Mujer reclama a una "persona de color" por pintar un letrero con tiza en un muro y se lleva una lección

James Jaime Juanillo, un hombre originario de Filipinas que se llama así mismo una "persona de color", grabó la interacción con una mujer que le reclamaba por pintar con tiza un letrero de Black Lives Matter en un muro afuera de la casa donde él ha vivido por varios años. Este domingo la mujer se disculpó y dijo que quiere tomar café con el agredido.

Por:
Univision
El movimiento Black Lives Matter ha evidenciado que en muchas familias hispanas los papeles se han invertido y los hijos son los que ayudan a sus padres a comprender la importancia de la lucha contra el racismo.
Video Jóvenes hispanos concientizan a sus padres sobre la importancia de enfrentar el racismo y la discriminación

Jaimetoons, un usuario de Twitter que se identifica como un hombre de color, denunció a través de esta red social que una mujer blanca, acompañada de un hombre, lo abordó para reclamarle mientras él pintaba un letrero con la leyenda Black Lives Mater en un muro afuera de su casa, en San Francisco, e incluso llamó a la policía para reportarlo.

"Una mujer blanca llamó a la policía para denunciarme a mí, una persona de color, porque estaba pintando con tiza un letrero de #BLM en un muro de mi propia casa", escribió el usuario en su mensaje de Twitter, que acompañó con una grabación de la interacción. El video fue publicado el pasado viernes y ha sido visto millones de veces.

PUBLICIDAD

El hombre fue identificado por la cadena CBS en San Francisco como James Jaime Juanillo, un inmigrante filipino que lleva 18 años viviendo en el vecindario donde ocurrió el incidente y quien tiene un negocio de pasear perros.

En el video se escucha cuando la mujer le pregunta: ¿es esta tu propiedad? Y tan pronto Juanillo le responde que cuál es la razón por la que quiere saberlo, ella y su acompañante le dicen: "porque esta es una propiedad privada, señor".

La mujer, identificada por la prensa local como Lisa Alexander, una diseñadora de maquillaje y propietaria del negocio LAFACE Skin Care, le dice a Juanillo que "su letrero está bien, pero que no es la manera de hacerlo".

El hombre le responde diciendo: "Entonces ¿si esta fuera mi propiedad, no habría ningún problema? Y ustedes no saben si vivo aquí".

"De hecho, sí sabemos. Por eso estamos preguntando. Nosotros conocemos a la persona que vive aquí", dice Alexander.

Juanillo le sugiere a la mujer que, si eso es así, llame a los dueños y a la policía, porque él estaría complacido de hablar con ellos.

Luego de esto se ve a la mujer y a su acompañante alejarse mientras dice: "de hecho tú estas haciendo algo ilegal".

La policía llegó al lugar, según Juanillo, pero se fueron sin siquiera bajarse de la patrulla.

"No se enojen porque una persona de color fue más lista que dos personas blancas", se lee en otro mensaje publicado en Twitter por el hombre agredido. "La discusión fue justo como pensé que sería. ¿Por qué creen que empecé a grabar? ¿Para poder documentar una conversación agradable con un racista que no creería que yo vivía en una casa grande y vieja?".

Alexander ha eliminado su presencia de las redes sociales y en internet, según reportes de medios, y un proveedor dijo en un comunicado que condena sus acciones.

"No hemos trabajado con LAFACE durante varios años y, como resultado de las acciones del CEO hoy, hemos cortado oficialmente los lazos con ellos", escribió la compañía de maquillaje Birchbox.

PUBLICIDAD

"Hemos eliminado sus productos de nuestro sitio web y no trabajaremos con ellos en el futuro".

Es solo el último de una serie de incidentes inquietantes de "Karen" en todo el país. El nombre "Karen" se usa comúnmente para describir a una mujer blanca de clase media con derecho a hablar con personas de color.

Este domingo Alexander dijo en una declaración escrita, citada por la cadena ABC7, en la que dice estar muy avergonzada de sus acciones.

"Las últimas 48 horas me han enseñado que mis acciones fueron las de alguien que no está consciente del daño causado por ser ignorante e ingenua sobre las disparidades raciales. Cuando miro el video me impacta y entristece haberme comportado de la manera que lo hice. Fue un irrespeto con el señor Juanillo y lo lamento mucho", dice en parte el mensaje.

La mujer argumenta, en el mensaje, que en el momento de su interacción con Juanillo no se dio cuenta de que estaba siendo racista, pero que ha aprendido una dolorosa lección.

"Me gustaría tomarme un café con el señor Juanillo en nuestro vecindario para disculparme en persona y compartir un diálogo donde yo pueda seguir aprendiendo y ser una mejor persona".

Esto te puede interesar:

Este movimiento pretende usar las redes sociales para, según expertos, pretende enviar un mensaje contra el racismo y discriminación.
Video El movimiento #BlackOutTuesday busca crear conciencia contra el racismo y discriminación
<b>El hombre que luchó contra el mundo</b>
<br>- Colin Kaepernick, exquarterback de los San Francisco 49ers, fue de los primeros deportistas en iniciar la lucha contra el racismo en los Estados Unidos.
<br>- Eso le costó su carrera, pero los recientes acontecimientos en Minneapolis sobre el asesinato de George Floyd, nos hace recordar cómo inició con protestas el exjugador de la NFL, fue secundadoo por rivales y compañeros, pero tenía mucha razón en luchar, buscar y encontraar toda costa la igualdad de género.
La novela alrededor de Colin Kaepernick tuvo un nuevo capítulo cuando se conoció que el jugador que primero se arrodilló en NFL durante el himno como protesta ante la lucha contra el racismo en los Estados Unidos.
La historia comenzó cuando el en ese entonces mariscal de los San Francisco 49ers se salió del protocolo del juego y llevó su influencia afuera de la competencia.
Kaepernick comenzó las protestas durante el himno en los partidos de la NFL para llamar la atención sobre los asesinatos de hombres negros por agentes de la policía y otras injusticias sociales.
El QB, que guió en su momento a su equipo al Super Bowl del 2012, tuvo adeptos, pero al tiempo vivió un declive en su rendimiento. En medio de ambas cosas y de la polémica por sus acciones salió de los 49ers, pero no quedó ahí, su carrera en la NFL se vio finalizada, aunque se le ha visto en meses pasados entrenando y tenía la intencion de regresar, ningún equipo se ha atrevido a firmarlo y cada vez se ve más lejana esa posibilidad.
Las protestas se extendieron durante la temporada cuando el exjugador de los San Francisco 49ers se le retirara de su contrato y luego no pudiera firmar con otro equipo.
La polémica se encendió cuando el presidente Donald Trump afirmó que se debería despedir a quienes hagan ese gesto en NFL. El mandatario ha arremetido contra jugadores y la propia liga.
La respuesta de algunos de los jugadores fue arrodillarse como gesto de protesta a las declaraciones del presidente y, de paso, para apoyar la causa.
Ya es habitual ver a muchos jugadores de la NFL hincarse como protesta durante los himnos de Estados Unidos en los estadios.
Algunos fanáticos se mostraron de acuerdo con lo dicho por Donald Trump y de paso criticaron al propio Kaepernick.
El gesto de Kaepernick fue replicado por otros deportistas en las diferentes competencias.
Incluso, un jugador de la MLB se unió a la causa luego de que Trump lanzara sus ataques a la protesta de la NFL.
Las protestas de sus excompañeros se mantienen, mientras que Kaepernick hace trabajos en el campo y lanza cientos de pases durante varias horas al día en un lugar no revelado en Nueva Jersey.
El vicepresidente Mike Pence se retiró de un partido de los Indianapolis Colts luego de que los jugadores se arrodillaran y advirtió que no dignificará ningún evento donde no se respete el Himno.
La polémica por el gesto es aún un motivo de diferencias en el contexto de la NFL.
En 2017, Kaelin Clay, receptor de Buffalo Bills apareció con esos zapatos y se visualizó una leyenda con el hashtag #ImWithCap "#EstoyConKap", como muestra de apoyo para el exquarterback.
Tiempo después Nike tomó al talentoso quarterback como imagen de su lema permanente ‘Just do it’. Nuevamente las opiniones se polarizaron en Estados Unidos.
Tras el caso de George Floyd, se ha sumado a las reacciones y ha declarado que apoyará a la familia del caído.
- Permanentemente busca dar a conocer los derechos que los ciudadanos afroamericanos tienen en suelo estadounidense.
<br>- Esto lo publicó en su cuenta de Instagram hace algunos días.
- Desde aquel 2016 inició una carrera como activista y al parecer no pretende dar tregua a la lucha contra el racismo en Estados Unidos.
<br>- Incluso, en 2018 fue reconocido con el Amnesty International Ambassador of Conscience Award en Ámsterdam.
- De las últimas frases de Kaepernick como jugador de la NFL “No me voy a levantar para mostrar orgullo por la bandera de un país que oprime a la gente negra y personas de color”, afirmó Kaepernick.
<br>- Sin duda alguna, el exquarterback se ha mantenido al frente de la trinchera buscando laa igualdad de género y el respeto por las razas en Estados Unidos.
1 / 21
El hombre que luchó contra el mundo
- Colin Kaepernick, exquarterback de los San Francisco 49ers, fue de los primeros deportistas en iniciar la lucha contra el racismo en los Estados Unidos.
- Eso le costó su carrera, pero los recientes acontecimientos en Minneapolis sobre el asesinato de George Floyd, nos hace recordar cómo inició con protestas el exjugador de la NFL, fue secundadoo por rivales y compañeros, pero tenía mucha razón en luchar, buscar y encontraar toda costa la igualdad de género.
Imagen AP
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD