Bob Graham, exsenador y exgobernador de Florida, fallece a los 87 años

El ex senador estadounidense y gobernador de Florida durante dos períodos Bob Graham, quien ganó prominencia nacional como presidente del Comité de Inteligencia del Senado después de los ataques terroristas de 2001 y como uno de los primeros críticos de la guerra de Irak, murió a los 87 años.

Por:
Univision
El ex senador estadounidense y gobernador de Florida durante dos períodos Bob Graham, quien ganó prominencia nacional como presidente del Comité de Inteligencia del Senado después de los ataques terroristas de 2001 y como uno de los primeros críticos de la guerra de Irak, falleció a los 87 años de edad.
Video Muere Bob Graham, exsenador estadounidense y gobernador de Florida, a los 87 años

Bob Graham, destacado líder político demócrata conocido por su dedicación al servicio público y su oposición a la guerra de Irak, falleció a los 87 años. La familia anunció su muerte el martes en un comunicado publicado en X por su hija Gwen Graham.

“Nos entristece profundamente informar el fallecimiento de un líder visionario, un servidor público dedicado y, lo que es más importante, un amoroso esposo, padre, abuelo y bisabuelo”, dijo la familia.

PUBLICIDAD

Nacido el 9 de noviembre de 1936 en Coral Gables, Florida, Bob Graham provenía de una familia arraigada en el estado. Su padre, Ernest "Cap" Graham, estableció una granja lechera que inculcó en Bob y sus hermanos un profundo sentido de responsabilidad y compromiso con la comunidad.

Después de graduarse de la Universidad de Florida, donde destacó tanto en el aula como en la comunidad estudiantil, Bob Graham ingresó a la arena política.

Su elección a la Cámara de Representantes de Florida en 1966 marcó el comienzo de una carrera política que abarcaría cinco décadas, durante las cuales sirvió en múltiples cargos.

Ganó un escaño en el Senado estatal en 1970 y luego fue elegido gobernador de Florida en 1978 y reelegido en 1982. Cuatro años más tarde, ganó el primero de tres mandatos en el Senado cuando derrocó a la actual republicana Paula Hawkins.

Graham siguió siendo muy popular entre los votantes de Florida: ganó la reelección por amplios márgenes en 1992 y 1998, cuando ganó 63 de 67 condados. En esa última elección, derrotó a Charlie Crist, quien luego fue gobernador republicano de 2007 a 2011.

“Me dejó fuera del agua y llegué a saber aún más por qué durante el transcurso de la campaña aprendí a respetarlo aún más de lo que ya lo tenía y a amarlo por el hombre bueno y decente que era”, reconoció Crist.

“Siempre sentí que cuando él era gobernador, estaba tratando de gobernar para el pueblo de Florida, de ninguna manera política o partidista, y me tomé eso en serio y traté, de alguna manera, de emularlo”, agregó Crist.

PUBLICIDAD

La presidenta emérita de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, llamó a Graham “un estadounidense patriótico” y le agradeció su “distinguido servicio público”.

La carrera de Graham y los ataques del 11 de septiembre

Graham ganó prominencia nacional como presidente del Comité de Inteligencia del Senado después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Además, fue uno de los primeros críticos de la guerra de Irak, argumentando que la administración Bush había distorsionado los datos de inteligencia para justificar la invasión.

Su legado político se caracterizó por su dedicación a los problemas de educación, medio ambiente y seguridad nacional.

Durante su tiempo en el Congreso, trabajó en estrecha colaboración con colegas de ambos partidos, destacando su capacidad para encontrar soluciones bipartidistas a problemas complejos.

Una de las peculiaridades más conocidas de Graham fue su práctica de realizar "días laborales", durante los cuales asumía diversos trabajos para conectarse con los electores y comprender sus preocupaciones.

Esta práctica le valió el aprecio de muchos votantes y le permitió mantener una conexión cercana con la gente de Florida a lo largo de su carrera política. “Esta ha sido una parte muy importante de mi desarrollo como funcionario público, haber aprendido a un nivel muy humano lo que la gente de Florida espera, lo que quiere, cuáles son sus aspiraciones y luego tratar de interpretar eso y convertirlo en una política que mejorar sus vidas”, dijo Graham en 2004.

PUBLICIDAD

A pesar de sus logros y su popularidad entre los votantes de Florida, hizo una apuesta infructuosa por la nominación presidencial demócrata de 2004, enfatizando su oposición a la invasión de Irak.

Graham fue uno de los primeros opositores a la guerra de Irak

Decía que había desviado la atención de Estados Unidos hacia la batalla contra el terrorismo centrado en Afganistán. También criticó al presidente George W. Bush por no tener un plan de ocupación en Irak después de que el ejército estadounidense expulsara a Saddam Hussein en 2003.

"El atolladero en Irak es una distracción que la administración Bush, y sólo la administración Bush, ha creado", dijo Graham en 2003.

Pero su candidatura se vio retrasada por una operación cardíaca en enero de 2003, y nunca pudo ganar suficiente tracción entre los votantes para ponerse al día, retirándose en octubre. No buscó la reelección en 2004 y fue reemplazado por el republicano Mel Martínez.

También dejó una marca en la política exterior de Estados Unidos. Como defensor del multilateralismo y la diplomacia, abogó por una mayor cooperación internacional y un compromiso constructivo con otras naciones.

Su enfoque pragmático y su visión a largo plazo de las relaciones internacionales le habrían ayudado a fortalecer la posición de Estados Unidos en el escenario mundial y a promover la estabilidad y la paz en diversas regiones del mundo.

Durante su mandato como gobernador de Florida, lanzó programas para proteger los Everglades y promover la conservación del medio ambiente. Fue uno de los cinco miembros seleccionados para una comisión independiente por el presidente Barack Obama en junio de 2010 para investigar un derrame masivo de petróleo de BP en el Golfo de México que amenazó la vida marina y las playas a lo largo de varios estados del sureste del Golfo.

PUBLICIDAD

También estableció iniciativas para mejorar la calidad de la educación en el estado.

Además de su trabajo en el ámbito político, Graham también se dedicó a causas sociales y filantrópicas. Fue un defensor apasionado de la educación cívica y trabajó para promover la participación ciudadana en la vida pública.

Su compromiso con estas causas lo llevó a fundar el Centro Bob Graham para el Servicio Público en la Universidad de Florida, donde continuó su labor de promoción del compromiso cívico y la participación ciudadana.

Después de dejar la vida pública en 2005, Graham pasó gran parte de su tiempo en su centro de políticas públicas y presionando a la Legislatura para que exigiera más clases de educación cívica en las escuelas públicas del estado.

Con información de AP

Te puede interesar:

El expresidente Donald Trump apareció este sábado en el ‘Sneaker Con’ de Fildadelfia, considerado como “la mayor exposición de zapatos deportivos del mundo”.
Trump se presentó en el Centro de Convenciones de Filadelfia para presentar los “Never Surrender High Tops”, unos tenis dorados que tienen la bandera estadounidense en la parte posterior. Fue recibido entre vítores y abucheos, reportó 
<i>Associated Press. </i>
Los tenis tienen un costo de $399 y se venden en un sitio web en donde se venden otros productos también ligados a Trump, entre los que se encuentra el perfume “Victory 47”, que tiene un costo de $99. Los productos afirman que no tienen conexiones con Trump directamente. Un portavoz de Trump no respondió si al expresidente se le pagó por asistir, indicó 
<i>AP. </i>
El expresidente se encuentra en campaña para ser seleccionado como el candidato republicano a la presidencia. Se encuentra haciéndolo, mientras enfrenta varios juicios en Nueva York, Washington D.C., Florida y Georgia.
El viernes, en el juicio que enfrenta en Nueva York fue sentenciado a pagar 355 millones de dólares en multas al determinar que el expresidente mintió sobre su riqueza durante años, conspirando para engañar a bancos, aseguradoras y otros inflando su riqueza. sobre estados financieros.
1 / 5
El expresidente Donald Trump apareció este sábado en el ‘Sneaker Con’ de Fildadelfia, considerado como “la mayor exposición de zapatos deportivos del mundo”.
Imagen Associated Press.