El presidente Kuczynski pierde aliados (y votos) tras indultar a Fujimori

Un ministro y al menos tres congresistas dan la espalda al presidente peruano por causa del indulto y en las horas más bajas de su gobierno.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Vargas.
El expresidente Fujimori pidió perdón por los errores que cometió y el actual mandatario Kuczynski ha defendido las razones del indulto que le concedió, pero las protestas continúan.
Video Ni el arrepentimiento de Fujimori, ni la justificación de Kuczynski disminuye la división en Perú

LIMA, Perú. Los peruanos difícilmente olvidarán estas fiestas de fin año. Permanecieron en vilo ante la posibilidad de que el presidente Pedro Pablo Kuczynski sea destituido y tres días después, cuando se alistaban a celebrar la Navidad, quedaron estupefactos con el anuncio del indulto al exgobernante Alberto Fujimori, encarcelado por delitos contra los derechos humanos y corrupción.

El ambiente está enrarecido ahora. En los hogares, en los centros de trabajo, entre los amigos, al tomar transporte público, en cualquier lugar, solo se habla de este tema y muchos sospechan que Kuczynski negoció el indulto con el menor de los hijos del exmandatario, el congresista Kenji Fujimori, a cambio de no ser destituido por el Congreso.

PUBLICIDAD

PPK, como se le conoce al actual presidente, logró mantenerse en su puesto la semana pasada gracias a que un grupo de parlamentarios liderados precisamente por Kenji Fujimori se abstuvieron en la votación para sacarlo del poder.


“El gobierno ha quedado extremadamente debilitado. Estamos hablando ya de un PPK que es un Fujimori dependiente. Ha perdido a sus aliados. El único punto de apoyo que tiene ahora es el fujimorismo, sobre todo Alberto Fujimori, de él depende”, dijo el analista político Fernando Tuesta a Univision Noticias.

Tras conocerse la decisión del presidente Kuczynski de otorgar indulto humanitario a Fujimori, de 79 años y quien llevaba más de 10 años preso en una cárcel policial, miles salieron a las calles en diferentes ciudades del país a protestar, mientras que un ministro, al menos tres congresistas de su partido político y varios funcionarios presentaron sus renuncias.

Fujimori cumplía una condena de 25 años por dos masacres cometidas por un escuadrón de la muerte que dejaron 25 muertos durante sus 10 años de gobierno entre 1990 y el 2000. Además estaba condenado a seis años de prisión por usurpación de funciones, siete años por peculado, seis años por espionaje telefónico, pago a medios de comunicación y la compra de posturas de congresistas, y a ocho años por el desvío de fondos de las Fuerzas Armadas para el financiamiento de diarios sensacionalistas que apoyaron su reelección.

En un video difundido temprano el martes, Fujimori pidió “perdón de todo corazón” a los peruanos por los actos de su gobierno.

El exmandatario peruano envió un mensaje a través de su cuenta de Facebook en el que agradeció que se le sacara de la prisión, donde cumplía una condena de 25 años por corrupción y crímenes contra la humanidad.
Video Fujimori pide "perdón de todo corazón" por actos de su gobierno tras recibir polémico indulto


“Ha quedado instalada la idea de que esto ha sido parte un compromiso de toma y daca y eso a la gente no le gusta”, afirmó Tuesta refiriéndose al indulto.

PUBLICIDAD

PPK se queda solo

Los 17 meses en el poder del presidente Kuczynski no han sido fáciles. La tirante relación que mantenía con el Congreso, dominado por el partido opositor Fuerza Popular y del que forman parte Keiko y Kenji Fujimori, han desgastado su mandato.

A eso se suman las acusaciones de haberse lucrado con dinero de la brasileña Odebrecht por el pago que ésta realizó a consultoras relacionadas con él por asesorías financieras, que no pudo explicar bien y a tiempo. Precisamente por este tema, la oposición pidió su destitución acusándolo de “permanente incapacidad moral”.


Una reciente encuesta de Ipsos mostró que la aprobación de Kuczynski es de un 18%, la más baja en lo que va de su gestión.

“Dio un indulto apresurado, sin guardar las formas y en el peor momento. Lo que hizo evidente que se trataba de una negociación con Kenji Fujimori para liberar a su papá y la principal consecuencia es la absoluta pérdida de credibilidad de Pedro Pablo”, dijo a Univision el analista político Enrique Castillo.

“A la fama de lobbista, viene esta fama de mentiroso que lo convierte en un Presidente no confiable, en un presidente que ha perdido su base política, la poca que tenía y que se ha puesto en manos de un fujimorismo que no se sabe cómo va a actuar”, agregó.

Recomposición de fuerzas

La agrupación política de Kuczynski, un economista y exbanquero de 79 años, consiguió 19 escaños en el Congreso y ha tenido poco éxito en promover iniciativas legislativas y mantener cierta unidad ante el paso avasallador de la oposición fujimorista que logró 71 puestos de los 130 que tiene el parlamento peruano.

PUBLICIDAD

Tras el rechazo a la destitución de PPK, el fujimorismo quedó resquebrajado pues la decisión de abstenerse a votar que tomó el menor de los Fujimori acompañado de nueve congresistas contravino a las indicaciones de su hermana Keiko de marcar a favor.

Mientras que el bloque oficialista quedó más diezmado aún tras la renuncia de tres congresistas a sus filas luego del indulto a Fujimori y las fuertes críticas que ha recibido por parte de partidos antifujimoristas, mayormente de izquierda, que en algún momento le sirvieron de aliados.

“La centroizquierda se va a convertir en enemiga de Pedro Pablo y va a seguir siendo antifujimorista como siempre. El único cambio es que este era el único grupo que lo sustentaba y ahora se ha convertido en su enemigo. Uno pudiera pensar que el indulto haría que Pedro Pablo se gane el favor de los fujimoristas, pero no hay garantía de que esto suceda por una sencilla razón, el fujimorismo tiene que ganar elecciones y el 2018 es año electoral”, dijo Castillo haciendo esta última referencia a las elecciones regionales que se realizarán durante el segundo semestre del próximo año.

“No veo a un Alberto Fujimori buscando mayor división en Fuerza Popular, no veo un Alberto Fujimori quitando base política a Keiko; lo que veo es a un Fujimori tratando de unir a Kenji y a Keiko, y tratando que el fujimorismo sea gobierno el 2021”, dijo el analista.

El indulto a Fujimori ha provocado polémica también en el ámbito legal. Algunos abogados consultados por los medios de comunicación locales aseguraron que la resolución contiene algunos vacíos que podrían permitir su anulación en el Tribunal Constitucional o en la Corte Interamericana de Derechos Humanos; mientras que otros aseguraron que no hay nada que revisar pues el presidente actuó según lo que la Constitución indica.

PUBLICIDAD

El Ministerio de Justicia en un comunicado aseguró que “se respetó la atribución constitucional del Presidente para conceder indulto humanitario y derecho de gracia”.

