Acusan de "terrorismo" a dos periodistas de la televisora atacada por la policía en Nicaragua

Lucía Pineda Ubau fue detenida el viernes luego de que agentes arremetieran contra el canal 100% Noticias, en el que se desempeña como jefa de prensa. El director del medio ya había sido imputado este fin de semana con cargos similares. "No la hemos dejado sola, ni la dejaremos sola”, aseveró la Cancillería de Costa Rica, que sigue el caso porque Pineda tiene doble nacionalidad.

Por:
Univision
La jefa de prensa del canal 100% Noticias, Lucía Pineda Ubau, fue detenida cuando agentes policiales atacaron el medio en la noche del viernes.
La jefa de prensa del canal 100% Noticias, Lucía Pineda Ubau, fue detenida cuando agentes policiales atacaron el medio en la noche del viernes.
Imagen 100% Noticias

Justo antes de que agentes del gobierno de Nicaragua irrumpieran sin una orden judicial en las oficinas de la televisora 100% Noticias, Lucía Pineda Ubau, la jefa de prensa del medio, alertó de la intervención: “Urgente, urgente, hay paramilitares aquí adentro (del Canal). Estamos reportando última hora”.

PUBLICIDAD

Ella fue detenida el viernes junto con el director Miguel Mora y la esposa de este, Verónica Chávez, en un nuevo ataque contra la prensa durante el mandato de Daniel Ortega.

Este domingo, 36 horas después, la acusaron de terrorismo y de incitar al odio. Pineda Ubau fue puesta bajo "medida de prisión preventiva” en una audiencia que la Cancillería de Costa Rica describió como un "juicio sumario". La sede diplomática sigue el caso porque Pineda también es costarricense.


“Reiteramos nuestra solidaridad con la familia de la señora Pineda, con la que nos hemos mantenido en permanente comunicación”, señaló la ministra interina de Relaciones Exteriores, Lorena Aguilar Revelo.

"No la hemos dejado sola, ni la dejaremos sola”, acotó.

En un comunicado, el poder judicial de Nicaragua señala que el Ministerio Público acusa a Pineda Ubau porque "propició e incitó al odio por razones de discriminación política, difundiendo en la televisora y en redes sociales informaciones falsas y sin corroborar, con la intención de generar zozobra y odio radical hacia los simpatizantes y miembros del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional".

Los cargos contra la periodista, de 45 años, se presentaron un día después de que Mora fuese llevado a los juzgados de Managua y acusado de cometer supuestos delitos “impulsados por el odio y apología e inducción al terrorismo”.

El canal 100% Noticias ha sido hostigado desde el inicio de las protestas. El 20 de abril pasado, el ente regulador de las telecomunicaciones lo sacó del aire durante seis días porque siguió transmitiendo las manifestaciones contra el gobierno de Daniel Ortega, luego de que ordenara censurarlas.

La periodista Lucía Pineda, cuyo paradero es desconocido, alertó sobre el ingreso de antimotines a la sede del medio y la detención de Miguel Mora, su director y propietario. Es acusado de fomentar e incitar al odio, la violencia y el terrorismo.
Video Gobierno de Nicaragua saca del aire al canal opositor 100% Noticias y arresta a su director


La primera audiencia de Pineda Ubau se programó para el 25 de enero de 2019, en el juzgado Sexto de Distrito de Audiencia de Managua.

PUBLICIDAD

El abogado de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Pablo Cuevas, le dijo a la agencia AFP que el traslado de Pineda al tribunal ocurrió sin acceso a la prensa ni notificación a los familiares para que buscaran asesoría legal.

Un equipo de la CPDH estacionado en los tribunales para dar asistencia legal a los detenidos asumió su representacion legal, señaló.

Los alrededores del complejo judicial estaban fuertemente custodiados por funcionarios antimotines, indicó la agencia.

La prensa independiente en Nicaragua ha sufrido más de 420 agresiones desde el mes de abril, de acuerdo con la Fundación Violeta Barrios de Chamorro. En abril, el periodista Ángel Gahona fue baleado mientras cubría una protesta.

La CIDH ha denunciado “una cuarta fase de la represión” dirigida contra defensores de derechos humanos y medios de comunicación independiente.

La redacción de Carlos Chamorro sufrió un violento allanamiento y el periodista asegura que "ningún acto de represión de la policía, ni ningún acto judicial del estado o de la fiscalía en Nicaragua se lleva a cabo sin autorización de Daniel Ortega".
Video Periodista nicaragüense denuncia que la "dictadura" de Ortega quiere imponer "el terror total y la censura"
Agentes de la Policía Nacional de Nicaragua asaltaron en la noche del 13 de diciembre 
<a href="https://confidencial.com.ni/policia-orteguista-asalta-redaccion-de-confidencial/">la redacción de Confidencial</a> en Managua, un medio crítico con la gestión del mandatario Daniel Ortega.
El periodista Carlos Fernando Chamorro, crítico del gobierno del presidente Daniel Ortega, habló con un oficial de policía cuando llegó a la sede de la policía en Managua, Nicaragua, 15 de diciembre de 2018.
<b>"Entraron como delincuentes"</b>, informó Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial, que circula como revista semanal y diario digital, y produce los programas de televisión Esta Semana y Esta Noche. Chamorro denunció que esto es "un ataque a la libertad de expresión y la empresa privada".
Este ataque es el más grave y reciente de una serie de episodios de censura y represión de parte del gobierno de Daniel Ortega contra la prensa independiente y organizaciones de la sociedad civil de Nicaragua.
Carlos Fernando Chamorro afuera de la redaccion de Confidencial.
Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y la revista televisiva Esta Semana, denunció que agentes de la Policía Nacional de Nicaragua asaltaron la redacción en Managua la noche del jueves y el viernes volvieron a ser víctimas, con una violenta toma policial sin orden judicial que se mantiene hasta este sábado. Por eso decidieron manifestarse en contra y exigir explicaciones.
Carlos Fernando Chamorro y sus esposa tratan de evadir la policía antidisturbios cerca de la entrada principal de la sede de la policía en Managua, Nicaragua, el 15 de diciembre de 2018.
Carlos Fernando Chamorro con su esposa, Desiree Elizondo, tratan de evitar a la policia en Managua despues del asalto a la redacción en Managua de Confidencial y la revista televisiva Esta Semana.
Pedro Joaquín Chamorro, editor de La Prensa, levanta las manos mientras habla con los periodistas después de su arresto en Managua, el 26 de enero de 1967. En 1978, fue asesinado, supuestamente por órdenes del dictador Anastasio Somoza. Su muerte ayudó a desencadenar la revolución sandinista.
La madre de Carlos Fernando Chamorro, Violeta Barrios de Chamorro, fue presidenta de Nicaragua entre 1990 y 1997. Su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, fue asesinado en 1978.
Un día después de las elecciones de 1990, Daniel Ortega (c) visitó a Violeta Chamorro (r) en su casa para felicitarla luego de la victoria de su coalición sobre el Frente Sandinista. La visita se produjo por sugerencia del expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (l) que acompañó a Ortega. Se le acredita a Carter por ayudar a persuadir a Ortega para que acepte el sorprendente resultado de la elección.
1 / 11
Agentes de la Policía Nacional de Nicaragua asaltaron en la noche del 13 de diciembre la redacción de Confidencial en Managua, un medio crítico con la gestión del mandatario Daniel Ortega.
Imagen Carlos Herrera/Confidencial
En alianza con
civicScienceLogo