A lo 'Kill Bill', un hijo de Fujimori pide la cabeza de los asesores de su hermana

En el último capítulo de la telenovela política peruana en torno al indulto del expresidente Alberto Fujimori, el menor de sus hijos, Kenji, quien es congresista, recurrió a la red social Twitter para cargar contra dos asesores de su hermana, Keiko, por considerar que se opusieron a la salida de la cárcel de su padre.

Por:
Univision y EFE
"Los señores Figari y Ana Hertz de Vega han conspirado por años, sistemáticamente, contra la libertad de Alberto Fujimori", escribía Kenji Fujimori en su Twitter junto a esta imagen.
"Los señores Figari y Ana Hertz de Vega han conspirado por años, sistemáticamente, contra la libertad de Alberto Fujimori", escribía Kenji Fujimori en su Twitter junto a esta imagen.
Imagen Twitter Kenji Fujimori


El hijo menor del expresidente de Perú, Alberto Fujimori, el congresista Kenji Fujimori, recurrió este miércoles a la red social Twitter para desafiar a dos colaboradores de su hermana Keiko Fujimori que considera se opusieron al indulto de su padre. Lo hizo con una caricatura en la que él mismo aparece caracterizado como el personaje de Uma Thurman en la película de Quentin Tarantino 'Kill Bill', con una katana, un mono amarillo manchado de sangre y una lista con nombres.

PUBLICIDAD

"Los señores (Pier) Figari y Ana Hertz de Vega han conspirado por años, sistemáticamente, contra la libertad de Alberto Fujimori. Hoy, ambos en la sombra, continúan atentando contra la gobernabilidad del país", escribió el congresista en su cuenta de la red social tres días después de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski anunciara el indulto de su padre por causas humanitarias.

Kenji Fujimori asegura que esos dos asesores, personas de la máxima confianza de su hermana Keiko, quien es líder del partido fujimorista Fuerza Popular, "son el problema" dentro de ese grupo.

No es la primera vez que Kenji Fujimori usa este tipo de caricaturas en su red social Twitter. Ya lo hizo el 24 de diciembre para mostrar la alegría del indulto de su padre.

Los hermanos están aparentemente enemistados después de que el primero, más cercano al padre, manifestara posiciones divergentes durante el último año dentro del Congreso, donde el grupo parlamentario fujimorista, que tiene mayoría absoluta, suele votar en bloque. Las indisciplinas de Kenji Fujimori le valieron al congresista varias suspensiones dentro de su bancada.

Siguen las protestas

El pasado jueves, el menor de los Fujimori y otros nueve congresistas rebeldes, evitaron la destitución del presidente, Pedro Pablo Kuczynski, que estaba acusado de mentir por no revelar asesorías a la empresa constructora brasileña Odebrecht.

Pese a que en ocasiones anteriores, Kenji había pedido al presidente el indulto para su padre, no fue hasta tres días después de esa votación que el gobernante firmó el indulto para Alberto Fujimori por razones humanitarias. Por eso, sus detractores sospechan que hubo un acuerdo político para evitar su destitución.

El exmandatario peruano envió un mensaje a través de su cuenta de Facebook en el que agradeció que se le sacara de la prisión, donde cumplía una condena de 25 años por corrupción y crímenes contra la humanidad.
Video Fujimori pide "perdón de todo corazón" por actos de su gobierno tras recibir polémico indulto

El mensaje de Kenji Fujimori se produce mientras en las calles de Lima por tercer día consecutivo se sucedieron las protestas contra del indulto concedido al exmandatario, que cumplía condena por crímenes contra la humanidad.

PUBLICIDAD

Alberto Fujimori, de 79 años, permanece hospitalizado en una clínica de Lima, donde tanto Kenji como Keiko han acudido a visitarlo por separado.


Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por su responsabilidad en el asesinato de 25 personas en varias matanzas ejecutadas por el grupo militar encubierto Colina en los años 90.

Fujimori, que cumplió más de 10 años de los 25 a los que fue condenado por esas matanzas y el secuestro agravado de dos personas, tenía además otras cuatro condenas por corrupción.

No obstante, su popularidad en Perú se mantiene entre un sector de la población que le atribuye haber acabado con el terrorismo de Sendero Luminoso y recuperar la economía durante los años noventa.

Mira también:

