfín nadado entre basura en la Bahía de Biscayne traen a relucir el problema de la contaminación en el sur de Florida. Te contamos cómo puedes formar parte de la solución.
Video Sorprendentes imágenes de un delfín nadando entre basura en la Bahía de Biscayne

TAMPA, Florida.- Desde 2013, la población de delfines mulares en la Laguna Indian River de Florida ha enfrentado graves desafíos relacionados con cambios en su dieta, lo que ha afectado directamente su salud, aumentando su mortalidad. Estos cambios están vinculados a alteraciones ecológicas en el área, que hoy siguen teniendo consecuencias importantes para los delfines y el ecosistema marino en general.

Durante años, el ecosistema de la laguna sufrió alteraciones importantes debido a un aumento de algas dañinas en el agua. Estas algas afectaron los hábitats marinos esenciales, como los pastos marinos y las algas flotantes, que sirven de hogar y alimento a una variedad de peces, entre ellos los que forman parte de la dieta de los delfines.

PUBLICIDAD

Como resultado, los delfines tuvieron que adaptarse a una alimentación diferente, comenzando a consumir más peces de bajo valor energético, como el besugo, y menos peces como el ladyfish, que antes constituían una fuente principal de su dieta.

Este cambio de alimentación no es solo una cuestión de sabor, sino que afecta la salud de los delfines. Los peces que ahora consumen ofrecen menos energía, lo que hace más difícil para los delfines mantenerse saludables y activos. Esta falta de nutrientes se ha reflejado en un mayor número de muertes en la población de delfines desde 2013.

Además, la disminución de los hábitats marinos adecuados ha dificultado aún más la supervivencia de muchas especies, no solo los delfines, sino también los peces y otros animales que dependen de estos ecosistemas.

Urgen a tomar medidas para acelerar la recuperación del hábitat de los delfines en Florida

Para 2025, las implicaciones de estos fenómenos alimenticios siguen siendo evidentes. Si bien ha habido señales de recuperación en el ecosistema, con un aumento en la cobertura de pastos marinos y en la biomasa de algas, los efectos de las alteraciones alimenticias continúan afectando a los delfines. El cambio en su dieta, junto con el estrés causado por las alteraciones en el ambiente marino, ha puesto a los delfines en una situación vulnerable.

Estos cambios también sirven como un llamado de atención para el manejo de los ecosistemas marinos. Los delfines, al ser una especie clave en el ecosistema, funcionan como una especie d e "termómetro" para medir la salud del ambiente marino. Cuando ellos están afectados, es probable que otras especies también lo estén, lo que puede llevar a un desequilibrio en la cadena alimentaria.

PUBLICIDAD

Aunque se están tomando medidas para reducir la contaminación y restaurar los hábitats marinos, los expertos advierten que aún se necesita un esfuerzo más grande para garantizar l a recuperación completa de la Laguna Indian River y sus ecosistemas. Esto implica controlar mejor las cargas de nutrientes en el agua, que alimentan las algas nocivas, y restaurar los hábitats marinos esenciales.

La investigación titulada Un evento inusual de mortalidad en delfines mulares se vincula a dietas alteradas debido a cambios ecológicos, fue realizada por un equipo de expertos de diversas instituciones, quienes trabajaron en conjunto para analizar el evento inusual de mortalidad de delfines mulares y sus vínculos con las alteraciones en sus dietas debido a los cambios ecológicos en la región.