PHOENIX, Arizona – Rachel Morales, una mujer paramédica que vive en Phoenix, presentó síntomas de peste bubónica, tras haber ido a acampar a Flagstaff, en el sendero Hart Prairie Loop.
Tras acampar en Flagstaff, mujer vuelve a Phoenix con síntomas de peste bubónica
Rachel Morales asegura que tenía en el cuerpo muchas picaduras de insectos; la peste bubónica, de acuerdo con médicos, se transmite precisamente por picaduras de pulgas o garrapatas. ¿Cuál es su estado de salud?
Citada por 12News, la paramédica aseguró que, tras acampar una semana, al día siguiente de volver, presentaba “ fatiga extrema, dolor de cabeza, fiebre baja y un ganglio linfático inflamado en la axila izquierda, del tamaño de una canica”, síntomas todos de peste bubónica.
Además, Rachel Morales aseguró que estaba cubierta de picaduras de insectos, que los médicos le dijeron que podían ser de pulgas o garrapatas; así es como las personas contraen la enfermedad.
Rachel Morales afirma que volvió con síntomas de peste bubónica, tras acampar en Flagstaff
Cabe recordar que una persona falleció recientemente en el condado Coconino, a causa de la peste neumónica, informó el Departamento de Salud y Servicios Humanos de ese condado. Se trata de una variante más peligrosa de la peste, que ocurre si esta no se trata con prontitud.
Rachel Morales aseguró que, tras recibir tratamiento médico, se siente mucho mejor.
El deceso ocurrido en Coconino, un caso en el que no fue revelado el nombre de la víctima, es el primero por esta causa desde 2007.
También conocida como peste negra, la peste bubónica estuvo detrás de una devastadora pandemia que, durante la Edad Media, azotó Europa y dejó sin vida a decenas de millones de personas.
Entre humanos, la transmisión es considerada como algo extremadamente rara; el último caso se documentó en 1924.
Entre uno y ocho días después de la exposición, aparecen síntomas, entre los que se encuentran:
- Debilidad.
- Escalofríos.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Dolores musculares.
- Inflamación de los ganglios linfáticos en ingle, axilas o extremidades.
¿Cómo evitar las mordeduras de garrapatas?
Para prevenir una picadura y una posible infección, por garrapata, insectos que suelen aferrarse a la piel y alimentarse de sangre. los expertos recomiendan:
- Caminar al centro de los senderos, evitando rozar la vegetación alta.
- Usar ropa de manga larga, pantalones largos y de colores claros, para detectar más fácilmente a las garrapatas.
- Aplicar repelente con DEET en piel y ropa.
- Evitar sentarse directamente sobre el pasto o superficies vegetales sin protección.
- Al regresar a casa, hacer una revisión completa del cuerpo, especialmente en zonas como la cabeza, detrás de las orejas, cuello, axilas, entrepierna, ombligo y rodillas.
¿Qué hacer si encuentras una garrapata adherida a tu piel?
1. No uses vaselina, cerillos ni aceites, ya que estos métodos pueden empeorar la situación.
2. Utiliza pinzas finas, colócalas lo más cerca posible de la piel y tira hacia arriba de forma continua.
3. Guarda la garrapata en un recipiente sellado o una bolsita con alcohol, por si necesitas análisis posteriores.
¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Activa las notificaciones y entérate de las últimas noticias de Arizona, totalmente gratis, aquí.
Encuentra nuestras historias en video en el canal de YouTube de Univision Arizona. Suscríbete y activa las notificaciones, aquí.
Te recomendamos







