El exgobernador Duarte rechaza ser extraditado voluntariamente a México en su primera audiencia

Durante su primera audiencia luego de ser arrestado el pasado sábado, el exgobernador dijo que no puede aceptar ser enviado a México hasta que llegue la solicitud formal de extradición y sea evaluada por su defensoría. Además confirmó que llevaba seis meses escondido en Guatemala.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
El exgobernador de Veracruz se encontraba a orillas del turístico lago de Atitlán, en medio de volcanes, embarcaciones privadas y hoteles cinco estrellas. Su suerte terminó cuando un vuelo privado que transportaba a su familia condujo a las autoridades hasta su paradero .
Video En video: La guarida de Duarte, uno de los destinos turísticos más populares de Guatemala

Javier Duarte, el exgobernador del estado mexicano de Veracruz, se reservó el derecho de ser extraditado voluntariamente a México hasta que la solicitud sea recibida formalmente y evaluada por su defensa, durante la primera audiencia que tuvo en Guatemala luego de haber sido arrestado el sábado pasado. Con esta decisión, de acuerdo con el Tratado de extradición entre México y Guatemala, el proceso de traslado a su país natal tardaría alrededor de tres meses hasta un año.

"En este momento no puedo allanarme hasta que llegue la solicitud formal de extradición y sea evaluada por mi defensoría", detalló Duarte.

PUBLICIDAD

El exfuncionario llegó al Tribunal Quinto de sentencia penal de Guatemala escoltado por alrededor de 20 elementos de seguridad, esposado de pies y manos, así como un chaleco antibalas, procedente de la prisión de Matamoros, en Guatemala. A su llegada fue rodeado por medios nacionales e internacionales, sin embargo Duarte se limitó a alzar la mirada, sin pronunciar palabra.

Durante la audiencia un agente de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales de la fiscalía de Guatemala detalló que el gobierno de México lo solicita para que comparezca por su responsabilidad los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El funcionario guatemalteco refirió que Duarte adquirió a través de prestanombres diversos inmuebles con recursos del erario del estado de Veracruz y dio los nombres de cinco de las personas que probablemente fungieron como sus cómplices.

Se trata de: Alfonso Ortega López quien se encargaba de buscar oportunidades para invertir dinero; Moisés Mansur encargado de operar las instrucciones de Duarte; José Juan Janeiro Rodríguez, quien realizaba los pagos de las actividades de inversión y venta de las propiedades; Rafael Gerardo Rosas, testaferro; y Mario González Mora, quien trabajaba en una notaría en la que se llevaron a cabo diversas operaciones.

Durante la audiencia y al responder algunas de las preguntas del juez, Duarte confirmó que lleva seis meses en Guatemala.

El expediente de Duarte comienza a desvelarse

En México el caso Duarte se ha mantenido en opacidad, pero este miércoles en la audiencia de Guatemala por primera vez de manera oficial se dieron los detalles de la supuesta red de prestanombres del exgobernador, incluyendo su modus operandi.

PUBLICIDAD

Los jueces guatemaltecos inclusive aceptaron que no conocían de fondo las razones por las cuales el gobierno mexicano pidió el arresto preventivo de Javier Duarte, por lo que un funcionario del Ministerio Público de Guatemala dio lectura a varias operaciones financieras que supuestamente se hicieron desde 2010, año en que el político llegó al poder en Veracruz.

Duarte y sus socios adquirieron entre 2012 y 2013 inmuebles para blanquear dinero del erario de Veracruz a través de empresas fantasma.
Video Estas son las 19 propiedades que compró Javier Duarte en Miami con dinero público

Minutos antes de la audiencia, Univision Noticias entrevistó vía telefónica a la fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, quien conoció esa información que estuvo integrada en la petición provisional de México para el arresto de Duarte.

“Este es un documento que es propiedad de las autoridades mexicanas, en consecuencia, yo como Ministerio Público de Guatemala solo estoy sirviendo de canal entre las autoridades mexicanas y los órganos jurisdiccionales del país, para tramitar el expediente de extradición”, declaró Thelma Aldana.

La fiscal Aldana agregó que ella supo que Duarte estaba en Guatemala el pasado 15 de abril, pero agregó: “yo asumo que Interpol inició la búsqueda (desde hace meses)”.

Es decir, que Duarte ya estaba en la mira, pero fue hasta el 15 de abril cuando la Procuraduría General de República (PGR) de México emitió la solicitud de la detención de Javier Duarte.

¿Qué le espera al exgobernador?

De acuerdo con el Tratado de extradición que México y Guatemala firmaron en 1997, luego de que el gobierno mexicano pida formalmente su extradición por la vía diplomática, la PGR tiene un plazo máximo de 60 días para presentar las pruebas de la acusación contra el exgobernador de Veracruz en las que se basa la petición de captura y extradición.

PUBLICIDAD

La Fiscalía guatemalteca deberá presentar a un juez competente la petición formal de extradición cuando la reciba, y este deberá convocar a una audiencia judicial para resolver la solicitud, es decir, para decidir si existen las pruebas suficientes para acceder a la petición.

Duarte podría ampararse ante esa resolución, lo cual alargaría el proceso.

El exfuncionario mexicano, quien se encontraba prófugo de la justicia desde hace seis meses, está recluido en una cárcel que funciona en el Cuartel Militar Matamoros, en la capital, desde el domingo pasado, tras ser detenido la noche anterior en la recepción de un hotel del municipio turístico de Panajachel, en el departamento de Sololá.

Duarte, de 43 años y quien supuestamente estaba en Guatemala desde el pasado noviembre, cuando entró ilegalmente vía terrestre, tenía una orden de captura con fines de extradición por su supuesta responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El exgobernador, que supuestamente también habría recibido ayuda de algunas aerolíneas para sus traslados dentro de Guatemala, es acusado de diversas operaciones con recursos de procedencia ilícita, de efectuar contratos a empresas fantasmas y de utilizar testaferros para transferir recursos públicos.

Entre 2012 y 2015 Duarte, expulsado del Partido Institucional Revolucionario (PRI) en octubre pasado y prófugo desde noviembre antes de acabar su mandato el 30 de ese mes, supuestamente desvió grandes cantidades de recursos públicos, que utilizó para adquirir bienes inmuebles tanto en México como en el extranjero, de acuerdo con las autoridades de su país.

Javier Duarte is under investigation for embezzlement of public funds and unlawful enrichment, among other offences.
Six months after he fled Mexico, Javier Duarte, the former governor of Veracruz was arrested in April in Panajachel, a small tourist town on Lake Atitlán in the highlands of southwestern Guatemala.
Duarte had been a fugitve after leaving Mexico in October and disappearing after alleging looting state coffers.
The governor is awaiting extradition back to Mexico and is due in court in July.
Former Veracruz governor Javier Duarte is escorted by police after hios arrest in Guatemala. He is wanted in Mexico for alleged public embezzlement and money laundering.
Former governor Duarte in a police station in Guatemala after his arrest.
Javier Duarte after his arrival at a military base in Guatemala City.
After his arrest Duarte appeared nervous, telling reporters he had nothing to say.
The Matamoros military base where Javier Duarte is being held in Guatemala.
1 / 9
Javier Duarte is under investigation for embezzlement of public funds and unlawful enrichment, among other offences.
Imagen Danilo Ramírez / Reuters
En alianza con
civicScienceLogo