EEUU busca confiscar embarques de gasolina iraní que van camino a Venezuela

El que haya buques con combustible camino a Venezuela ha exacerbado las crecientes tensiones en la región. La arriesgada maniobra ha provocado temores a que se produzca una nueva confrontación entre estos dos antiguos enemigos, la República Islámica de Irán y Estados Unidos, lo que podría perturbar aún más los mercados petroleros ya afectados por la crisis del coronavirus.

Por:
Univision y AP
Una bandera iraní ondea a bordo del petrolero Adrian Darya frente a las costas de Gibraltar el 18 de agosto de 2019.
Una bandera iraní ondea a bordo del petrolero Adrian Darya frente a las costas de Gibraltar el 18 de agosto de 2019.
Imagen Johnny Bugeja / AFP via Getty Images

Fiscales federales de Estados Unidos buscan confiscar cuatro tanqueros que se dirigen a Venezuela con gasolina iraní, en el más reciente intento por quebrar los lazos comerciales entre los dos aliados sancionados por el gobierno estadounidense.

PUBLICIDAD

El documento presentado en la noche de este miércoles en una corte federal del Distrito de Columbia alega que la venta fue acordada con el empresario Mahmoud Madanipour, relacionado con la Guardia Revolucionaria iraní, designada como una organización terrorista por Estados Unidos.

"Las ganancias de estas actividades apoyan las viles actividades de la Guardia Revolucionaria, incluyendo la proliferación de armas de destrucción masiva y la entrega de ellas, apoyan el terrorismo y distintos abusos a los derechos humanos, allí y en el exterior", alegó el fiscal Zia Faruqui en ese documento.

El gobierno de Trump ha elevado la presión para que los propietarios de tanqueros se ciñan a las sanciones en contra de adversarios como Irán, Venezuela y Corea del Norte. En mayo emitió una advertencia pidiendo a la industria marítima que esté atenta a posibles tácticas para evadir esas sanciones, como por ejemplo la transferencia entre buques y desactivar los dispositivos de rastreo obligatorios. Esas técnicas fueron usadas en recientes entregas petroleras entre Irán y Venezuela.

El que haya buques petroleros en camino a Venezuela ha exacerbado las crecientes tensiones en la región.

La arriesgada maniobra ha provocado temores a que se produzca una nueva confrontación entre estos dos antiguos enemigos, la República Islámica de Irán y Estados Unidos, lo que podría perturbar aún más los mercados petroleros ya afectados por la crisis del coronavirus.

Los petroleros iraníes nunca antes habían transportado gasolina y otros productos derivados hacia el continente americano y representan un desafío sin precedentes al área de influencia de Estados Unidos, lo que sería profundamente vergonzoso para el gobierno de Donald Trump.

PUBLICIDAD

Venezuela atraviesa una crisis de suministro interno de combustible ante los graves problemas de refinación de crudo nacional que enfrenta Petróleos de Venezuela, situación que ha generado semanas de escasez que se ven reflejadas en las larguísimas filas de vehículos en estaciones de servicio por todo el país.

La escasez de gasolina se ha agudizado en los últimos meses en Venezuela bajo la campaña de 'máxima presión' de Washington sobre Nicolás Maduro, acusado de corrupción, violaciones de los derechos humanos y fraude electoral.

Mira también:

El gobierno de Maduro, asfixiado por la crisis y las sanciones, ha recurrido a la venta de oro, principalmente a Turquía, para pagar sus deudas y comprar alimentos. El presidente Trump prohibió la compra de oro de Venezuela en EEUU, y presiona a otros países para que hagan lo mismo. Pero ¿quién está detrás del oro venezolano y cómo se produce?
Video De la selva a Turquía: Cómo Venezuela convierte sus depreciados billetes en oro
Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<br>
En el peaje de Los Acacios, situado antes de llegar al puente Simón Bolívar, principal paso limítrofe entre los dos países, la Policía y Migración Colombia, instalaron puestos de control donde personal sanitario examinaba a los venezolanos, les tomaban la temperatura y les rociaban desinfectante antes de autorizarlos a seguir hacia su país.
De acuerdo con las autoridades colombianas, cerca de 600 venezolanos regresaron a su nación durante el pasado fin de semana a través de un corredor humanitario. "Estamos ayudando a los ciudadanos venezolanos a lograr su propósito de regresar a su país de origen, sin descuidar la seguridad sanitaria de nuestros habitantes", manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
Jesús Ocaña, uno de los venezolanos que decidió regresar dijo a la agencia AP muchos no han podido encontrar trabajo en un país donde los negocios siguen cerrados y la gente ha recibido órdenes de permanecer en sus casas a causa de la pandemia.
Migrantes venezolanos de regreso a su país caminan con sus pertenencia a las afueras de Bogotá, la capital de Colombia, el 6 de abril. Los viajantes se reúnen en caravanas ambulantes y se dirigen al cruce fronterizo en Cúcuta a pie, un trayecto 340 millas que puede tomar hasta 15 días. Otros han llegado a la frontera en autobues desde varias partes del país.
Los migrantes que están regresando a Venezuela representan un pequeño número del total que vive en Colombia. Se calcula que 1.8 millones de venezolanos viven en la vecina nación andina. En la foto un grupo de venezolanos todavía cerca de Bogotá, desde donde partieron el 6 de abril.
<br>
“Todos salimos de Venezuela con un sueño por delante”, dijo Ocaña, pero “nos quedamos sin trabajo, no tenemos cómo sustentarnos”. De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 4.5 millones de venezolanos han huido en los últimos años de su país, el cual sufre una profunda contracción económica y crisis humanitaria.
<br>
En Colombia rige desde el 25 de marzo una cuarentena nacional, por lo que miles de venezolanos que se ganaban el día a día como camareros, obreros, vendedores ambulantes o incluso pidiendo en las calles se quedaron sin fuente de ingresos. En la foto venezolanos en un descanso en la caminata hacía Cúcuta desde Bogotá, donde se han establecido más de 361,000.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo que recibirá a cualquier compatriota que regrese vía terrestre. Agregó que serán examinados rigurosamente en busca de síntomas del covi-19 y se mantendrán en cuarentena por 14 días como medida de precaución. “Aquí los vamos a recibir con amor”, afirmó.
"Yo prefiero pasar trabajo con mi mamá que pasar trabajo en otro país", dijo uno de los migrantes a la agencia EFE. En la fotografía un venezolano abrigado con la bandera su país en un descanso de la caminata a las afueras de Bogotá.
Según reseña la agencia AP, algunos venezolanos han publicado videos en las redes sociales en los que denuncian que fueron detenidos en la localidad fronteriza de San Antonio, luego de cruzar lado venezolano.
Una grabación muestra a decenas acostados en el suelo y algunos, entre ellos mujeres embarazadas, niños y ancianos, se quejaron de que tienen poco o nulo acceso a alimentos y agua. En esta fotografía, una autoridad de Colombia da instrucciones a los migrantes antes de continuar su regreso.
1 / 12
Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo