Cómo el Cartel de Jalisco engañó a miles en EEUU al ofrecer planes vacacionales en Puerto Vallarta

El gobierno federal anunció una serie de sanciones en contra de una red de contadores que administran call centers y otros negocios que ofrecen inversiones falsas en tiempos compartidos en Puerto Vallarta, Jalisco, a víctimas estadounidenses.

Por:
Univision
Una red de traficantes de armas de fuego que opera en varios estados de EEUU le ha servido al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para hacerse de un arsenal de guerra, que ha usado para derribar un helicóptero militar y tratar de asesinar a un jefe policial en México.
Video Así fue como el Cartel de Jalisco se convirtió en el grupo criminal mejor armado de México

El Departamento del Tesoro sancionó a una red de compañías e individuos vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a través del cual defraudaron a miles en Estados Unidos al ofrecerles inversiones en tiempos compartidos en Puerto Vallarta, Jalisco.

En un comunicado, la agencia federal dijo que el CJNG, considerado uno de los carteles más poderosos en México, ofrece inversiones en tiempos compartidos a clientes en los Estados Unidos a través de call centers y correos electrónicos que parecen legítimos.

PUBLICIDAD

“Defraudadores del cartel operan equipos sofisticados de profesionales que parecen perfectamente normales en el papel o por teléfono, pero en realidad son lavadores de dinero entrenados en defraudar a ciudadanos estadounidenses”, dijo la dependencia en un comunicado.

El Departamento del Tesoro agregó que actualmente despliega “todas la herramientas disponibles” para desmantelar las actividades del CJNG en la defraudación de turistas y ciudadanos estadounidenses.

¿Cómo opera el esquema de defraudación del CJNG?

En su informe, la agencia federal añadió que los individuos que operan esta red de defraudación están localizados en Puerto Vallarta, donde el gobierno estadoundense busca debilitar las actividades financieras del CJNG en conjunto con las autoridades mexicanas.

En esa ciudad turística, un grupo de contadores que fue sancionado por el Departamento del Tesoro maneja varias empresas encargadas de llevar a cabo la defraudación de ciudadanos estadounidenses.

Los contadores mexicanos sancionados por el gobierno estadounidense fueron identificados como Griselda Margarita Arredondo Pinzon, Xeyda Del Refugio Foubert Cadena y Emiliano Sanchez Martinez.

La defraudación consiste en localizar a ciudadanos estadounidenses que son propietarios de tiempos compartidos para hacerles ofertas de recompra, renta o de inversiones adicionales.

Los defraudadores hacen los ofrecimientos a través de llamadas hechas desde call centers operados por el cartel y de correos electrónicos.

PUBLICIDAD

“Las víctimas a menudo envían pagos a los defraudadores a través de transferencias bancarias a través de bancos estadounidenses a empresas fantasma mexicanas con contadores en bancos mexicanos o casas de intermediación”, dijo la agencia federal.

De acuerdo con el comunicado, el CJNG inició este esquema de defraudación con la ayuda de un abogado y empresario mexicano identificado como Omar Aguirre Barragán, ahora fallecido.

El empresario enseñó a los criminales cómo operar los esquemas de defraudación utilizando los tiempos compartidos como anzuelo, de acuerdo con el gobierno estadounidense.

Miles de víctimas han sido defraudadas en EEUU

El Departamento del Tesoro agregó que, de acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), aproximadamente 6,000 ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de fraudes vinculados con tiempos compartidos.

Las víctimas han reportado pérdidas acumuladas equivalentes a unos 300 millones de dólares entre 2019 y 2023.

“Sin embargo, esta cifra probablemente subestima las pérdidas totales, ya que el FBI cree que la vasta mayoría de las víctimas no reporta el fraude por vergüenza y otras razones”, dice el comunicado.

Los defraudadores podrían presentarse falsamente como autoridades de México o de los Estados Unidos, incluida la Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro (OFAC) del Departamento del Tesoro.

CJNG utiliza el dinero para el tráfico de drogas

Luego de recibir el dinero de las víctimas defraudadas, el CJNG y la red de empresas que operan el esquema lavan los recursos a través de negocios y fideicomisos con la ayuda de contadores y otros profesionales, dijo la dependencia federal.

PUBLICIDAD

El Departamento del Tesoro advirtió que este cartel utiliza los recursos para llevar a cabo actividades ilícitas como tráfico de drogas y tráfico de personas.

La agencia agregó que el CJNG es responsable del tráfico de fentanilo, un poderoso opiáceo, y otras drogas mortales que son ingresadas a los Estados Unidos.

Mira también:

Un medio mexicano informó que Nemesio Oseguera Cervantes, jefe del Cartel de Jalisco, supuestamente había fallecido. Pero esa versión es rechazada por fuentes de la DEA consultadas por Univision. La agencia no descarta que el propio ‘Mencho’ haya difundido el rumor. No sería el único capo que ha fingido su fallecimiento.
Video El narco que murió dos veces: la estrategia de los capos para que dejen de perseguirlos
En alianza con
civicScienceLogo