Una de las limitantes para las familias de escasos recursos es poder encontrar los medios y mecanismos necesarios para garantizar el desarrollo de sus hijos desde temprana edad para que ingresen al mundo escolar, a pesar de las adversidades, este sector de la población, considerado vulnerable, tiene a su disposición algunos programas sociales para salir adelante.
En qué consiste el programa de desarrollo infantil para familias de bajos ingresos de Kern
La Asociación de Acción Comunitaria de Kern (CAPK) ayuda a niños menores de 5 años a acceder al conocimiento, trabaja el desarrollo del lenguaje, la preparación para la lectura y la escritura.
Por medio de la Asociación de Acción Comunitaria de Kern (CAPK) se ha puesto en marcha el programa Head Start, el cual tiene como propósito el desarrollo infantil para familias de bajos ingresos y niños con discapacidades. La CAPK se enfoca en apoyar las áreas de desarrollo y trabajar con las familias para garantizar que los menores estén listos para ingresar al jardín de niños.
De acuerdo con la organización, es necesario que los menores comiencen a desarrollar sus habilidades cognitivas en un 85% cuando ingresan al jardín de niños, ya que “los primeros cinco años de la vida de un niño son fundamentales para dar forma a su futuro para aprender”, asegura la asociación.
Bajo la idea de brindar los mecanismos necesarios para que los niños estén listos para su ingreso a las escuelas, la CAPK proporciona servicios enfocados en la preparación escolar, en áreas como lo son el desarrollo físico, social, emocional, cultural, lingüístico, cognitivo, de salud y de nutrición.
Para lograr los objetivos del programa Head Start es necesario que los padres de familia inscriban a sus hijos en los primeros tres años de vida. La Asociación de Acción Comunitaria de Kern indica que los padres son los primeros maestros de sus hijos, por lo que es necesarop fortalecer esas relaciones y ayudarlas a crecer.
Cómo funciona el programa y cómo acceder
La CAPK indica lo a temprana edad lo importante es “fomentar vínculos saludables, es crucial para el crecimiento y desarrollo saludable de los bebés y niños pequeños”. Por tal razón, la organización comienza a trabajar con los infantes a partir de las 6 semanas de nacidos.
Bajo este enfoque, se comienza a trabajar con profesionales del área, cuidando la cantidad de miembros, por lo que, inicalmente, hay un adulto por tres niños. Esto peritirá un focus en las necesidades individuales de cada menor y fomentará interacciones estrechas entre maestro y pequeño.
“Nuestros maestros altamente calificados personalizan los planes de lecciones para cada niño en función de su etapa actual de desarrollo, necesidades e intereses” sostiene la CAPK, en un comunicado. Conforme los niños crecen hay más interacción con otros y se trabaja en su integración.
En el programa Head Start se trabaja con los niños estrechamente en áreas como desarrollo del lenguaje, la preparación para la lectura, la escritura y las matemáticas, áreas fundamentales del conocimiento que requiere todo ser humano, por ello, se busca que estos temas se ejercite lo más temprano posible en los infantes.
Además, este programa de desarrollo le proporciona a los menores de edad actividades que estimule su desarrollo fisico, por medio de la música y el movimiento. Por otra parte, la organización estimula que los niños tengan conciencia socioemocional, acompañada de prácticas de salud y seguridad.
Por cómo está estructurado el programa, Head Start ofrece servicios de día parcial de tres horas y media durante 10 meses, así como servicios de día completo de seis a 12 horas durante un año calendario completo. Este programa es gratuito para la población y es financiado por el Departamento de Educación de California.