Detrás del accidente en una carretera mexicana en el cual perdieron la vida al menos 55 migrantes -que viajaban hacinados en la caja de un camión de carga- estuvo la mano de una organización criminal que los transportaba hacia Estados Unidos, informaron las autoridades este viernes.
Así fue la peligrosa operación de coyotes que cobró la vida de 55 migrantes en México
Funcionarios informaron que un grupo de traficantes de personas coordinó el viaje de 160 migrantes que terminó con un trágico choque en una autopista de Chiapas. La caja del camión en la cual viajaban tenía cuatro aperturas, desde las cuales pudieron haber salido expulsados algunos de ellos.

“Según los testimonios de los propios migrantes, ellos ingresaron desde varios días antes por la frontera México-Guatemala, principalmente por La Mesilla, y se fueron concentrando en la ciudad de San Cristóbal de las Casas (Chiapas) en varias casas de seguridad, en las cuales los alojaron o los tuvieron personas dedicadas al tráfico de personas”, informó el comandante de la Guardia Nacional, general Luis Rodríguez Bucio, en la conferencia matutina del gobierno federal.
Un total de 160 migrantes, la mayoría centroamericanos, entre ellos 19 menores, fueron colocados dentro de la caja de un tráiler de la empresa Zeta Transportes en San Cristóbal de las Casas alrededor de las 2:00 pm del jueves. Dos horas más tarde pasaron la caseta Chiapa de Corzo y continuaron su recorrido hacia Puebla, que sería una escala más de su largo viaje a EEUU. Pero al llegar al kilómetro 9 de la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo se impactaron contra un puente peatonal porque aparentemente el chofer perdió el control del vehículo, según la investigación preliminar.
Es posible que las consecuencias de este accidente fueron todavía mayores debido a cuatro aperturas que tenía la caja del camión, que fueron hechas para permitirles respirar a estos migrantes durante su travesía, indicó en la conferencia Ricardo Mejía Berdejo, subsecretario de Seguridad Pública.
“Al final del día, cuando hubo el evento trágico, pudo haber afectado su seguridad y (los migrantes) pudieron haber salido proyectados cuando se dio el siniestro”, describió el funcionario. “Evidentemente el hacinamiento y las condiciones en las que eran trasladados, además de las aperturas en la caja, afectaron la seguridad de los migrantes”, agregó Mejía Berdejo.
Dichas aperturas quedaron registradas en las cámaras de seguridad de la caseta Chiapa de Corzo. Siete kilómetros más adelante, ocurrió el choque. El conductor logró darse a la fuga, dejando atrás decenas de cadáveres y heridos.
El gobierno mexicano no ha identificado a los coyotes que organizaron este traslado que terminó en tragedia. El titular de la Guardia Nacional enfatizó que el camión jamás pasó por ninguno de los retenes militares instalados en Chiapas para tratar de impedir el tráfico de droga y de personas.
“Duele mucho cuando se dan estos casos”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador tras expresar sus condolencias a los deudos. El mandatario resaltó que es necesario invertir en iniciativas sociales que atiendan las causas de la inmigración y pidió que EEUU amplíe su “limitado” programa de visas temporales para trabajadores.
“Se requiere un programa de urgencia para quitar que la gente tenga que emigrar y, además, quitarles a los traficantes de personas ese negocio inhumano que llevan a cabo todos los que se dedican a enganchar a los migrantes, estos transportistas”, dijo López Obrador.
Notas Relacionadas
Cientos rescatados en camiones
Chiapas es uno de los principales centros de operaciones de coyotes mexicanos, que trabajan en complicidad con delincuentes centroamericanos. Comparten ganancias en un negocio ilícito cada vez más lucrativo. La Patrulla Fronteriza detuvo a casi 2 millones de personas en el año fiscal 2021, un nuevo récord. La llegaba de miles de personas a la frontera sur comenzó en 2013, debido -sobre todo- a la pobreza y los altos niveles de inseguridad en el Triángulo Norte de Centroamérica.
El gobierno ha desmantelado incluso a bandas internacionales que coordinaban los viajes de migrantes asiáticos. Es el caso del grupo liderado por Mohamad Milon Hossain, un ciudadano de Bangladés que radicaba en Tapachula. Este hombre recibía a migrantes de su país en un hotel de Chiapas y les compraba boletos de avión para que viajaran hasta Monterrey. Les cobraba decenas de miles de dólares y entregaba una parte de sus ganancias con coyotes de la región, detalla una acusación de la Fiscalía de EEUU. Hossain fue sentenciado en septiembre a 46 meses de prisión.
Este año, las fuerzas de seguridad mexicanas han rescatados a cientos de inmigrantes que eran transportados en cajas de camiones, un método que también en EEUU ha resultado en la muerte de varias personas. Los coyotes lo conocen como “cargar”.
El 7 de octubre en una carretera en los límites de los estados de Tamaulipas y Nuevo León, en el norte del país, encontraron a 634 migrantes, incluyendo 196 menores, que viajaban en el espacio para la carga de tres tractocamiones. Habían salido de Puebla y se dirigían a Monterrey, para después llegar a la frontera con EEUU.
En noviembre pasado, en la carretera Nuevo Teapa-Minatitlán, en la comunidad de Ixhuatlán, en Veracruz, las autoridades hallaron a 600 personas en dos cajas de un tráiler.
Y en la madrugada del 3 de diciembre, en una autopista de Tecamachalco, en Puebla, elementos de la Guardia Nacional siguieron a un vehículo con una caja refrigeradora que les pareció sospechoso. Esto derivó en una persecución hasta que el chofer detuvo el camión y se dio a la fuga. Lo seguía, en otro vehículo, un presunto miembro de la organización de coyotes que cobró por coordinar el viaje. Estos migrantes salieron de Puebla y se dirigían a Tamaulipas, en la frontera con Texas.
“Un sujeto que iba escoltando la unidad trata de sobornar a elementos de la Guardia Nacional. Ahí lo agarran en flagrancia”, contó este viernes Mejía Berdejo, el subsecretario de Seguridad Pública.
Al abrir las puertas de la caja refrigerada, los militares no solo encontraron a 205 migrantes, sino un sofisticado sistema que incluía ventiladores, una estructura tubular y depósitos de agua. “Toda una infraestructura para el tráfico migrante”, agregó el funcionario.
Mejía Berdejo dio detalles de cada uno de estos operativos para mostrar cómo el accidente ocurrido el jueves en Chiapas no es un incidente aislado. “Ha habido, literalmente, varios rescates humanitarios y se le ha impedido el actuar a estos traficantes”, recalcó.
El gobierno mexicano asegura que ya tiene identificados a los propietarios del camión que transportaba a los 160 migrantes, aunque se desconoce al momento si ha realizado alguna acción judicial. La tarde del jueves, la Fiscalía de Chiapas abrió una carpeta de investigación por homicidio y más tarde la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso.








