Departamento de Salud reporta 56 muertes por covid-19 en los pasados 30 días

El Departamento de Salud reportó este jueves que durante los pasados 30 días se registraron 56 muertes por covid-19 en Puerto Rico. No obstante, la cantidad de hospitalizados tuvo un ligero descenso.

Por:
Univision
Durante la pandemia, más de un tercio de los adolescentes ha experimentado problemas de salud mental y uno de cada cinco ha considerado suicidarse, según un estudio de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC). Los expertos temen que las secuelas se vuelvan más permanentes. Más información aquí.
Video El devastador impacto del covid-19 en la salud mental de los estudiantes de secundaria en EEUU

El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó este jueves otras cuatro muertes por covid-19, sumando 56 las vidas cegadas por el virus en los pasados 30 días.

Sobre las cuatro víctimas mortales más recientes, se informó que una no estaba vacunada, otra solo tenía una dosis de refuerzo y las otras dos sí estaban vacunadas.

PUBLICIDAD

En cuanto a los hospitalizados, se reportó un descenso de 45 a 36. Esta cifra incluye a tres menores de edad que no han podido recibir el alta.

El doctor Joseph Varón confirma múltiples casos de covid-19 prolongado, que afectan una gran variedad de órganos y muestran síntomas por semanas o meses.
El jefe de Servicios de Cuidados Críticos de United Memorial Medical Center explica que 
<b>atiende muchos casos de personas con covid-19 a largo plazo. </b>
<br>
<br>"Estoy viendo que hay muchísimos casos de covid-19 prolongado. Básicamente, he visto toda afección de cualquier sistema de tu organismo que te puedes imaginar. Desde problemas de ojos, problemas del corazón, problemas de oído, problemas neurológicos, problemas gástricos", dijo el médico. 
<br>
<b>Varón explica que es precisamente los síntomas a largo plazo lo que caracteriza al covid-19. </b>Él lo describe como un "virus tan traicionero debido a que cualquier síntoma que puedas tener puede estar relacionado al covid-19 prolongado". 
<br>
<b>¿En qué momento es peligroso el covid-19 largo?</b>
<br>
<br>Varón detalla que cuando la enfermedad te afecta órganos vitales como el corazón, el sistema nervioso central u otro es una alerta. Sin embargo, aclara que cualquier órgano puede ser afectado. 
<br>
Aún así, indica que las personas no deben preocuparse si son atendidos por especialistas en la salud. "La gran mayoría de ellos van a mejorar bajo el control de sus profesionales de salud y van haber otros que van a tener un problema severo", explica.
El covid a largo plazo puede afectar a cualquier persona aún cuando su sistema inmune no esté comprometido. 
<br>
<br>"He visto gente completamente sana que tiene covid-19 prolongado y he tenido muy enferma que luego no les pasa nada. Depende de cada organismo", dice Varón.
<br>
Es importante recordar que la mayoría de la gente que tiene covid-19 se recupera rápidamente. Pero los problemas potencialmente duraderos por el virus hacen que sea aún más importante reducir la propagación siguiendo las precauciones.
<br>
<br>Entre las precauciones se incluyen el uso de mascarillas, el distanciamiento físico, evitar las aglomeraciones, vacunarse cuando se pueda y mantener las manos limpias.
1 / 7
El doctor Joseph Varón confirma múltiples casos de covid-19 prolongado, que afectan una gran variedad de órganos y muestran síntomas por semanas o meses.


"En estos momentos, la tasa de positividad se ubica en 6.33%. Recibir la segunda dosis de refuerzo ayuda a fortalecer tu sistema y reduce el riesgo de enfermar de gravedad”, tuiteó el Departamento de Salud.

Hasta el momento, el total de fallecimientos acumulados en la Isla se elevó a 4,170.

También te puede interesar:

El presidente Joe Biden recibió su segunda dosis de refuerzo de la vacuna contra covid-19 el miércoles, luego de que la FDA autorizó la aplicación en adultos mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas. Más noticias aquí.
Video Biden recibió su segundo refuerzo contra el covid-19 y urgió al Congreso aprobar más fondos para la pandemia