Asesinan a tiros a ‘La Nana Pelucas’, una youtuber mexicana que hacía crítica política

Pamela Montenegro falleció después de ser atacada por dos hombres en la noche del lunes en Acapulco. Las autoridades no han informado sobre las causas del ataque de la youtuber que recientemente había denunciado irregularidades en el gobierno local.

Por:
Univision
Pamela Montenegro falleció después de ser atacada por dos hombres en Acapulco. Las autoridades no han informado sobre las causas del ataque de la youtuber que recientemente había denunciado irregularidades en el gobierno local.
Video Quién era ‘La Nana Pelucas’, la youtuber que hacía crítica política asesinada en México

CIUDAD DE MÉXICO.- La youtuber Pamela Montenegro, conocida como ‘La Nana Pelucas’, fue ejecutada en la noche del lunes en el turístico balneario de Acapulco, informó la fiscalía local.

De acuerdo con los primeros indicios, dos hombres dispararon contra Montenegro, de 36 años, en el fraccionamiento Costa Azul de Acapulco y luego huyeron, explicó por medio de un comunicado el vocero de Seguridad del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia.

PUBLICIDAD

El periódico agregó que Pamela además fue gerente comercial de la revista El Sillón, cuyo director era su esposo Samuel. No obstante, las autoridades no han informado sobre las causas del asesinato.


‘La Nana Pelucas’ tenía un canal de YouTube llamado El Sillón TV donde, entre otras cosas, criticaba y entrevistaba a políticos locales, además de compartir sus puntos de vista sobre la vida política de Guerrero y México de una forma satírica.

A finales de noviembre pasado, la youtuber subió su último video de una sección llamada 'Los Mitotales de la Semana', donde habló de supuestas irregularidades en la administración de Javier Chona, quien era titular de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA). Días después, el funcionario renunció en medio de un escándalo por presunta corrupción.

En septiembre pasado se filtró la fotografía de un misterioso cheque de 285,000 pesos (unos 15,2000 dólares) que endosó Erika Lührs, directora de comunicación social del gobierno del estado, quien aseguró que el dinero era “un fondo revolvente para comprar y mover al personal” en eventos oficiales. Sin embargo, en un video 'La Nana Pelucas' acusó que con ese dinero se silenció a la prensa.

Condenan el asesinato

El pasado 29 de diciembre, Pamela Montenegro criticó por medio de su página de Facebook el crimen contra el alcalde de Petatlán, Arturo Gómez, quien fue asesinado a tiros mientras cenaba con su familia en un restaurante de la región conocida como Costa Grande.

PUBLICIDAD

"Petatlán esta de luto por un acto cobarde y ruín. ¿Cuantos alcaldes más van a hacer a un lado por su pinshi (maldita) ambición desmedida", escribió Pamela.

El Club de Periodistas de Guerrero emitió un comunicado donde informó que Montenegro era parte de esa organización, la cual condenó los hechos y exigió una investigación. Usuarios de redes sociales y otros youtubers también lamentaron el asesinato.

Además de hablar de presuntos actos de corrupción y desvío de fondos, Montenegro también hacia tutoriales de belleza.

Guerrero es uno de los estados más violentos de México. En 2017 fueron registrados 2,318 asesinatos en esa entidad que es disputada por varias células del narcotráfico pertenecientes a los cárteles de los Beltrán Leyva y La Familia Michoacana, de acuerdo con documentos de la Procuraduría General de la República (fiscalía federal) obtenidos por Univision Noticias vía Ley de Transparencia.

Juan Luis Lagunas había publicado en redes sociales un video en el que amenazaba a 'El Mencho', líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Dicho material está siendo investigado por autoridades para saber si tiene algún vínculo con la trágica muerte del joven, quien fue acribillado con 15 balazos en la cabeza a la salida de un bar.
Video Un video de 'El pirata de Culiacán', clave en la investigación sobre el asesinato del youtuber


El de ‘Nana Pelucas’ no es el único asesinato de personajes que se han dado a conocer a través de las redes sociales. El pasado 19 de diciembre, en el occidental estado de Jalisco fue asesinado a tiros el youtuber Juan Luis Laguna Rosales, ' El Pirata de Culiacán', quien se hizo famoso por publicar videos excéntricos, en los que mostraba una vida de lujos, portación de armas y consumo excesivo de bebidas alcohólicas al lado de artistas locales.

Hasta el momento las autoridades no han dado con sus asesinos; sin embargo, una de las líneas que seguían era un video donde Laguna Rosales insultó a Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del cártel de Jalisco Nueva Generación.

El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
En alianza con
civicScienceLogo