El presidente de Perú, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/pedro-pablo-kuczynski">Pedro Pablo Kuczynski</a></b> 
<a href="https://www.univision.com/temas/pedro-pablo-kuczynski">,</a> trató de justificar su decisión de conceder un indulto al exmandatario 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/alberto-fujimori">Alberto Fujimori</a></b> alegando que buscaba la reconciliación del país.
Con fotos de las víctimas de las matanzas de las matanzas de Cantuta (1992) y Barrios Altos (1991) por las que fue condenado Fujimori salieron a protestas a las calles de Lima.
Unas 5,000 personas se manifestaron por segundo día consecutivo en contra del indulto concedido por el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien prometió en su campaña electoral en 2016 que no lo haría.
La marcha recorrió céntricas calles de la capital bajo resguardo de la policía antimotines, que trató de evitar que llegaran a la clínica donde se encuentra hospitalizado Fujimori.
Los manifestantes fueron reprimidos por la policía con porras y gases lacrimógenos. Un periodista de la televisora estatal TV Perú resultó herido, según informó AFP.
"Fujimori, asesino y ladrón. ¡No al indulto!", se leía en una de las pancartas que llevaban los manifestantes, muchos de ellos con banderas de Perú.
El exmandatario cumplía una sentencia de 25 años de cárcel por el asesinato de 25 personas, entre ellas un niño de ocho años, que fueron ejecutados por un escuadrón clandestino de militares que, según los jueces, actuaron bajo conocimiento de Fujimori.
"La justicia no es venganza, todo indulto es por esencia controversial. Hay un grupo importante de peruanos que se oponen al mismo; mi decisión es especialmente compleja y difícil, pero es mi decisión", dijo Kuczynski en un mensaje a la nación.
<br>
Sin embargo, sus palabras suenan poco fiables para quienes creen que el indulto fue fruto de un acuerdo político.
Su decisión se produjo tres días después de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/presidente-peruano-kuczynski-permanece-en-su-cargo-luego-de-que-la-oposicion-no-consiguiera-los-votos-para-destituirlo-por-sus-vinculos-con-odebrecht">evitar ser destituido por el Congreso</a></b>, que logró esquivar gracias a un grupo de 10 diputados fujimoristas díscolos, incluido uno de los hijos del exmandatario Kenji Fujimori.
Kuczynski era acusado de mentir por no revelar su empresa realizó asesorías a la constructora brasileña Odebrecht, involucrada en un gran escándalo de corrupción en América Latina.
Kuczynski defendió que los demócratas no debían premitir que Fujimori muriera en prisión y pidió pasar "la página" y no dejarse "llevar por el odio" y "las emociones negativas heredadas del pasado".
Sus partidarios salieron a celebrar su liberación. Fue un hombre valiente, el mejor presidente peruano de todos los tiempos, es un acto de justicia", dijo Juana López, quien reconoció ser admiradora del exmandatario, en declaraciones a
<i> The Associated Press</i>.
Le agradecen por vencer a los movimientos terroristas de Sendero Luminoso y MRTA, y encauzar a la economía.
La policía protege los alrededores del hospital donde se encuentra el expresidente Fujimori.
Keiko Fujimori, cuyo partido fue la principal fuerza opositora que impulsó el jueves la frustrada destitución de Kuczynski, expresó su agradecimiento al mandatario. "Esperamos que este paso genere la reconciliación de todos los peruanos", dijo a la prensa antes de ingresar a una clínica donde su padre se encuentra internado.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de dos matanzas perpetradas en 1991 y 1992 por el grupo militar encubierto Colina, con un total de 25 muertos.
Algunos de sus partidarios, se acercaron hasta el exterior de la clínica para celebrar la excarcelación del mandatario que ha cumplido 10 de los 25 años a los que fue condenado.
Los familiares de los asesinados y desaparecidos anunciaron que recurrirán a instancias internacionales para anular el indulto y que Fujimori cumpla la totalidad de la condena a la que fue sentenciado.
Cientos de manifestantes, entre ellos familiares de las víctimas de las matanzas por las que fue condenado Fujimori, se concentraron en la céntrica plaza San Martín para denunciar que el indulto es un acto de impunidad.
<br>
"Señor Presidente, acaba usted de robarnos nuestra tranquilidad y derecho a la justicia al regalarle inmerecido indulto a Fujimori. Hace 25 años no tenemos navidades y hay ausencias dolorosas. Cargue con eso hoy", tuiteó Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes desaparecidos en la universidad La Cantuta en 1991, uno de los casos por los que Fujimori fue sentenciado.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PKK) concedió a Fujimori un indulto por "razones humanitarias" alegando problemas de salud, según una junta médica oficial que ha concluido que "padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad", según un comunicado.
El anuncio se hizo tres días después de que una facción del fujimorismo evitara que fuera destituido por el Congreso, por lo que han acusado al presidente de negociar el mantenimiento en el poder.
De momento, el congresista Alberto de Belaunde, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y el portavoz titular de la bancada Peruanos por el Kambio, Vicente Zeballos, han anunciado su dimisión en desacuerdo por la decisión del PKK.
Fujimori, de origen japonés y de 79 años, gobernó Perú de 1990 al año 200. Desde el sábado Fujimori se encuentra hospitalizado debido a crisis de baja de la presión arterial (hipotensión) y de una arritmia cardiaca. Además ha sido sometido a seis operaciones en la lengua por una lesión cancerosa.
Organizaciones de defensa de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han rechazado el indulto. "Fue una vulgar negociación política a cambio de la permanencia de Kuczynski en el poder", dijo en Twitter José Miguel Vivanco de HWR.
1 / 26
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski , trató de justificar su decisión de conceder un indulto al exmandatario Alberto Fujimori alegando que buscaba la reconciliación del país.
Imagen AP/Martin Mejia
En alianza con
civicScienceLogo