Esto debes saber de las elecciones primarias en Nueva Jersey

El martes 7 de junio se celebran las elecciones primarias del 2022 en Nueva Jersey, en las que los votantes republicanos y demócratas elegirán a sus candidatos para obtener un puesto en la Cámara de Representantes en las elecciones generales del 8 de noviembre.

Por:
Univision
El 7 de junio se llevarán a cabo las elecciones primarias en Nueva Jersey, en las que la comunidad podrá elegir a sus candidatos para las generales del 8 de noviembre. "Mañana se vota por los que están registrados como demócratas o republicanos. Si en tu distrito hay candidatos independientes también puedes votar por ellos", dijo Patricia Campos- Medina, presidenta de la organización Latina Civic.
Video Este martes son las elecciones primarias en Nueva Jersey: esto debes saber para votar informado

Este martes 7 de junio, Nueva Jersey, el Estado Jardín, determinará a los candidatos demócratas y republicanos que estarán en las papeletas de las elecciones generales de noviembre, para obtener un puesto en la Cámara de Representantes.

Las elecciones intermedias decidirán qué partido controla el Congreso el año que viene. Nueva Jersey tiene 12 distritos congresuales y los votantes podrán volver a emitir su voto antes de las elecciones primarias desde que el estado adoptó el voto anticipado el año pasado.

PUBLICIDAD

Los votantes deben conocer que este año hay un nuevo mapa del Congreso, por lo que los residentes podrán votar en distritos diferentes a los de años anteriores.

El 31 de mayo venció el plazo para solicitar la boleta por correo y hoy comenzó el período de votación anticipada en persona.

Sin embargo, los votantes no afiliados pueden presentarse en los colegios electorales y emitir su voto, aunque entonces serán miembros registrados del partido que hayan elegido.

Para sufragar recuerda lo siguiente

  • Debes ser ciudadano de los Estados Unidos
  • Tener al menos 18 años, ser residente del estado y de uno de sus condados 30 días antes de la elección
  • No estar cumpliendo una sentencia o en libertad condicional o probatoria como resultado de una condena por cualquier delito procesable bajo las leyes de este u otro estado en la nación.

Según la División Estatal de Elecciones, en total hay 56 candidatos registrados, 36 republicanos y 20 demócratas que se disputarán 12 escaños, sin embargo, algunos han suspendido recientemente sus campañas.

Las urnas abrirán de 6 de la mañana a 8 de la noche el 7 de junio, para conocer el centro de votación que te corresponde, visita el portal de información para votantes del estado.

Los votantes pueden emitir su voto en cualquier colegio electoral de su condado, pero solo dentro de su condado. Los lugares de votación se publicarán en el sitio web de la División de Elecciones del estado - vote.nj.gov

Los ganadores de las elecciones primarias se asegurarán la nominación de su partido para las elecciones generales, que tendrán lugar el martes 8 de noviembre.

El candidato demócrata Bernie Sanders en uno de sus eventos este 17 de abril. En la reunión en el Prospect Park hubo música en vivo y un discurso del senador. Por ser su estado natal, Sanders ha mostrado su "credencial" de neoyorquino varias veces en la campaña para cautivar a los votantes.
Un evento de Sanders en el Washington Park de la ciudad de Nueva York el pasado 13 de abril. Su contendiente Hillary Clinton llega como favorita en casi todas las encuestas, por eso la campaña del senador ha hecho enormes esfuerzos para ganar este estado.
El senador lleva acumulados 1,079 delegados y 31 superdelegados, muy por debajo de la exsecretaria de Estado Clinton. En la imagen, otro multitudinario acto de Bernie Sanders en el McCann Arena en el Marist College de Poughkeepsie, Nueva York el pasado 12 de abril.
Sanders en Binghamton, Nueva York el 11 de abril pasado. El senador viene de arrasar en en las últimas semanas en siete de los ocho estados en los que compitió, pero necesita sumar en grande: Nueva York sería su gran oportunidad.
El senador ha ganado mucha visibilidad este fin de semana, cuando asistió a la Ciudad del Vaticano a hablar sobre economía "moral" y en donde tuvo un encuentro con el Papa Francisco. En la imagen, Sanders en un evento en el Bronx Community College, en la ciudad de Nueva York, el pasado 9 de abril.
La importancia de este estado quedó manifiesta no solo en la cantidad de actos que los candidatos demócratas han agregado a su agenda sino en la escalada de tensiones entre ambos que pudo verse en el último debate en la ciudad de Nueva York, televisado por CNN el pasado 14 de abril. En la imagen, Bernie Sanders en Brooklyn el viernes 8 de abril.
Hillary Clinton el pasado 17 de abril en Staten Island. La exsecretaria de Estado tiene acumulados 1,298 delegados y 469 superdelegados, una amplia ventaja sobre Sanders.
Clinton en el hospital St. John Riverside, Yonkers, Nueva York el domingo 17 de abril. Llega puntera en varias encuestas con una diferencia de entre 13 y 14 puntos porcentuales sobre Sanders.
La candidata también muestra sus credenciales de neoyorkina por haber sido senadora por ese estado entre 2001 y 2008. Clinton en la iglesia bautista Grace de Mount Vernon el pasado 17 de abril.
Clinton junto a Bill De Blasio, alcalde de Nueva York y su esposa Chirlane McCray en un acto en Steiner Studios el 14 de abril. El demócrata De Blasio mostró su apoyo a la candidata hace varios meses.
Según una encuesta de Public Policy Polling, un 66% de los hispanos de Nueva York está a favor de la exsecretaria contra un 28% que se inclina por Sanders. En la imagen, Clinton en el restaurante Junior's, en Brooklyn.
La campaña de Clinton también la llevó a viajar en el tren número 4 de la en el Bronx el pasado 7 de abril. Si la candidata gana en Nueva York, pondría una distancia matemática con el senador muy cómoda para ella.
Donald Trump, otro de los candidatos que se muestra como un orgulloso neoyorkino en este, su estado natal. En la imagen, el candidato en la Gala anual del partido Republicano el pasado 14 de abril.
Si se concretan los números de las encuestas, el triunfo de Trump en Nueva York sería aplastante. El magnate encabeza todos los sondeos, y la encuesta más auspiciosa para su campaña (realizada por la cadena de noticias neoyorkina NY1) lo muestra con una diferencia de 43 puntos sobre el segundo John Kasich. EN la foto, Trump en Albany el 11 de abril.
Donald Trump en Rochester, Nueva York el 10 de abril. El magnate llega como líder de la carrera republicana con 744 delegados acumulados.
El candidato en un evento en Long Island, el pasado 6 de abril. El magnate viene de perder en Wisconsin y de sostener varias peleas con el partido republicano porque él considera que el sistema electoral "es injusto". Nueva York puede ser su gran vuelta a la victoria.
Trump el 6 de abril en Bethpage, New York. Si gana Nueva York tendría un liderazgo numéricamente confortable con respecto a su contendiente más cercano el senador por Texas, Ted Cruz.
El gobernador de Ohio, John Kasich optó por hacer campaña en los barrios. En la imagen, comiendo pickles en el restaurante PJ Bernstein's Deli de Nueva York el pasado 16 de abril. El candidato acumula 144 delegados en la carrera.
Kasich en la gala anual del partido Republicano el 14 de abril en Nueva York. El candidato no logra repuntar y no incomoda a sus contendientes y muchos se preguntan a quién le está quitando votos quedándose en carrera.
Kasich en el Club de Mujeres Republicanas el pasado 12 de abril. El gobernador llega segundo en las encuestas del estado, pero con una diferencia de entre 30 y 40 puntos porcentuales con el puntero Donald Trump.
John Kasich sirviendo pizzas en Gino's Pizzeria, en Queens el pasado 30 de marzo. El candidato es uno de los que más tiempo ha pasado haciendo campaña en este estado. Aunque con pocas posibilidades, Kasich buscará quedarse con al menos una parte de los 95 delegados en juego.
El senador por Texas Ted Cruz, en la gala anual del partido Republicano el 14 de abril. Lo cierto es que las encuestas lo ubican último, ya que su perfil conservador y sus comentarios sobre los "valores de Nueva York" no tienen espacio en este estado.
Cruz en el restaurante Sabrosura, en el corazón del Bronx el 6 de abril en donde se reunió con religiosos de varias vertientes. El senador no tiene posibilidades allí, por eso apostó por un solo evento público y con sectores muy conservadores.
El senador llega segundo en la carrera con 545 delegados, llega con un buen impulso que le dio su victoria en Wisconsin el pasado martes 5 de abril, pero con malos números en los sondeos de Nueva York.
Por eso la campaña de Ted Cruz ya está con los ojos puestos en los estados que siguen.
1 / 25
El candidato demócrata Bernie Sanders en uno de sus eventos este 17 de abril. En la reunión en el Prospect Park hubo música en vivo y un discurso del senador. Por ser su estado natal, Sanders ha mostrado su "credencial" de neoyorquino varias veces en la campaña para cautivar a los votantes.
Imagen Getty Images