Se conocían y salieron juntas: la misteriosa desaparición de 6 mujeres en México

Las seis mujeres de entre 19 y 48 años de Celaya que desaparecieron el 7 de marzo pasado se conocían y salieron juntas, confirmó a Univision Noticias un familiar de ellas. Hasta ahora, poco se sabe de cómo ocurrieron los hechos.

Julio Godínez
Por:
Julio Godínez.
José Melesio Gutiérrez Padilla era originario de Guanajuato y tenía la ciudadanía estadounidense. Vivía en Ohio al momento de emprender el viaje a México para reunirse con su prometida Daniela Márquez. La fiscalía mexicana investiga el asesinato de Gutiérrez, su pareja y dos familiares. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Identifican el cadáver del joven migrante que viajó a México para organizar su boda

Seis mujeres que salieron juntas en el céntrico estado mexicano de Guanajuato desaparecieron hace una semana. Univision Noticias pudo confirmar a través de un familiar de una de ellas que todas se conocían y habían salido en grupo.

La Fiscalía General de Justicia de ese estado mexicano, a través del protocolo ALBA, publicó el pasado 10 de marzo las fichas de búsqueda de las seis mujeres de entre 19 y 48 años originarias de la ciudad de Celaya, ubicada a 1.6 millas al suroeste de Guanajuato, capital del estado.

PUBLICIDAD

Se trata de Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19 años; Yoselín Daniela Zamorano Macías, de 20 años; Sandra Daniela Paredes González, de 24 años; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años; y Gabriela Barbosa Ruíz, de 48 años.

De izquierda a derecha, de arriba abajo: Gabriela Barbosa Ruíz, Rosa María Ramírez Ayala, Sandra Daniela Paredes González, Yoselín Saniela Zamorano Macías, Mariana Gutiérrez Guzmán y Paulina Berenice Reséndiz Martínez, todas desaparecidas el 7 de marzo en Celaya Guanajuato.
De izquierda a derecha, de arriba abajo: Gabriela Barbosa Ruíz, Rosa María Ramírez Ayala, Sandra Daniela Paredes González, Yoselín Saniela Zamorano Macías, Mariana Gutiérrez Guzmán y Paulina Berenice Reséndiz Martínez, todas desaparecidas el 7 de marzo en Celaya Guanajuato.
Imagen Alerta ALBA, Guanajuato.

Un familiar de una de ellas, quien solicitó reservar su nombre por seguridad, confirmó la identidad de las mencionadas a Univision Noticias y que el grupo se conocía y habían salido juntas el pasado martes 7 de marzo a las 06:00 pm.

Adicionalmente, reiteró, como ha sido dado a conocer en medios mexicanos, que las mujeres fueron vistas por última vez en el camino que conduce a San José de Guanajuato y el fraccionamiento Álamo Country Club, en la ciudad de Celaya, cercano al aeropuerto de la ciudad y colindante con la comunidad Santa Rosa de Lima, del municipio de Villagrán.

Hasta el momento, se desconocen más detalles de cómo es que habrían desaparecido las seis mujeres y sobre su posible paradero.

La fiscalía estatal, por su parte, no ha emitido información más allá de la alerta ALBA respecto a la situación de las seis mujeres.

Este medio de comunicación intentó comunicarse con alguna autoridad para obtener más información sin que hasta el momento de la publicación de esta nota haya obtenido respuesta.

Algunos familiares han solicitado a través de redes sociales información que ayude a conocer el paradero del grupo de mujeres.

Una séptima desaparecida en Guanajuato

A la desaparición de las seis mujeres se suman las de otras mujer en Celaya, en hechos separados en la última semana.

PUBLICIDAD

El pasado viernes Sandra Martínez Cruz, de 31 años, salió de su casa también en Celaya y ya no regresó, de acuerdo con su ficha de la alerta ALBA emitida tambien el 10 de marzo pasado.

La violencia en en esa entidad mexicana ha recrudecido en los últimos años. En 2022, 3,260 personas fueron asesinadas según el estudio de Impunidad Cero. Sólo un 3.39% de los crímenes cometidos fueron resueltos y nueve de cada diez no fueron ni siquiera denunciados.

En octubre de 2022, 12 personas fueron asesinadas en un bar del municipio de Irapuato cuando un grupo armado ingresó al local y comenzó a disparar a los presentes.

En la balacera murieron seis hombres y seis mujeres y otras tres personas resultaron heridas, indicó en un comunicado la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato en su momento.

El gobierno de Estados Unidos mantiene una alerta de viaje a ese estado por la ola de violencia desatada por bandas de narcotraficantes.

La alerta pide a las ciudadanos reconsiderar sus planes de visitar Guanajuato “por el crimen”. Y aunque recomienda no viajar a la zona, a quienes lo haga recomienda estar alerta de los arededores, seguir las instrucciones de las autoridades locales y seguir los medios locales para estar al tanto de la situación.

