¿No puedes pagar la renta? Estas son las moratorias contra desalojos aprobadas a causa del coronavirus

Los gobiernos locales en toda la Bahía de San Francisco han emitido prohibiciones contra desalojos de inquilinos que en algunos casos brindan mayores protecciones que la orden ejecutiva a nivel estatal. Aquí te explicamos cuáles son y qué debes hacer para que tu arrendador no tome represalias.

Por:
Por Molly Solomon y Erin Baldassari, KQED.
La moratoria contra desalojos en California no congela el alquiler, así que una vez se levante el estado de emergencia a causa del coronavirus y finalice el periodo de gracia, los inquilinos deberán pagar por completo todas las rentas atrasadas.
Video Coronavirus: esto es lo que le debes entregar a tu 'landlord' si no puedes pagar tu renta de abril

SAN FRANCISCO, California. - El gobernador de California, Gavin Newsom, anunció este pasado viernes 27 de marzo una moratoria estatal donde los inquilinos que han sido despedidos, suspendidos o que han visto sus horas de empleo reducidas debido a la pandemia del coronavirus, recibirán un alivio si no pueden pagar su alquiler.

PUBLICIDAD

La medida del gobernador Newsom se produjo gracias a las llamadas constantes por parte de organizaciones que ayudan a inquilinos y a legisladores estatales que también pusieron presión para que el gobernador brindara protección a los arrendatarios mientras dure la orden de quedarse en casa.

La moratoria, que entró en vigencia de manera inmediata, solo retrasa la ejecución de las órdenes de desalojo hasta el 31 de mayo y le prohíbe a propietarios de viviendas desalojar a los inquilinos si no pueden pagar el alquiler en el caso que hayan contraído covid-19, si se encuentran cuidando a alguien que esté enfermo debido al coronavirus, si han perdido salarios debido a la orden estatal de quedarse en casa, o si han tenido que faltar al trabajo para cuidar a algún niño que ya no se encuentra en la escuela o guardería.

Sin embargo, organizaciones que ayudan a inquilinos al igual que algunos legisladores criticaron la moratoria implementada por el gobernador, calificándola de engañosa. Dijeron que a pesar de que a la orden ejecutiva se le llama moratoria de desalojos, sólo demora el tiempo con que el inquilino cuenta para responder a una orden de desalojo en el tribunal y no impide que el propietario prosiga en el tribunal con la orden de desalojo inicial.

Aquellos desalojos no relacionados con el coronavirus, como donde el propietario necesita tomar posesión de la vivienda bajo la ley Ellis, o por cualquier incumplimiento del contrato de arrendamiento no relacionado con los pagos del alquiler, aún se permitirían.

La orden del gobernador Newsom no está por encima de las medidas locales implementadas por ciudades o condados que le ofrezcan al inquilino más protecciones que la medida estatal. A continuación encontrará algunas respuestas a preguntas comunes sobre la protección de inquilinos en el Área de la Bahía:

El gobernador Gavin Newsom firmó una orden ejecutiva que prohíbe los desalojos de inquilinos que no paguen su alquiler hasta el 31 de mayo. Sin embargo, después de esa fecha el adeudo deberá ser cubierto.
Video En California no te podrán desalojar si no pagas la renta los próximos dos meses a causa del coronavirus
  • ¿Qué hacen las moratorias de desalojo?
PUBLICIDAD

Varias ciudades y condados en toda el Área de la Bahía, y en otros estados a través del país, han aprobado sus propias protecciones contra desalojos. Algunas de estas medidas locales van más allá en términos de protección de inquilinos. En la ciudad de San Francisco, los propietarios tienen prohibido desalojar a los inquilinos que no pueden pagar el alquiler de este mes (abril) debido a la pérdida de salario o despido a causa del covid-19. Entre los ejemplos se encuentran: despidos de trabajo debido a la orden de quedarse en casa, estar en cuarentena, encontrarse enfermo o tener que pagar gastos médicos. La moratoria de desalojo estará vigente por 30 días y los inquilinos tienen un mes adicional para pagar el alquiler atrasado o pedir una extensión para poder pagar. La alcaldesa London Breed también tiene la autoridad para extender la orden si es necesario.