El presidente de Perú, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/pedro-pablo-kuczynski">Pedro Pablo Kuczynski</a></b> 
<a href="https://www.univision.com/temas/pedro-pablo-kuczynski">,</a> trató de justificar su decisión de conceder un indulto al exmandatario 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/alberto-fujimori">Alberto Fujimori</a></b> alegando que buscaba la reconciliación del país.
Con fotos de las víctimas de las matanzas de las matanzas de Cantuta (1992) y Barrios Altos (1991) por las que fue condenado Fujimori salieron a protestas a las calles de Lima.
Unas 5,000 personas se manifestaron por segundo día consecutivo en contra del indulto concedido por el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien prometió en su campaña electoral en 2016 que no lo haría.
La marcha recorrió céntricas calles de la capital bajo resguardo de la policía antimotines, que trató de evitar que llegaran a la clínica donde se encuentra hospitalizado Fujimori.
Los manifestantes fueron reprimidos por la policía con porras y gases lacrimógenos. Un periodista de la televisora estatal TV Perú resultó herido, según informó AFP.
"Fujimori, asesino y ladrón. ¡No al indulto!", se leía en una de las pancartas que llevaban los manifestantes, muchos de ellos con banderas de Perú.
El exmandatario cumplía una sentencia de 25 años de cárcel por el asesinato de 25 personas, entre ellas un niño de ocho años, que fueron ejecutados por un escuadrón clandestino de militares que, según los jueces, actuaron bajo conocimiento de Fujimori.
"La justicia no es venganza, todo indulto es por esencia controversial. Hay un grupo importante de peruanos que se oponen al mismo; mi decisión es especialmente compleja y difícil, pero es mi decisión", dijo Kuczynski en un mensaje a la nación.
<br>
Sin embargo, sus palabras suenan poco fiables para quienes creen que el indulto fue fruto de un acuerdo político.
Su decisión se produjo tres días después de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/presidente-peruano-kuczynski-permanece-en-su-cargo-luego-de-que-la-oposicion-no-consiguiera-los-votos-para-destituirlo-por-sus-vinculos-con-odebrecht">evitar ser destituido por el Congreso</a></b>, que logró esquivar gracias a un grupo de 10 diputados fujimoristas díscolos, incluido uno de los hijos del exmandatario Kenji Fujimori.
Kuczynski era acusado de mentir por no revelar su empresa realizó asesorías a la constructora brasileña Odebrecht, involucrada en un gran escándalo de corrupción en América Latina.
Kuczynski defendió que los demócratas no debían premitir que Fujimori muriera en prisión y pidió pasar "la página" y no dejarse "llevar por el odio" y "las emociones negativas heredadas del pasado".
Sus partidarios salieron a celebrar su liberación. Fue un hombre valiente, el mejor presidente peruano de todos los tiempos, es un acto de justicia", dijo Juana López, quien reconoció ser admiradora del exmandatario, en declaraciones a
<i> The Associated Press</i>.
Le agradecen por vencer a los movimientos terroristas de Sendero Luminoso y MRTA, y encauzar a la economía.
La policía protege los alrededores del hospital donde se encuentra el expresidente Fujimori.
Keiko Fujimori, cuyo partido fue la principal fuerza opositora que impulsó el jueves la frustrada destitución de Kuczynski, expresó su agradecimiento al mandatario. "Esperamos que este paso genere la reconciliación de todos los peruanos", dijo a la prensa antes de ingresar a una clínica donde su padre se encuentra internado.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de dos matanzas perpetradas en 1991 y 1992 por el grupo militar encubierto Colina, con un total de 25 muertos.
Algunos de sus partidarios, se acercaron hasta el exterior de la clínica para celebrar la excarcelación del mandatario que ha cumplido 10 de los 25 años a los que fue condenado.
Los familiares de los asesinados y desaparecidos anunciaron que recurrirán a instancias internacionales para anular el indulto y que Fujimori cumpla la totalidad de la condena a la que fue sentenciado.
Cientos de manifestantes, entre ellos familiares de las víctimas de las matanzas por las que fue condenado Fujimori, se concentraron en la céntrica plaza San Martín para denunciar que el indulto es un acto de impunidad.
<br>
"Señor Presidente, acaba usted de robarnos nuestra tranquilidad y derecho a la justicia al regalarle inmerecido indulto a Fujimori. Hace 25 años no tenemos navidades y hay ausencias dolorosas. Cargue con eso hoy", tuiteó Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes desaparecidos en la universidad La Cantuta en 1991, uno de los casos por los que Fujimori fue sentenciado.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PKK) concedió a Fujimori un indulto por "razones humanitarias" alegando problemas de salud, según una junta médica oficial que ha concluido que "padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad", según un comunicado.
El anuncio se hizo tres días después de que una facción del fujimorismo evitara que fuera destituido por el Congreso, por lo que han acusado al presidente de negociar el mantenimiento en el poder.
De momento, el congresista Alberto de Belaunde, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y el portavoz titular de la bancada Peruanos por el Kambio, Vicente Zeballos, han anunciado su dimisión en desacuerdo por la decisión del PKK.
Fujimori, de origen japonés y de 79 años, gobernó Perú de 1990 al año 200. Desde el sábado Fujimori se encuentra hospitalizado debido a crisis de baja de la presión arterial (hipotensión) y de una arritmia cardiaca. Además ha sido sometido a seis operaciones en la lengua por una lesión cancerosa.
Organizaciones de defensa de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han rechazado el indulto. "Fue una vulgar negociación política a cambio de la permanencia de Kuczynski en el poder", dijo en Twitter José Miguel Vivanco de HWR.
1 / 26
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski , trató de justificar su decisión de conceder un indulto al exmandatario Alberto Fujimori alegando que buscaba la reconciliación del país.
Imagen AP/Martin Mejia
En alianza con
civicScienceLogo