Mira también:

El gobierno de Estados Unidos mantiene una escala para avisar a sus ciudadanos de la seguridad de su destino de viaje. De acuerdo con el Departamento de Estado, solo dos países de América Latina mantienen el nivel máximo, así como algunas regiones de México. Estos son los resultados de acuerdo con los avisos más recientes, difundidos en octubre de 2022. 
<br>
<br>El nivel 4 significa que no se debe viajar, es el nivel más alto para una alerta de viaje por posibilidad de riesgos a la seguridad. El Departamento de Estado recomienda no trasladarse a ese país o salir de él tan pronto como sea seguro, de acuerdo con su página oficial. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Haití</h2>
<br>
<br>Uno de los dos países latinoamericanos que, además de algunas regiones mexicanas, mantiene el máximo nivel de alerta según el Departamento de Estado es Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental. 
<br>
<br>La página del Departamento de Estado apunta que en Haití hay riesgo de secuestro, crimen 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/la-investigacion-sobre-el-asesinato-del-presidente-de-haiti" target="_blank">y disturbios en la calle</a>, además de condiciones peligrosas para aquellos que sufran de condiciones médicas debido a la falta de medicamentos e infraestructura. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Venezuela</h2>
<br>
<br>Otra nación latinoamericana que se sitúa en el nivel 4 de alerta según el Departamento de Estado es Venezuela. Entre los riesgos a los que un viajero se enfrenta, según el gobierno estadounidense, está el crimen, disturbios en las calles, una frágil infraestructura médica, secuestro y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/tribunal-de-venezuela-condena-a-prision-a-seis-ejecutivos-estadounidenses-de-citgo">el arresto y detención de ciudadanos estadounidenses sin la garantía de un juicio</a> que respete el debido proceso. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Colima, México</h2>
<br>
<br>Este pequeño estado mexicano, situado junto a la costa Pacífica del país y entre Jalisco y Michoacán, también cuenta con un nivel de alerta máxima según el gobierno estadounidense. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/puerto-mexicano-donde-reina-cartel-de-jalisco-en-la-mira-del-gobierno-de-eeuu">El puerto de Manzanillo</a> es uno de los territorios en disputa entre los carteles que operan en esta región de México.
<h2 class="cms-H2-H2">Guerrero, México</h2>
<br>
<br>Este estado, también en la costa mexicana con el océano Pacífico, ha sido escenario de violentos encuentros entre sicarios que operan para carteles rivales del crimen organizado. En octubre de este año, una célula delictiva vinculada con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/los-tequileros-el-grupo-asesino-a-20-personas-en-guerrero-mexico">cometió una masacre que dejó 20 muertos</a>. El 5 de diciembre, otro grupo de presuntos delincuentes asesinó a por lo menos 9 personas.
<h2 class="cms-H2-H2">Michoacán, México</h2>
<br>
<br>Michoacán es un estado que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/eeuu-reanuda-importaciones-aguacate-michoacan-mexico">es el principal productor (y exportador) de aguacate del país</a>, pero la violencia entre el CJNG y un grupo identificado como Guerreros Unidos ha dejado una estela de violencia en la región. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/palenque-michoacan-masacre-lider-criminal-victimas">Una masacre en un palenque</a> (una arena donde se celebran conciertos y peleas de gallos) en marzo dejó 20 víctimas. El Ejército mexicano presumió de haber controlado uno de los municipios más violentos (
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/antonio-oseguera-cervantes-mencho-perfil-cjng">Aguililla, cuna de varios de los líderes del CJNG</a>) también a inicios de año, pero pocas semanas después 
<a href="https://www.univision.com/noticias/narcotrafico/aguililla-michoacan-asesinato-alcalde-cesar-valencia-violencia-mexico">el alcalde de la localidad fue también asesinado</a>.
<h2 class="cms-H2-H2">Sinaloa, México</h2>
<br>
<br>El estado que da nombre al Cartel de Sinaloa está también situado en nivel de alerta 4 de acuerdo con el Departamento de Estado. La página del gobierno estadounidense advierte del riesgo de diversos delitos y secuestros en caso de dirigirse a este lugar, que es también escenario de una sangrienta 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/narco-en-mexico-guerra-cartel-de-sinaloa-noroeste-de-mexico">disputa entre células rivales del crimen organizado</a>. 
<br>
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Tamaulipas, México</h2>
<br>
<br>Tamaulipas es el único estado fronterizo con Estados Unidos que se sitúa en un nivel 4 de alerta. En su territorio se encuentra 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-solo-una-semana-reportan-13-desapariciones-carretera-de-la-muerte">la llamada “carretera de la muerte”</a>, que se ha convertido en escenario de desapariciones y asesinatos. El Departamento de Estado advierte del riesgo de crímenes y secuestros en este lugar. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Zacatecas, México</h2>
<br>
<br>Este estado, en el noreste del país, ha registrado una intensa ola de violencia en los últimos meses. A finales de noviembre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinan-al-coordinador-de-la-guardia-nacional-en-zacatecas-durante-un-enfrentamiento-con-el-crimen-organizado-video">el coordinador de la Guardia Nacional en el estado fue asesinado en este lugar</a>. El Departamento de Estado, al igual que en las otras regiones mexicanas que se sitúan en el nivel 4, advierte a los viajeros que se dirijan a Zacatecas que tomen precauciones para no ser víctimas de delitos de distinto tipo y secuestros.
Las autoridades indicaron que unos 100 hombres armados habrían sacado a las víctimas de sus casas para llevarlas a la cancha de una escuela primaria, donde fueron citadas para hablar, pero terminaron siendo asesinadas en El Durazno, una comunidad del estado de Guerrero, en México.
1 / 10
El gobierno de Estados Unidos mantiene una escala para avisar a sus ciudadanos de la seguridad de su destino de viaje. De acuerdo con el Departamento de Estado, solo dos países de América Latina mantienen el nivel máximo, así como algunas regiones de México. Estos son los resultados de acuerdo con los avisos más recientes, difundidos en octubre de 2022.

El nivel 4 significa que no se debe viajar, es el nivel más alto para una alerta de viaje por posibilidad de riesgos a la seguridad. El Departamento de Estado recomienda no trasladarse a ese país o salir de él tan pronto como sea seguro, de acuerdo con su página oficial.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo