"EEUU no debe brindarle refugio": representantes demócratas piden a Biden que anule visa de Bolsonaro

Un grupo de 46 legisladores demócratas comparó los hechos ocurridos el domingo en Brasil con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. “Conocemos de primera mano el impacto, tanto inmediato como a largo plazo, cuando los funcionarios del gobierno subvierten las normas democráticas”, indica la carta.

Por:
Univision
Las autoridades en Brasil retomaron el control de los edificios del Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial luego de que fueran invadidos este domingo por partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, descontentos con el regreso al poder de Luiz Inácio Lula da Silva. Los manifestantes dejaron cuantiosos daños y cientos de ellos fueron arrestados. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Un estela de destrucción: así quedaron los edificios invadidos por partidarios de Bolsonaro en Brasil

Un grupo de 46 legisladores demócratas envió una carta al presidente Joe Biden exigiendo la cancelación de la visa diplomática del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, tras los hechos violentos protagonizados el domingo en la capital de Brasil por sus seguidores.

“Le solicitamos que vuelva a evaluar su estatus en el país para determinar si existe una base legal para su estadía y revocar cualquier visa diplomática que pueda tener”, dice la carta. “Estados Unidos no debe brindarle refugio a él ni a ningún líder autoritario que haya inspirado tal violencia contra las instituciones democráticas”, agrega la misiva.

PUBLICIDAD


Estatus migratorio de Bolsonaro

Bolsonaro, un exmilitar de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 a 2022, llegó a Florida 48 horas antes de que expirara su mandato el 31 de diciembre.

El hoy expresidente de Brasil fue derrotado por Lula da Silva en una segunda vuelta electoral celebrada en octubre.

No está claro qué visa usó Bolsonaro para ingresar a Estados Unidos el 30 de diciembre. El expresidente brasileño se hospeda en una casa en una comunidad cerrada en las afueras de Orlando, Florida, donde con frecuencia firma autógrafos, se toma fotos con simpatizantes y se le puede ver caminando dentro de un supermercado.

Cuando se le preguntó sobre la entrada de Bolsonaro, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, se negó el lunes a proporcionar detalles sobre el estado de la visa del expresidente, citando preocupaciones de privacidad.

El funcionario dijo, sin embargo, que cualquier persona que ingrese a Estados Unidos con la llamada visa A-1 reservada para jefes de estado en funciones, tendría 30 días para abandonar el país o ajustar su estatus con el Departamento de Seguridad Nacional al finalizar su mandato.

Ecos del 6 de enero de 2021

La carta fue encabezada por los representantes Joaquín Castro de Texas, Gregory Meeks de Nueva York, Rubén Gallego de Arizona, Chuy García de Illinois y Susan Wild de Pensilvania.

La carta compara el ataque en Brasilia con el asalto violento al Capitolio del 6 de enero de 2021, por parte de miles de partidarios de Trump, para intentar interrumpir la certificación del triunfo electoral de Biden.

PUBLICIDAD

“Hace dos años, Estados Unidos enfrentó un ataque similar a nuestra democracia”, escribieron los legisladores en la carta dirigida al presidente. “Conocemos de primera mano el impacto, tanto inmediato como a largo plazo, cuando los funcionarios del gobierno subvierten las normas democráticas, difunden información errónea y fomentan el extremismo violento”.

Después de las elecciones del 30 de octubre, muchos de los partidarios más acérrimos de Bolsonaro afirmaron sin pruebas que las elecciones fueron fraudulentas. Bloquearon carreteras en todo el país y comenzaron a acampar frente a los edificios del ejército, exigiendo la intervención militar para anular las elecciones y mantener a Bolsonaro en el poder.

El domingo 8 de enero, los partidarios de Bolsonaro atacaron un complejo de edificaciones gubernamentales en la capital Brasilia, haciendo destrozos en las instalaciones del Congreso, la Corte Suprema y el palacio presidencial.

Acusaciones sin pruebas

La carta de los legisladores sostiene que Bolsonaro es responsable del caos ocurrido en Brasilia el 8 de enero, citando sus insistentes afirmaciones de que las máquinas de votación electrónicas eran susceptibles de fraude y el hecho de que nunca admitió la derrota ni pidió a sus seguidores que respetaran los resultados.

Después de su derrota electoral, Bolsonaro y su partido solicitaron a la autoridad electoral que anulara millones de votos emitidos en la mayoría de las máquinas de votación que presentaban un error de software.

PUBLICIDAD

La solicitud no decía cómo el error podría afectar los resultados, y los expertos independientes dijeron que no socavaría la confiabilidad de ninguna manera.

El presidente de la autoridad electoral de Brasil desestimó rápidamente la solicitud e impuso una multa multimillonaria al partido por lo que calificó de mala fe.

“El ataque ilegal y violento del 8 de enero contra las instituciones del gobierno brasileño se basó en meses de fabricaciones preelectorales y postelectorales por parte del señor Bolsonaro y sus aliados”, dijeron los legisladores en la carta.

Tras el ataque, Bolsonaro dijo en Twitter que las protestas pacíficas forman parte de la democracia, pero que destruir edificios públicos se pasa de la raya.

Con información de The Associated Press.

Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bolsonaro-congreso-brasil-simpatizantes-lula" target="_blank">asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño</a>, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Las agencias AP y Efe reportan que miles de simpatizantes de Bolsonaro han atacado al Palacio de Planalto. Lula, quien está de visita en el interior del estado de São Paulo, no se encontraba este domingo en Brasilia.
Los bolsonaristas radicales no reconocen la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro. En esta imagen, algunos de ellos se toman una selfie durante los actos antidemocráticos.
Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, que ya ocupan los edificios de los tres poderes en el país, de acuerdo con la agencia Efe.
Los partidarios de Bolsonaro piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.
Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas brasileñas, además que algunos estaban armados con palos.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro se enfrentan con agentes de la policía en Brasilia. Los bolsonaristas radicales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-brasil-lula-gana-segunda-vuelta-bolsonaro" target="_blank">no reconocen la victoria en las urnas de Lula</a>, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, afirmó este domingo que la voluntad de los bolsonaristas radicales "no prevalecerá".
La policía se encuentra en los alrededores del Palacio de Planalto en esta fotografía tomada desde una ventana rota por los simpatizantes de Jair Bolsonaro, que han asaltado el sitio.
Patrullas de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso, fueron atacadas y las barreras que acordonaban las sedes de los tres poderes fueron destruidas por los manifestantes.
Los simpatizantes de Bolsonaro que han participado en los actos violentos de este domingo, frente a la policía brasileña.
Uno de los partidarios de Bolsonaro se enfrenta a la policía durante los hechos violentos de este domingo.
Simpatizantes de Bolsonaro atacan uno de los vehículos de la policía que llegó al lugar para restablecer el orden.
Estos incidentes se produjeron apenas una semana después de la juramentación del presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva. Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han estado protestando contra la victoria electoral de Lula desde el 30 de octubre. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
1 / 14
Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Imagen Eraldo Peres/AP
En alianza con
civicScienceLogo