PHOENIX, Arizona. - Una madre de valle fue diagnosticada con un cáncer que no es tan común en Estados Unidos. Dos de cada 100 mil personas son diagnosticadas con el cáncer no Hodgkin, informó el Instituto Nacional Contra El Cáncer. La señora María Solorio Valadez busca difundir su experiencia para alertar a otros, especialmente a las mujeres adultas mayores.
¿Qué es el linfoma no Hodgkin?, una mujer en Phoenix pierde su pierna en la lucha contra la enfermedad
Dos de cada 100 mil personas son diagnosticadas con el cáncer no Hodgkin, informó el Instituto Nacional Contra El Cáncer. Para María Solorio Valadez todo empezó con un intenso dolor en su rodilla.

“No lo olvido porque fue un dolor feo, horrible. Yo sentía que me cortaban mi pierna con una navaja", estos son los amargos recuerdos que desea olvidar y que le dieron un giro drástico a su vida. Solorio Valadez se vio obligada a someterse a un sin número de biopsias, procedimientos médicos para extraer liquido de un tumor en su rodilla.
Las células malignas en su rodilla con el tiempo se propagaron a su espina dorsal y cadera derecha. A Solorio Valadez la diagnosticaron con cáncer de Linfoma no Hodgkin, enfermedad que afecta el sistema linfático que es el que se encarga de combatir las infecciones en el cuerpo. “Yo le decía a mi hija: ‘Si algún día tienen que cortar un pedazo, que me lo corten. Que me lo corten".
Los últimos 12 meses para esta madre de 6 han sido un desafió: se contagió del coronavirus, neumonía, y sufrió múltiples fracturas patológicas en su rodilla. Lamentablemente, la única solución que le dieron fue amputarle la pierna.
“Hoy día le pregunto, ‘Que te hace recapacitar y decir quiero salir adelante?’ Y me dice, ‘todas las noches que estuviste sentada conmigo… no era justo para ti". Entonces, creo que nos damos fuerza mutuamente", cuenta entre sonrisas Jazmín Cervantes, hija de Solorio.
Es difícil detectar este cáncer a tiempo. No existen pruebas para encontrarlo, y por desgracia, podría aparecer en cualquier parte del cuerpo, reiteran expertos en el tema de salud. Galina Bernal, cirujana y partera egresada de la Universidad de Guadalajara, destaca que este cáncer es hereditario. Es importante contar con un sistema inmunológico fuerte.
“Este cáncer se puede propagar a todas partes del cuerpo porque afecta el sistema linfocitario, en particular los glóbulos blancos. Es importante informarle a la gente que este tipo de linfoma es agresivo y no hay forma de detectarlo a tiempo. No hay estudio. Lo único que puedes preguntar es si tienes un familiar muy cercano con cáncer".
Por ahora, Solorio espera los últimos resultados del cáncer. Mientras, familiares estarán vendiendo comida para recaudar fondos y conseguirle a su mamá una prótesis. Recuerde consultar a su médico si tiene preguntas sobre estas enfermedades o hay antecedentes de cáncer en su familia.
El linfoma no Hodgkin
Según la Asociación Americana este cáncer se origina cuando las células comienzan a crecer sin control. Casi cualquier célula del cuerpo puede convertirse en cáncer y propagarse a otras áreas.
El linfoma no Hodgkin (también conocido simplemente como linfoma o NHL, por sus siglas en inglés) es un cáncer que comienza en los glóbulos blancos llamados linfocitos que forman parte del sistema inmunitario del cuerpo.