Una maestra de las escuelas públicas de Miami-Dade está pasando por la dura realidad que enfrentan hoy por hoy educadores de todo EEUU por la pandemia del coronavirus, escoger entre su salud o renunciar al trabajo que han hecho con tanta pasión durante años.
Niegan petición para enseñar desde casa a maestra de Miami-Dade que estaría en riesgo por el coronavirus
La maestra Zoila García dice que sufre de asma y además cuida de su madre de 98 años, por lo que teme a un contagio del coronavirus. Se vería obligada a pedir una licencia no paga o retirarse, sus alumnas crearon una petición para que pueda seguir trabajando desde casa.
“Es muy triste para mí, porque es escoger entre mi familia y mis muchachos. No duermo, no sé qué hacer”, dice la maestra Zoila García, o Liz, como la conocen en la secundaria Félix Varela.
Zoila explica que sufre de asma y además debe cuidar de su madre de 98 años. Pero en el distrito escolar le dijeron que, basados en la clase de asma que sufría, no era una causa para poder quedarse enseñando desde casa.
A pesar de que ella está dando las clases de forma virtual, solo se le ha permitido hacerlo dentro de un salón vacío en la escuela.
Por esto, al ser notificada que su petición de enseñar desde casa fue negada, la maestra se vio obligada a usar sus días personales y de vacaciones acumulados durante 20 años de docencia en el sistema escolar de Miami-Dade.
García sostiene su hogar, pero una vez termine de tomar sus vacaciones acumuladas tendrá que decidir entre retirarse o quedarse con una licencia laboral sin pago.
“No es justo, así como los estudiantes tienen la opción de escoger, los maestros deben tener la misma posibilidad”, dice Michelle Paderni, alumna de la secundaria.
Ella, junto a su compañera Ingrid Román, crearon la petición “Bring back Ms. Zoila Garcia”, y ya han recolectado miles de firmas, contactado al distrito escolar, a políticos y a diferentes agencias, pidiendo que la maestra pueda seguir enseñando desde su casa.
“Siento que las maestras no se hicieron maestras para tener que sacrificar su vida por el beneficio del gobierno”, agrega Ingrid Román.
Notas Relacionadas
Karla Hernández-Mats, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade comenta que el caso de la maestra García no es el único en las escuelas del condado y piden por una administración más compasiva, en la que los maestros y maestras no se tengan que ver obligados a decidir entre arriesgar su vida o la de sus familias por el coronavirus, y su profesión.
Hernández-Mats explica que cada escuela tiene la autonomía de decidir la acomodación de sus maestros y muchos de sus administradores los están obligando a que regresen a los planteles, aunque todas sus clases sean virtuales.
“Ella nos enseña la importancia de ser buenos y humanos. Es una maestra excepcional”, concluye su alumna, Michelle Paderni.
Y su maestra dice que le agradece a “sus muchachitas” lo que están haciendo por ella y que pase lo que pase, siempre la van a tener y va a estar disponible para ellos.
.jpeg&w=1280&q=75)



.jpeg&w=1280&q=75)