Los quince magistrados del pleno de la Corte Suprema de Justicia de Honduras ya firmaron la resolución sobre la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández a Estados Unidos, donde está solicitado por una acusación de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas, informó este martes una fuente judicial.
Magistrados de la Corte Suprema de Honduras firmaron la resolución de extradición a EEUU del expresidente Juan Orlando Hernández
Los quince magistrados del máximo tribunal estamparon su firma en la resolución de extradición del expresidente, acusado por cargos relacionados con narcotráfico y armas. El siguiente paso es enviar la documentación del caso a un juez, quien será el encargado de "ordenar la entrega" de Hernández a EEUU.
"Se completan las firmas de los 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en fallo de segunda instancia en expediente de extradición que relaciona al exmandatario Juan Orlando Hernández Alvarado", indicó el Supremo hondureño en un mensaje en Twitter.
Agregó que en "las últimas horas estamparon su firma (los) últimos dos magistrados que tenían compromisos fuera del país".
Notas Relacionadas
La Sala Constitucional "Ad Hoc" del Supremo declaró el 7 de abril "inadmisible" el último recurso de amparo presentado por la defensa de Hernández, de 53 años, en un nuevo intento por evitar su extradición a Estados Unidos.
Los quince magistrados de la Corte Suprema de Justicia ratificaron el 28 de marzo la extradición del exgobernante que había autorizado en primera instancia el 16 del mismo mes un juez natural designado para conocer sobre la petición.
El siguiente paso en la extradición de Juan Orlando Hernández
El pasado 14 de febrero, Estados Unidos solicitó al Gobierno de Honduras el "arresto preventivo", con fines de extradición, de Hernández, quien fue capturado un día después en su domicilio en Tegucigalpa.
El portavoz del Supremo hondureño, Melvin Duarte, explicó este martes a periodistas que el siguiente paso es enviar la documentación del caso al juez de extradición de primera instancia, quien será el encargado de "ordenar la entrega" de Hernández a EEUU.
Notas Relacionadas
Después seguiría el trámite con las autoridades estadounidenses para proceder con la extradición, según el auto acordado.
Hasta ahora las autoridades hondureñas no han precisado la fecha en que sería extraditado Hernández, quien gobernó Honduras durante ocho años (2014-2022), pese a que la Constitución no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad.
Exjefe de la Policía Nacional presentó una apelación contra la orden de extradición a EEUU
El Supremo hondureño recibió en la víspera un recurso de apelación sobre el fallo de extradición del exjefe de la Policía Nacional Juan Carlos Bonilla Valladares, quien es reclamado por EEUU por narcotráfico y uso de armas, delitos que involucran al expresidente Hernández.
La apelación fue presentada por la defensa de Bonilla Valladares, que fue acusado en abril de 2020 y solicitado por EEUU en mayo de 2021 por dos cargos relacionados con el narcotráfico y uso de armas, por lo que podría enfrentar un máximo de cadena perpetua.
Es acusado de participar en una conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, usar y portar ametralladoras y dispositivos destructivos en relación a la conspiración para importar drogas, y usar y portar armas de fuego para promover la conspiración de importación de cocaína, según la petición.
El exdirector policial, que ejerció el cargo entre 2012 y 2013, fue capturado el pasado 9 de marzo al norte de Tegucigalpa, la capital de Honduras, y permanece detenido en un batallón militar.













