Elecciones en Nueva Jersey 2025: la batalla por la gobernación se intensifica en las primarias

Nueva Jersey se prepara para elegir nuevo gobernador este año. Con primarias cerradas el 10 de junio y una intensa competencia entre los candidatos, la carrera promete ser una de las más disputadas en la historia del estado.

Por:
Univision
Inició la batalla por la Alcaldía de la ciudad de Nueva York y Eric Adams anunció que buscará la reelección como candidato independiente. “Más de 25,000 neoyorquinos firmaron mi petición para correr como demócrata, pero mi caso legal duró mucho tiempo y simplemente se me hizo imposible montar mi campaña”, dijo. Analizamos el panorama en el Partido Demócrata tras la decisión de Adams.
Video Eric Adams abandona primarias demócratas y buscará reelección como candidato independiente en Nueva York

NEWARK, NJ.- Las elecciones de Nueva Jersey en 2025 son principalmente para elegir al próximo gobernador, ya que el actual, Phil Murphy, no puede postularse nuevamente debido al límite de mandatos.

Las primarias están programadas para el 10 de junio de 2025, y las elecciones generales serán en noviembre.

PUBLICIDAD

El plazo para registrarse como votante vence hoy, 20 de mayo.

Los votantes podrán elegir candidatos para gobernador en un sistema de primarias cerradas.

¿Qué es una elección primaria cerrada?

Una elección primaria cerrada es un sistema electoral en el que los votantes deben estar registrados con un partido político específico para poder votar en las elecciones primarias de ese partido.

En estas elecciones:

  • Solo los votantes registrados como Demócratas pueden votar en las primarias Demócratas
  • Solo los votantes registrados como Republicanos pueden votar en las primarias Republicanas
  • Los votantes no afiliados deben declarar una preferencia partidista para participar

Este sistema se diferencia de las primarias abiertas, donde los votantes pueden participar en las primarias de cualquier partido independientemente de su afiliación.

Requisitos para votar en Nueva Jersey

Los requisitos incluyen ser ciudadano estadounidense, residente del condado por al menos 30 días y tener 18 años cumplidos para el día de la elección.

Las primarias están limitadas a votantes registrados como Demócratas o Republicanos.

Los votantes no afiliados pueden participar declarando una preferencia partidista el día de la elección.

Cómo se puede votar en Nueva Jersey

Los ciudadanos tienen tres opciones para emitir su voto: por correo hasta el 3 de junio, anticipado del 6 al 8 de junio, o presencial el día de la elección de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

PUBLICIDAD

Las boletas por correo deben ser recibidas antes de las 8:00 p.m. del día de la elección si se entregan en persona, o tener sello postal del 10 de junio si se envían por correo.

Los votantes militares y residentes en el extranjero tienen hasta el 6 de junio para solicitar su boleta electrónica.

Pueden registrarse usando el formulario estatal o la solicitud federal FPCA.

¿Quiénes son los principales candidatos a la gobernación?

A continuación, se detallan los principales candidatos para la gobernación:

Candidatos Demócratas

Los demócratas cuentan con un campo competitivo de seis candidatos destacados, según encuestas y reportes recientes:

Mikie Sherrill (Representante de EE. UU. por el distrito 11):


  • Líder en las encuestas con un 27.8% de apoyo entre los votantes demócratas.
  • Conocida por su experiencia en el Congreso y su enfoque en temas de seguridad y política exterior.
  • Rumores persistentes indican que podría postularse, aunque no ha confirmado oficialmente su candidatura.

Steven Fulop (Alcalde de Jersey City):


  • Apoyo del 11.4% en las primarias demócratas.
  • Ha estado en campaña por más de un año, promoviendo propuestas sobre infraestructura, vivienda asequible y transparencia gubernamental.
  • Su postura progresista incluye aumentar el salario mínimo y críticas a la Ley Laken Riley sobre inmigración.
PUBLICIDAD

Ras Baraka (Alcalde de Newark):


  • Apoyo del 11.0% en las encuestas.
  • Destaca por su oposición a los centros de detención de inmigrantes y su enfoque en justicia social.
  • Ha ganado atención por protestas contra políticas migratorias de la administración Trump.

Josh Gottheimer (Representante de EE. UU. por el distrito 5):


  • Apoyo del 10.7%.
  • Se presenta como un candidato de “impuestos más bajos” y ha apoyado medidas migratorias más estrictas, como la Ley Laken Riley.
  • Considerado un posible contendiente, aunque no ha confirmado oficialmente.

Sean Spiller (Alcalde de Montclair y presidente de la New Jersey Education Association):


  • Apoyo del 9.8%.
  • Respaldado por el poderoso sindicato de maestros, lo que le da una base sólida.
  • Ha generado controversia por invocar la Quinta Enmienda en una demanda relacionada con Montclair.

Steve Sweeney (Ex presidente del Senado estatal):


  • Apoyo del 4.5%.
  • Acumuló donaciones y apoyos significativos, pero su bajo porcentaje en encuestas sugiere desafíos.
  • Tiene conexiones políticas fuertes, incluyendo el respaldo de George Norcross.

Candidatos Republicanos



En el lado republicano, estos candidatos compiten por la nominación, con un claro favorito según las encuestas:

Jack Ciattarelli (Ex candidato a gobernador en 2017 y 2021):

PUBLICIDAD


  • Líder en las primarias republicanas con un 44.4% de apoyo, respaldado por Donald Trump.
  • Perdió por poco ante Phil Murphy en 2021 y busca capitalizar su experiencia y el apoyo de Trump.
  • Propone reducir impuestos y mejorar la seguridad pública.

Bill Spadea (Ex presentador de radio y exmarine):


  • Segundo lugar con un 18.1% de apoyo.
  • Enfocado en políticas antiinmigración estrictas y seguridad pública.
  • Su programa de radio ha generado controversia por posible ventaja electoral, bajo revisión de la Comisión de Aplicación de la Ley Electoral.

Jon Bramnick (Senador estatal):


  • Apoyo del 7.6%.
  • Propone bajar impuestos, endurecer leyes penales y mejorar el transporte público.
  • A pesar de su experiencia legislativa, las encuestas muestran un apoyo limitado (4% en internas).

Edward Barbera (Empresario de la construcción):


  • Apoyo del 2.4%.
  • Menos conocido, con encuestas que indican bajo apoyo (3%).

Mario Kranjac (Ex alcalde de Englewood Cliffs):


  • Apoyo del 2.1%.
  • Critica el despilfarro gubernamental y propone reducir el presupuesto estatal.
  • Se opone al estatus de “estado santuario” y promete colaborar con la administración Trump.

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp y mantente informado de lo que sucede en el área triestatal.

Te puede interesar:

Los 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/huelga-nj-transit-fin-acuerdo-ingenieros-ferroviarios-servicio-nueva-york">maquinistas de NJ Transit</a> retornaron al trabajo hoy tras un acuerdo que puso fin a una huelga de tres días que afectó a 100,000 pasajeros diarios en una de las redes de transporte público más importantes de la región metropolitana de Nueva York.
El servicio se reinició a las 12:01 AM del martes 20 de mayo, después de que el sindicato y la empresa llegaran a un nuevo convenio laboral que incluye aumentos salariales. La reanudación del servicio permite el retorno a la normalidad para miles de viajeros que dependen del sistema para sus desplazamientos diarios.
La paralización, que comenzó el viernes, interrumpió las rutas al aeropuerto de Newark y el servicio a través del río Hudson hacia Nueva York, marcando la primera huelga de transporte público en New Jersey desde hace más de 40 años.
La suspensión del servicio afectó particularmente a los trabajadores que realizan viajes interurbanos y a los pasajeros que utilizan el aeropuerto.
Durante el período de la huelga, los usuarios debieron recurrir a medios alternativos como autobuses, automóviles, taxis y embarcaciones. Muchas empresas implementaron políticas de trabajo remoto para mitigar el impacto en sus empleados, mientras que las autoridades locales coordinaron servicios de transporte adicionales para reducir las alteraciones.
El acuerdo, que requiere ratificación de la junta nacional del sindicato y la junta de transporte, supera la última propuesta rechazada, según indicaron los representantes sindicales. Si bien no se han revelado los montos específicos del nuevo convenio, fuentes cercanas a la negociación señalan que incluye mejoras significativas en las condiciones laborales.
La negociación se centró en conseguir incrementos salariales para los conductores sin generar un impacto financiero negativo para la agencia de transporte. Este equilibrio resultaba crucial para mantener la viabilidad a largo plazo del servicio sin comprometer las necesidades de los trabajadores.
La Hermandad de Maquinistas de Locomotoras y Trenes había anunciado inicialmente la reanudación para el lunes, pero NJ Transit confirmó posteriormente el reinicio para la madrugada del martes. Esta confusión inicial generó cierta incertidumbre entre los usuarios, que fue aclarada mediante comunicados oficiales de la empresa.
Los funcionarios de transporte han establecido un plan de monitoreo para asegurar una transición fluida hacia las operaciones normales. Se espera que el sistema opere a plena capacidad para el final de la semana, permitiendo el retorno completo a los horarios regulares en todas las rutas afectadas.
People wait to board a NJ Transit train in Hackensack, N.J., Tuesday, May 20, 2025. (AP Photo/Seth Wenig)
El gobernador Phil Murphy y el presidente de Nueva Jersey Transit, Kris Kolluri, anunciaron un acuerdo tentativo con la hermandad de ingenieros de trenes para poner fin a la huelga de tres días que paralizó el servicio de NJ Transit. Según reportes, la compañía perdió entre 3 y 4 millones de dólares por cada día de paro laboral.
1 / 11
Los maquinistas de NJ Transit retornaron al trabajo hoy tras un acuerdo que puso fin a una huelga de tres días que afectó a 100,000 pasajeros diarios en una de las redes de transporte público más importantes de la región metropolitana de Nueva York.
Imagen Seth Wenig/AP