En el condado Santa Clara, la moratoria temporal que fue aprobada el pasado 24 de marzo y se extiende hasta el 31 de mayo, protege a inquilinos y dueños de pequeños negocios (dentro de los límites del condado). La orden le da a los inquilinos un total de 120 días adicionales para pagar el alquiler si han perdido ingresos relacionados con la pandemia del coronavirus.

El ayuntamiento de la ciudad de Oakland aprobó una ordenanza de emergencia que prohíbe los desalojos contra inquilinos por cualquier motivo, también conocidos como “desalojos por causa justa”. La ordenanza estará en vigencia hasta el 31 de mayo y prohíbe los aumentos de alquiler, los cargos por pagos atrasados y los desalojos para inquilinos residenciales y comerciales debido a la pérdida de empleos o la reducción de ingresos relacionados con el coronavirus. Existe una excepción de la ordenanza si es que el inquilino representa una amenaza inminente para el salud o seguridad de otros en la propiedad.

PUBLICIDAD

Las demandas de desalojo que se encontraban en marcha antes de la orden de quedarse en casa en los condados de San Francisco y Alameda están en pausa por ahora. Los tribunales de ambos condados, al igual que las oficinas del alguacil, dijeron que los desalojos que ya estaban programados no se llevaran a cabo mientras siga vigente la orden de quedarse en casa.

Debido a que los gobiernos locales tienen la autoridad de presentar sus propias moratorias sobre los desalojos, las reglas varían según el lugar donde viva. Visite el sitio web de la ciudad o condado en el que vive para obtener más información.


  • ¿Tengo que pagar el alquiler de abril?

La respuesta es sí. El alquiler sigue vigente y si su situación financiera se lo permite, debe de pagarlo. Los gobiernos locales urgen a los residentes que si su situación no ha sido afectada por el coronavirus y no ha perdido su trabajo y no se encuentra enfermo, debe de continuar pagando su alquiler. Las prohibiciones de desalojo temporal no significan que los propietarios congelan los pagos de alquiler. Una vez que la crisis de salud pública haya terminado, los pagos de alquiler se retoman y se tendrán que pagar los meses de alquiler atrasados durante la crisis.

Si no puede pagar el alquiler el 1 de abril debido a circunstancias relacionadas con el coronavirus, como una reducción en las horas o la pérdida de empleo, debe declarar por escrito al propietario el motivo por el que no puede pagar, y proporcionar documentación, no más de siete días después del vencimiento del alquiler.

PUBLICIDAD


  • ¿Cómo compruebo que perdí ingresos durante covid-19?

Todas las moratorias locales y estatales aprobadas para prevenir el desalojo solamente benefician a aquellos inquilinos que han sido afectados por la pandemia del coronavirus. Lo cual significa que el inquilino debe de comprobar la pérdida de ingresos. Alguna prueba puede ser su nómina de sueldo que demuestre que sus horas han sido reducidas, una carta o mensaje de texto de su empleador que demuestre que el negocio ha sido cerrado, o, si usted califica para recibir desempleo, puede mostrar la solicitud que mandó.
Aquellos trabajadores independientes, como los que trabajan bajo compañías como Lyft o la entrega de comidas Postmates, pueden mostrar una baja en en el número de viajes que reciben. Con muchos distritos escolares que han sido cerrados, puede mostrar su incapacidad para pagar el alquiler porque tienen que quedarse en casa para cuidar a sus hijos o aumentar los gastos de cuidado infantil.

Una vez más, los inquilinos deben presentar la documentación que demuestra pérdidas de ingreso a más tardar una semana después de informar al propietario que no podrán pagar el alquiler del mes de abril.


  • ¿Qué hago si recibo un aviso de desalojo durante la pandemia?

Los inquilinos que necesiten ayuda para combatir un desalojo deben comunicarse inmediatamente con una oficina local de asistencia legal. Además de la moratoria de desalojo a nivel estatal, la mayoría de las órdenes locales de protección varían en qué tanto puede ayudar los inquilinos dependiendo de donde vivan.
Por ejemplo, la moratoria de California, así como las moratorias en el condado Santa Clara y la ciudad de San Francisco, solo protegen a los inquilinos que enfrentan desalojos por falta de pago y sin culpa debido a la crisis del coronavirus.

PUBLICIDAD

Los propietarios aún pueden presentar una demanda de desalojo en su contra, también conocido como una retención ilegal, por otras razones, como por causar molestias o daños a la propiedad, o si se trata de un asunto relacionado con la violencia.

Si usted recibe una orden de desalojo de cualquier tipo, existen organizaciones que ayudan a inquilinos las cuales continúan dando servicios a través de correo electrónico, teléfono o en las redes sociales a pesar de que las oficinas se encuentren cerradas.

  • ¿Qué recursos existen para inquilinos y dónde puedo ir para obtener ayuda con un desalojo?

San Francisco:
Eviction Defense Collaborative - (415) 947-0797
Housing Rights Committee of San Francisco - (415) 703-8644
San Francisco Tenants Union - (415) 282-6622
Chinatown Community Development Center - (415) 984-2728

Condado de Alameda:
East Bay Community Law Center - (510) 548-4040, ext. 629
Eviction Defense Center - (510) 452 4541
Centro Legal de la Raza - (510) 437-1554
Bay Area Legal Aid - (888) 382-3405

Condado Santa Clara:
Law Foundation of Silicon Valley - (408) 280-2424
Sacred Heart Community Services - (408) 278-2166

Condado San Mateo:
Legal Aid of San Mateo - (650) 558-0915

Para obtener más información, visite este enlace en inglés de la organización sin fines de lucro de defensa estatal “ Tenants Together” (Inquilinos Unidos), donde encontrará una lista de otros recursos disponibles. También puedes visitar la lista de recursos que Noticias Univision 14 ha compilado para ti. Haz clicl aquí 👇

<b>Trenes varados.</b> Aunque son considerados 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-estos-son-los-trabajos-actividades-y-negocios-esenciales-permitidos-bajo-el-toque-de-queda">servicios esenciales</a>, varios sistemas de transporte en la Bahía de San Francisco están limitando sus operaciones a causa de 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/california-se-acerca-a-los-3-000-casos-de-coronavirus-y-los-resultados-de-48-000-pruebas-estan-pendientes">la pandemia del coronavirus</a>. El tren ligero y el transporte subterráneo de la agencia Muni, en San Francisco, suspendió su servicio esta semana citando una baja considerable en el número de usuarios.
<b>Carreteras sin tráfico. </b>Las autopistas del Área de la Bahía están clasificadas entre las peores de todo el país debido a sus embotellamientos que se pueden prolongar por varias millas. Sin embargo, las postales que dejan en medio del toque de queda, como esta de la interestatal 280, contrastan con los niveles de tráfico que atraviesan a diario los residentes de la región.
<b>La calle más visitada.</b> Los principales puntos turísticos de San Francisco lucen desolados desde que entró en vigor el toque de queda. En la imagen, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/asi-es-lombard-street-la-famosa-calle-en-la-que-san-francisco-quiere-cobrar-peaje-fotos-fotos" target="_blank">la popular calle Lombard</a>, que día con día se encuentra saturada con turistas de todo el mundo, se observa completamente desierta, una postal poco usual para los residentes del lugar.
<b>Sin sus millones de turistas.</b> La famosa 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-mantiene-libre-de-peaje-la-calle-lombard-una-de-las-mas-iconicas-de-san-francisco" target="_blank">Lombard Street</a> en el barrio Russian Hill de San Francisco no es una calle cualquiera. Tiene apenas 600 pies (183 metros) de longitud, pero por su superficie adoquinada y llena de flores cruzan cada día 6,000 personas durante los meses de verano. Al año, entre residentes locales y turistas, los visitantes rebasan los 2 millones.
<b>Escuelas vacías. </b>Las normas de distanciamiento social impactan de forma directa la educación de decenas de miles de estudiantes en la Bahía de San Francisco. La preparatoria George Washington es uno de los cientos de centros educativos que problablemente permanecerán cerradas por el resto del ciclo escolar debido a la pandemia de coronavirus.
<b>La popular calle Market.</b> Ni tranvías llenos de turistas ni residentes realizando compras. El entronque de las calles Markey y Powell, en San Francisco, parece sacado de una película. Este es uno de los cruces más transitados de la ciudad y hoy en día luce completamente abandonado.
<b>Parque Salesforce.</b> El 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/autoridades-anuncian-extension-del-toque-de-queda-en-la-bahia-de-san-francisco-hasta-el-1-de-mayo" target="_blank">toque de queda para casi ocho millones de residentes</a> en la Bahía de San Francisco fue extendido por otras tres semanas con reglas más estrictas sobre el distanciamiento social que limitan las actividades al aire libre, así como nuevos lineamientos para los negocios considerados esenciales.
<b>Kilómetros de calles vacías.</b> La medida, que fue 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/coronavirus-mas-condados-de-california-decretan-toques-de-queda-para-casi-8-millones-de-residentes" target="_blank">anunciada hace dos semanas</a> por seis condados del Área de la Bahía y la ciudad de Berkeley, tenía vigencia al 7 de abril. Sin embargo, en un esfuerzo por no desbordar la capacidad de los hospitales en la región ante el aumento de los casos de coronavirus, las autoridades de salud decidieron ampliarla hasta el próximo 3 de mayo.
<b>Fisherman's Wharf.</b> Esta zona turística y restaurantera de San Francisco es una parada obligada para los turistas. Los populares establecimientos de mariscos en la calle Taylor tuvieron que cerrar sus puertas ante la falta de comensales. En un día normal, suelen tener filas de visitantes en sus puertas.
<b>Herencia culinaria. </b>Algunos restaurantes como Pompeya y Alioto's, en Fisherman's Wharf, acumulan tres generaciones familiares de experiencia. Cerca del Pier 45 hay una 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Capilla">capilla</a> en memoria de los "pescadores perdidos" de San Francisco y del Norte de California.
<b>Terminal del Ferry Golden Gate. </b>Los condados Alameda, Contra Costa, Marin, Santa Clara, San Francisco y San Mateo acordaron en conjunto no solo ampliar la duración del toque de queda parcial, sino también endurecer las normas que les permiten a las personas salir de sus casas casi a lo más vital: acudir al médico en caso de emergencias, comprar alimentos y cargar gasolina.
<b>Bulevar Geary. </b>Las nuevas restricciones buscan en gran medida limitar la presencia de gente en parques y centros de recreación, al igual que mantener una distancia social adecuada en los negocios esenciales que permanecen abiertos.
<b>Battery Street, en el distrito financiero.</b> El toque de queda regional operará de manera paralela al 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/gobernador-de-california-anuncia-toque-de-queda-para-los-40-millones-de-residentes-del-estado" target="_blank">mandato estatal que el gobernador Gavin Newsom anunció el pasado 19 de marzo</a> y que obliga a los 40 millones de residentes de California a permanecer en sus casas. Su importancia es clara, pues los condados tienen la facultad de imponer reglas más estrictas y modificar las clasificaciones de negocios esenciales.
<b>Parque Golden Gate.</b> Como parte de las nuevas normas, queda prohibido el uso de zonas de juegos infantiles, parques para perros, áreas para realizar picnics y otros espacios de recreación, los cuales deberán permanecer cerrados al público en general.
<b>Conservatorio de las flores. </b>Bajo el decreto actualizado, todos los comercios esenciales tienen hasta el 3 de abril para desarrollar protocolos que cumplan con las normas de distanciamiento social, entre estos las funerarias, que solo permitirán un máximo de 10 personas en las exequias para un fallecido. Además, deberán operar con el mínimo personal requerido para funcionar de manera adecuada.
<b>Parque Raymond Kimbell.</b> La versión extendida del toque de queda para San Francisco también se prohíbe el uso de instalaciones recreativas compartidas como campos de golf, canchas de tenis y basquetbol, piscinas y muros para escalar, aunque sí está permitido realizar actividades al aire libre como caminar, ejercitarse o correr, siempre y cuando mantengan una distancia social de seis pies con otras personas.
1 / 16
Trenes varados. Aunque son considerados servicios esenciales, varios sistemas de transporte en la Bahía de San Francisco están limitando sus operaciones a causa de la pandemia del coronavirus. El tren ligero y el transporte subterráneo de la agencia Muni, en San Francisco, suspendió su servicio esta semana citando una baja considerable en el número de usuarios.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images
Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Despierta América: Despierta al mejor entretenimiento y las últimas noticias

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Delicioso: Satisface tus fantasías culinarias con recetas deliciosas

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Uforia: La selección de videos latinos + movidos

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

Fútbol: Los mejores goles y jugadas de la Liga MX y UEFA

PUBLICIDAD