Asesinatos por encargo o ejecución: Tres cuerpos fueron dejados sobre una tumba en Perris, California

Autoridades creen que algún cartel de la droga mexicano esté involucrado en la masacre; identifican a los occisos

Por:
Univision
Imagen Istock

Autoridades forenses del condado de Riverside, en el sur de California, dieron a conocer los nombres de tres hispanos asesinados estilo ejecución que fueron dejados sobre una tumba del cementerio de la ciudad de Perris.

PUBLICIDAD

Las víctimas fueron identificadas como Jaime Covarrubias Espíndola, de 50 años; José María Aguilar-Espejel, de 38, y Rodrigo Aguilar-Espejel, del que no se especificó su edad. Los tres son residentes del área. Los cuerpos de los hombres fueron encontrados entre la hierba del cementerio.

Una llamada al servicio de emergencia 911 de la policía notificó que había tres hombres sobre una tumba en el cementerio de la ciudad de Perris, ubicada a unas 71 millas (112 kilómetros) al este de Los Ángeles.

Filtran videos e imágenes de la emboscada donde murieron al menos 14 policías en Michoacán, además de los audios de elementos pidiendo ayuda después del ataque.
Video Momento insólito: videos y audios de emboscada a policías en Michoacán


El jefe del Departamento del Alguacil de Riverside, Chad Bianco, dijo que las primeras investigaciones revelaron que el triple asesinato se realizó entre la noche del domingo 16 de febrero y la madrugada del lunes 17.

“Tres personas asesinadas al mismo tiempo: ese era un mensaje para algo, ya sea para otra persona o para ellos”, advirtió Bianco. “Tres personas asesinadas en un cementerio no es la norma”. Bianco dijo que las víctimas fueron atacadas en lo que parecía ser un “asesinato por encargo o ejecución”.


La tumba sobre la que se encontraron los tres cuerpos es la de Uver Hernández Castañeda, de 36 años, un migrante originario del municipio de Turicato, Michoacán había desaparecido desde el día 18. Él viajó a su tierra natal para pasar Navidad con su familia. Hernández Castaneda fue encontrado sin vida y con signos de violencia en un predio cercano a una entre Opopeo y Tacámbaro. Su desaparición había sido reportada ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán, el 20 de diciembre. El cuerpo sin vida de Uver fue enterrado en el cementerio de Perris.

PUBLICIDAD

Aunque no se ha establecido ninguna relación entre los tres cuerpos encontrados y la tumba del migrante asesinado en Michoacán, detectives del condado de Riverside han estado en contacto con las autoridades mexicanas, dijo el sheriff Bianco.

Ante estos hechos de violencia por lo menos 500 personas están comenzando a huir de sus comunidades y buscar refugio en un albergue instalado en un balneario local, informaron autoridades.
De acuerdo con los reportes oficiales, los habitantes de estos lugares dejaron sus hogares, ante las amenazas de los presuntos narcotraficantes de quemar sus viviendas.
De manera inicial el gobierno del estado hizo llegar a los afectados colchonetas, víveres y agua además de brigadas de salud. Además de seguridad para evitar más violencia.
El jefe de la policía de Buenavista, Othoniel Montes Herrera, dijo que no tiene el personal ni el armamento para patrullar las zonas rurales donde presuntamente tienen presencia grupos del narcotráfico.
La Familia ha sido responsabilizado de parte de la violencia del crimen organizado que ha dejado en todo el país más de 35 mil asesinados desde diciembre de 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra los carteles de las drogas.
La saña de los enfrentamientos entre grupos criminales es también una característica de los grupos que operan en Michoacán. Algunos aparecen desmembrados o decapitados.
Pero no todos quieren huir de la violencia generada por La Familia Michoacana.
Hay quienes apoyan a sus líderes y más aún han hecho protestas y manifestaciones en su defensa.
Algunos se siente protegidos por estos grupos y otros se sienten amenazados, de ahí la exigencia a unas ciudades más pacíficas y el refugio en los diferentes albergues.
Pese a las críticas que ha recibido el gobierno de Felipe Calderón por su lucha abierta contra el narcotráfico, el mismo mandatario ha señalado que no dará marcha atrás a los operativos.
Y entre más pasan los días los ataques y connatos de violencia se han incrementado en la entidad. Entre las ciudades principalmene atacadas está Zitácuaro y Huacana.
La protección se ha puesto hasta en las autopistas donde se puede ver a agentes y militares haciendo guardias con sus armas en mano.
Michoacán de Ocampo es uno de los estados mexicanos que comparte límites con Colima y Jalisco. Su capital es Morelia.
1 / 13
Ante estos hechos de violencia por lo menos 500 personas están comenzando a huir de sus comunidades y buscar refugio en un albergue instalado en un balneario local, informaron autoridades.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo