El periodista Carlos Chamorro sale de Nicaragua en medio de la persecución política del gobierno de Ortega

“Hacer periodismo y reportar la verdad no es un delito”, escribió Chamorro en su cuenta de Twitter, donde también exigió la libertad de los candidatos y dirigentes opositores que han sido arrestados por las autoridades nicaragüenses.

Por:
Univision y AP
El régimen de Daniel Ortega ordenó el arresto de los opositores Arturo Cruz y Cristiana Chamorro bajo acusaciones cuestionables, algo que no ha sido bien visto por autoridades estadounidenses, las cuales exigen la liberación inmediata de los detenidos políticos. De no acatar este llamado, Nicaragua enfrentará duras sanciones económicas, según dijo la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar. Más información aquí.
Video Ante la detención de líderes opositores, EEUU estudia la posibilidad de aplicar sanciones a Nicaragua

El periodista Carlos Fernando Chamorro confirmó que salió de Nicaragua este martes, horas después de que la policía del gobierno de Daniel Ortega allanara su vivienda la noche del lunes 21 de junio.

Chamorro, quien es director de los medios Confidencial y Esta Semana, así como hermano de la candidata opositora Cristiana Chamorro -en arresto domiciliario desde inicios de junio-, informó que había salido del país en su cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

“Mi esposa Desirée Elizondo y yo salimos de Nicaragua para resguardar nuestra libertad. Hacer periodismo y reportar la verdad no es un delito. Seguiré haciendo periodismo, en libertad, desde fuera de Nicaragua”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la red social, Chamorro también pidió libertad para los opositores a Daniel Ortega, cuyo gobierno ha recrudecido la persecución política en el país centroamericano. “ Demandamos la liberación de los 19 rehenes electorales del régimen, y de más de 120 presos políticos. Exigimos el levantamiento del estado policial, y que se restablezcan las libertades de reunión y movilización, de prensa y expresión”, afirmó.

El periodista estuvo exiliado un año en Costa Rica tras el primer allanamiento a sus medios de comunicación en diciembre de 2018. No ha informado dónde se encuentra ahora.

Por su parte, la cancillería de Costa Rica indicó que el gobierno del presidente Carlos Alvarado no enviará a su nueva embajadora designada para Nicaragua “dadas las actuales condiciones políticas del país vecino” y que la embajada quedará temporalmente en manos de un encargado de negocios.


También este martes, Luis Carrión Ruiz, uno de los nueve comandantes de la revolución sandinista y dirigente de la Unión Democrática Renovadora (Unamos) anunció que abandonaba el país en una publicación en Twitter. Ruiz es uno de los antiguos compañeros de filas de Ortega que ahora son perseguidos como parte de la presión política que el gobierno que encabeza ha realizado en las últimas semanas.

Los anuncios de Chamorro y Carrión Ruiz se suman a una cadena de asedio e intimidaciones ordenadas por el gobierno nicaragüense y se produce el mismo día que 59 países del Consejo de Derechos Humanos de la ONU firmaron una declaración conjunta en condena a la constante violación de DDHH en el país y donde pidieron la liberación inmediata de los opositores detenidos.

PUBLICIDAD

El texto, que no fue firmado por los representantes de México y de Argentina, agregó que “instamos al gobierno a cesar el acoso a periodistas y defensores de los derechos humanos y a permitir que las organizaciones de la sociedad civil operen en entornos seguros y propicios, sin temor a represalias”. Aun así, los gobiernos mexicano y argentino llamaron el lunes a consulta a sus embajadores en Managua ante lo que calificaron como “preocupantes acciones políticas-legales” del gobierno de Ortega.

Además de Cristiana Chamorro, entre los detenidos están los también candidatos presidenciales Arturo Cruz, Félix Maradiaga, Juan Sebastián Chamorro y Miguel Mora, quien fue arrestado el domingo.

A la detención de Mora, le siguieron la noche del lunes las del cronista deportivo Miguel Mendoza y la exdiputada liberal María Fernanda Flores, esposa del expresidente Arnoldo Alemán (1997-2002), informó la policía.

<b>Félix Maradiaga.</b> Activista académico y político. Planeaba postularse a la presidencia de Nicaragua por el partido Unidad Nacional (UNAB). La "lista de partidos políticos cancelados" en Nicaragua actualmente asciende a 29 organizaciones, según los registros del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua. 
<br>
<br>Las elecciones de noviembre serán cruciales en Nicaragua, ya que estarán en juego 42 años de dominio casi absoluto de Ortega sobre la política local, según un reporte de la agencia EFE.
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/donde-esta-mi-marido-esposas-denuncian-secuestro-de-politicos-detenidos-en-nicaragua"><u>Vea aquí las denuncias de las esposas de los presos políticos en Nicaragua, que califican los arrestos de “secuestro”.</u></a>
<br>
<b>Juan Sebastián Chamorro.</b> Es primo de Cristiana Chamorro y precandidato de la Alianza Ciudadanos por la Libertad.
<br>
<br>La ola de detenciones comenzó faltando cinco meses para los comicios en los que el presidente Daniel Ortega, en el poder desde el 2007, busca una nueva reelección.
<b>Cristiana Chamorro.</b> Hija de la expresidenta Violeta Chamorro.
<br>
<br>A pesar de sus diferencias sobre la situación de Nicaragua, una amplia mayoría compuesta por 26 países se unió este martes en la Organización de Estados Americanos (OEA) para exigir al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, la liberación "inmediata" de los aspirantes presidenciales detenidos.
<br>
<b>Dora María Téllez.</b> Es la exguerrillera sandinista más famosa. A la edad de 22 años formó parte de la toma del Palacio Nacional en 1978. Después de la victoria sandinista, se convirtió en ministra de Sanidad y en una franca promotora de los derechos de la mujer.
<br>
<br>Téllez lleva dos décadas denunciando a Ortega. Hasta ahora, nada de lo que hizo, incluida una huelga de hambre pública tras la prohibición de su partido político en 2008, la había llevado a la cárcel. 
<br>
<b>Arturo Cruz.</b> Aspirante a la presidencia de Nicaragua del partido Alianza Ciudadana por la Libertad.
<br>
<br>La resolución de la OEA recibió los votos en contra de la propia Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas, aliado de Caracas.
<br>
<br>Se abstuvieron cinco países: Honduras, Belice, Dominica, México y Argentina.
<b>Luis Alberto Rivas. </b>Presidente ejecutivo de Banpro. Arrestado por una supuesta investigación en su contra por realizar "actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación".
<br>
<br>La resolución de la OEA urge "enérgicamente" al Gobierno de Nicaragua a implementar "sin demora" medidas para garantizar unos comicios transparentes y pide que se permita la observación electoral independiente de la OEA y de otros países.
<br>
<b>José Adán Aguerri.</b> Economista y activista político opositor. Presidente del Comité Consultivo de la Integración Económica de Nicaragua.
<br>
<br>En respuesta a la resolución, el embajador nicaragüense ante la OEA, Luis Alvarado, expresó su rechazo a que se trate en un foro internacional el proceso electoral de su país, que considera un asunto interno.
<br>
<b>Violeta Granera. </b>Socióloga, activista opositora y defensora de Derechos Humanos. Miembro del Consejo Político de la Unidad Nacional.
<b>Tamara Dávila.</b> Activista opositora del partido Unión Democrática Renovadora (UNAMOS), un grupo que se separó del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
<br>
<br>El Gobierno de Ortega mantiene una relación muy conflictiva con la OEA y con su secretario general, Luis Almagro, quien en enero de 2019 inició el proceso para aplicar a Nicaragua la Carta Democrática Interamericana, que podría abrir la puerta a su suspensión del organismo.
<br>
<b>Víctor Hugo Tinoco. </b>
<a href="https://www.dw.com/es/nicaragua-arrestan-al-exvicecanciller-v%C3%ADctor-hugo-tinoco/a-57877763"><u>Fue vicecanciller, durante el primer Gobierno sandinista</u></a>. Está siendo investigado por "demandar, exaltar y aplaudir la imposición de sanciones contra el Estado". También es miembro de UNAMOS.
<b>Hugo Torres.</b> Histórico guerrillero sandinista. Permanecerá en prisión hasta por 90 días bajo la acusación de "incitar a la injerencia extranjera en los asuntos internos" de Nicaragua, según informó el Ministerio Público.
<b>Suyen Barahona. </b>Activista opositora del partido UNAMOS.
<b>Ana Margarita Vigil.</b> Expresidenta del Movimiento Renovador Sandinista (MRS), ahora llamado UNAMOS.
<b>Walter Gómez. </b>Exadministrador financiero de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la libertad de prensa.
<b>Marcos Fletes</b>. Excontador de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.
<b>Mario Arana. </b>Expresidente del Banco Central de Nicaragua (2006) y Gerente General de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua. Tiene orden de arresto y se encuentra prófugo.
<b>En video. Nueva ola de detenciones a opositores de Daniel Ortega en Nicaragua</b>
<br>
<br>Víctor Hugo Tinoco, excanciller nicaragüense, y Dora María Téllez son dos de los 12 los dirigentes y candidatos de oposición nicaragüense que han sido arrestados desde el pasado 2 de junio.
1 / 17
Félix Maradiaga. Activista académico y político. Planeaba postularse a la presidencia de Nicaragua por el partido Unidad Nacional (UNAB). La "lista de partidos políticos cancelados" en Nicaragua actualmente asciende a 29 organizaciones, según los registros del Consejo Supremo Electoral de Nicaragua.

Las elecciones de noviembre serán cruciales en Nicaragua, ya que estarán en juego 42 años de dominio casi absoluto de Ortega sobre la política local, según un reporte de la agencia EFE.

Vea aquí las denuncias de las esposas de los presos políticos en Nicaragua, que califican los arrestos de “secuestro”.
Imagen INTI OCON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo