Detienen a exministro de Bolsonaro por asalto del 8 de enero en Brasilia; el expresidente también será investigado

La orden de detención de Anderson Torres está firmada por el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, quien también autorizó el viernes, a pedido de la Fiscalía General, incluir a Bolsonaro en las investigaciones que buscan determinar quienes fueron los instigadores y autores intelectuales del ataque.

Por:
Univision y AFP
Las autoridades en Brasil retomaron el control de los edificios del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial luego de que fueran invadidos este domingo por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, descontentos con el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva. Los manifestantes dejaron cuantiosos daños y cientos de ellos fueron arrestados. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Un estela de destrucción: así quedaron los edificios invadidos por partidarios de Bolsonaro en Brasil

Un exministro de Jair Bolsonaro fue detenido este sábado en Brasilia en conexión con el violento ataque a la capital el 8 de enero, por el cual el expresidente ultraderechista también está bajo la lupa de la fiscalía, informó la Policía Federal.

Anderson Torres, exministro de Justicia, fungía como secretario de Seguridad de la capital cuando miles de simpatizantes del líder ultraderechista arrasaron las sedes de los poderes públicos el día en que el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva cumplía una semana en la presidencia.

PUBLICIDAD

Torres es investigado por supuesta "connivencia dolosa" con quienes atacaron el corazón de las instituciones democráticas del país.

"Fue preso al desembarcar en el aeropuerto de Brasilia y encaminado para custodia, donde permanecerá a disposición de la justicia", dijo la Policía Federal en un corto comunicado. "Las investigaciones siguen en secreto", agregó la institución.

La orden de detención de Torres está firmada por el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, quien también autorizó el viernes, a pedido de la Fiscalía General, incluir a Bolsonaro en las investigaciones que buscan a los instigadores y autores intelectuales del ataque.

La Fiscalía basó su pedido en las declaraciones que hizo el líder ultraderechista en un video publicado en redes sociales, en el que cuestionaba el resultado electoral de octubre, que dio la victoria a Lula por menos de dos puntos porcentuales.


Publicado el 10 de enero, y borrado el 11 de enero, dijo la Fiscalía, el video es una pieza que incluso siendo días después de los ataques prueba una conexión con los hechos.

En una nota enviada a la AFP el viernes, la defensa de Bolsonaro negó cualquier participación en los hechos vandálicos de Brasilia por los que las autoridades ya han detenido a casi 2,000 personas.

"Él (Bolsonaro) jamás tuvo alguna relación o participación en estos movimientos", alegan los abogados del exmandatario, quienes responsabilizan de los hechos a "infiltrados".

El pedido de interrogatorio a Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos, será analizado "oportunamente", escribió Moraes en su fallo.

PUBLICIDAD

El operativo para detener a Torres

El 8 de enero miles de seguidores de Bolsonaro, inconformes con la victoria de Lula, invadieron y saquearon las sedes de la Presidencia, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal.

Torres fue destituido de la Secretaría de Seguridad de la capital por un "acto de sabotaje", dijo el viceministro de Justicia, Ricardo Cappelli.

Según el viceministro, Torres modificó parte importante del comando de la Secretaría de Seguridad de Brasilia y se tomó vacaciones antes de los ataques.


Cuando la justicia determinó su detención, él mantuvo su inocencia en redes sociales y anunció que regresaría a Brasil para presentarse ante las autoridades.

Aterrizó procedente de Estados Unidos, donde sigue Bolsonaro, la mañana de este sábado, un día después de que el actual ministro de Justicia, Flavio Dino, prometiera activar mecanismos de cooperación internacional si no volvía voluntariamente en las próximas 48 horas.

El operativo en el aeropuerto fue realizado de forma discreta, preservando la imagen de Torres, quien también es policía.

Dino informó que Torres también deberá rendir explicaciones en relación a un proyecto de decreto presidencial, sin firma pero con el nombre de Bolsonaro, con el que se pretendía alterar el resultado de las elecciones de 2022.

Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bolsonaro-congreso-brasil-simpatizantes-lula" target="_blank">asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño</a>, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Las agencias AP y Efe reportan que miles de simpatizantes de Bolsonaro han atacado al Palacio de Planalto. Lula, quien está de visita en el interior del estado de São Paulo, no se encontraba este domingo en Brasilia.
Los bolsonaristas radicales no reconocen la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro. En esta imagen, algunos de ellos se toman una selfie durante los actos antidemocráticos.
Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, que ya ocupan los edificios de los tres poderes en el país, de acuerdo con la agencia Efe.
Los partidarios de Bolsonaro piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.
Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas brasileñas, además que algunos estaban armados con palos.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro se enfrentan con agentes de la policía en Brasilia. Los bolsonaristas radicales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-brasil-lula-gana-segunda-vuelta-bolsonaro" target="_blank">no reconocen la victoria en las urnas de Lula</a>, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, afirmó este domingo que la voluntad de los bolsonaristas radicales "no prevalecerá".
La policía se encuentra en los alrededores del Palacio de Planalto en esta fotografía tomada desde una ventana rota por los simpatizantes de Jair Bolsonaro, que han asaltado el sitio.
Patrullas de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso, fueron atacadas y las barreras que acordonaban las sedes de los tres poderes fueron destruidas por los manifestantes.
Los simpatizantes de Bolsonaro que han participado en los actos violentos de este domingo, frente a la policía brasileña.
Uno de los partidarios de Bolsonaro se enfrenta a la policía durante los hechos violentos de este domingo.
Simpatizantes de Bolsonaro atacan uno de los vehículos de la policía que llegó al lugar para restablecer el orden.
Estos incidentes se produjeron apenas una semana después de la juramentación del presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva. Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han estado protestando contra la victoria electoral de Lula desde el 30 de octubre. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
1 / 14
Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Imagen Eraldo Peres/AP
En alianza con
civicScienceLogo