Empresario cercano a Maduro donó en Miami $500,000 a la oposición venezolana, según fuentes

La portavoz de los líderes de la oposición venezolana, Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, dijo que reconocieron que ella se reunió en 2017 con el multimillonario empresario oficialista Raúl Gorrín en el domicilio de este en Miami. Pero negó que hubiera dinero de por medio. También dijo que la pareja piensa demandar por difamación al excongresista David Rivera.

Gerardo Reyes 2020
Por:
Gerardo Reyes.
Según un portavoz del político Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, ellos contemplan llevar a una corte de EEUU el caso del excongresista David Rivera. Esto luego de que Rivera asegurara que transfirió 15 millones de dólares a líderes de la oposición venezolana de un dinero que recibió por un contrato con una filial de la petrolera PDVSA. El portavoz de López y Tintori insiste en que se trata de un caso de difamación.
Video Leopoldo López tomará acciones legales contra el excongresista de Florida David Rivera

En 2017, Raúl Gorrín, uno de los empresarios venezolanos más cercano al gobierno de Nicolás Maduro, vivía a sus anchas en Miami. Se reunía con constructores de la ciudad que le mostraban proyectos en los que invertir, paseaba en un yate de lujo por la bahía y llevaba una agitada vida social en su mansión en Cocoplum, uno de los barrios más exclusivos del sur de la Florida.

En el comedor de esa casa, hoy confiscada por el gobierno de Estados Unidos como parte de una acusación por cargos de corrupción y lavado de dinero contra Gorrín, tuvo lugar una extraña reunión entre personajes que prefirieron mantenerla en secreto.

PUBLICIDAD

Gorrín, dueño de Globovisión, una cadena de televisión alineada con Maduro, desayunó con Lilian Tintori, la carismática esposa del líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, en aquel entonces preso en una cárcel militar de Caracas. Tintori y Gorrín se conocieron en esa ocasión.

La reunión se mantuvo bajo el mayor hermetismo estos años, pero ahora que Noticias Univision ha conocido los detalles, ambas partes reconocieron que tuvo lugar.

En lo que no están de acuerdo es en un punto crítico. Una fuente cercana a Gorrín y que conoció detalles del desayuno secreto, le dijo a Noticias Univision que Tintori pidió ayuda económica para la oposición y que Gorrín se la entregó. El ex congresista de la Florida David Rivera asegura que sabía de esa reunión y del pago.

De acuerdo con la fuente, Gorrín transfirió 500 mil dólares a una persona que actuó de intermediaria y le hizo llegar el dinero a Tintori.

“Ella [Tintori] pidió un millón de Gorrín y un millón a Gustavo Perdomo (cuñado y socio de Gorrín), pero finalmente se le dieron 500 mil dólares’’, dijo la fuente.

A través de una vocera, los López-Tintori aceptaron a Univision que la reunión ocurrió y que su objetivo era que Gorrín conociera los tres pilares de su campaña política para restaurar la democracia en Venezuela: la liberación de los presos políticos en Venezuela, la apertura de un canal humanitario y la convocatoria de elecciones libres.

Tintori también le pidió al empresario que abriera los micrófonos de Globovisión a la oposición.

Raul Gorrín
Raul Gorrín
Imagen Wikicommons

¿Hubo donación de por medio?

No hubo ni una solicitud ni tampoco recepción de recursos económicos", dijo una vocera de la familia López-Tintori después de consultar con la pareja. “Se habló de Venezuela ... y ellos dijeron que querían ayudar a través del canal de televisión".

PUBLICIDAD

"Lilian muy disciplinadamente llevó este mensaje a todas las partes y se reunió con mucha gente", incluyendo presidentes de varios países y personas cercanas a Maduro, dijo la vocera.

El abogado de Gorrín en Miami no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Univision.

Mensajes de texto

Univision tuvo acceso a conversaciones de mensajes de textos por celular que contienen diálogos entre Gorrín y Tintori en relación con la liberación de López.

“¿Tú estás de acuerdo que se vaya o no a la casa?", pregunta Gorrín en uno de ellos. “Sí, por supuesto’’, responde Tintori.

En otro intercambio, Gorrín escribió: “Como te lo dije, lo estoy asumiendo como un tema personal’’, a lo que Tintori responde: “ Ok, cuenta conmigo, yo en ti confío’’.

Más adelante Gorrín habló de “articular lo más pronto posible la salida de LL’’.

La vocera de López-Tintori desestimó los textos, diciendo " no tenemos más nada que agregar a lo declarado."

Leopoldo López nació en Caracas en 1971. Obtuvo en 1996 una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y fue parte del grupo de jóvenes políticos que formaron el partido político Primero Justica, una alternativa al movimiento de Hugo Chávez, quien llegó a la presidencia en 1999. En el año 2000 fue elegido alcalde de Chacao, uno de los cinco municipios que forman la zona metropolitana de Caracas, la capital de Venezuela.
En franca oposición al gobierno de Hugo Chávez, la gestión de López como alcalde de Chacao duró hasta 2008.
A finales de 2006 Leopoldo López se separa del partido Primero Justicia, que fundó junto a su amigo, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, y otros jóvenes políticos. Comienza a formar parte del movimiento Un Nuevo Tiempo (UNT) con el que finalizó su gestión en Chacao. En mayo de 2007 se casó con la profesora de Educación preescolar y deportista, Lilian Tintori.
En abril de 2008, López anunció su candidatura a la Alcaldía Mayor de Caracas. Era considerado el favorito para ganar las elecciones, pero López y cientos de otros venezolanos fueron inhabilitados por la Contraloría General —un tribunal de cuentas controlado por Hugo Chávez— para postularse a cargos de elección popular.
En 2009 tuvo la primera de sus dos hijos, Manuela, y fundó su propio partido político, Voluntad Popular. Desde entonces mantuvo una campaña internacional contra la inhabilitación política que le impedía postularse para cargos públicos.
En septiembre de 2011 la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que la inhabilitación era ilegal y que el Estado venezolano es “responsable por la violación del derecho a ser elegido”. Esta decisión no fue acatada por las autoridades venezolanas. Aún inhabilitado, López participó en la carrera por la candidatura opositora unitaria para enfrentar Hugo Chávez, que buscaba la reelección en 2012.
Leopoldo López decidió abandonar la carrera por la candidatura opositora y se unió al equipo de su amigo y antiguo compañero de partido, Henrique Capriles Radonski, como jefe de campaña. Capriles resultaría vencedor en las primarias opositoras, pero perdió las elecciones presidenciales con un Hugo Chávez, enfermo de cáncer.
Hugo Chávez murió a principios de 2013 por lo que se realizaron unas nuevas elecciones presidenciales, esa vez con Nicolás Maduro como candidato oficial. Maduro venció al opositor Capriles por un muy ajustado margen, en unas elecciones poco transparentes y con denuncias de ventajismo oficial. La muerte de Hugo Chávez coincidió con la profundización de la crisis económica en Venezuela. A principios de 2014, Leopoldo López llamó a una rebelión popular contra el gobierno de Nicolás Maduro a la que llamó 'La Salida'.
La revuelta popular promovida por López consistió en una serie de protestas en Caracas. Luego de varias muertes en enfrentamientos de manifestantes con la policía, el 12 de febrero de 2014 se emitió una orden de arresto contra Leopoldo López, bajo cargos que incluían instigación a cometer crímenes, intimidación pública, incendio provocado de un edificio público, daños a la propiedad pública, homicidio, perjuicios serios, 'incitación a crear disturbios' y terrorismo. López se mantuvo escondido cerca de una semana. Desde la clandestinidad difundió un video criticando la orden de arresto.
En un acto parecido aun mitin político, Leopoldo López se entregó pacíficamente a las autoridades el 18 de febrero de 2014. Fue llevado a la cárcel militar de Ramo Verde
El 20 de febrero, un juez dictó una nueva orden de detención preventiva sin el cargo de homicidio, luego de que la prensa nacional demostrara que fueron agentes policiales quienes dispararon contra los manifestantes y asesinaron al joven Bassil Dacosta. Uno de los principales fiscales que impusieron los cargos contra López fue Franklin Nieves. Exiliado en Miami, 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/elecciones-en-venezuela/franklin-nieves-chavismo-aplica-terror-sobre-fiscales-y-jueces">Nieves aseguró que fue presionado por funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro y que el juicio fue una farsa, que López es inocente y las pruebas fueron forjadas.</a></b> Varias fotografías de López en su celda en la cárcel militar de Ramo Verde han sido difundidas por su familia.
Luego de una huelga de hambre que realizó para demandar un juicio justo y elecciones libres, un año y medio después de haber sido apresado, concluyó el proceso penal al que era sometido. El 10 de septiembre de 2015 fue sentenciado formalmente a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión. La forma en que se realizó el juicio, sus conclusiones y las condiciones de la prisión de López fueron criticadas por varias organizaciones de derechos humanos y líderes políticos alrededor del mundo. El gobierno de Nicolás Maduro difundió varias fotografías de Leopoldo López en su celda, para demostrar que no estaba siendo torturado.
En agosto de 2016 un tribunal de apelaciones ratificó la condena de casi 14 años contra López. Sus abogados habían solicitado en junio que fuera reconsiderada. Su esposa, Lilian Tintori, y su madre Antonieta López denunciaron malos tratos en sus visitas a la cárcel que, además, eran suspendidas de manera inesperada. En la fotografía, la familia de López no pudo entrar a la visita el día de su cumpleaños.
La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, lideró una campaña internacional para dar a conocer las condiciones de su esposo, que fue respaldada por varios líderes políticos a nivel mundial. El 15 de febrero de 2017 el presidente de EEUU, Donald Trump, publicó en su Twitter una fotografía junto a Tintori en la que escribió: "Venezuela debería permitir que Leopoldo López, un preso político y esposo de @liliantintori (a quién recién conocí con el senador @marcorubio) que salga de prisión inmediatamente"
<br>
El 4 de mayo de 2017, tras una noche de intensos rumores sobre el supuesto fallecimiento de López, la familia del dirigente exigió una fe de vida y denunció que tenían al menos un mes sin verlo. El gobierno de Nicolás Maduro divulgó un video en el que se veía a López confirmando estar "bien".
En la madrugada del 8 de julio de 2017 el Tribunal Supremo de Justicia le concede a Leopoldo López una "medida humanitaria" de arresto domiciliario para terminar su condena en casa, por supuestos "problemas de salud".
1 / 16
Leopoldo López nació en Caracas en 1971. Obtuvo en 1996 una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Harvard y fue parte del grupo de jóvenes políticos que formaron el partido político Primero Justica, una alternativa al movimiento de Hugo Chávez, quien llegó a la presidencia en 1999. En el año 2000 fue elegido alcalde de Chacao, uno de los cinco municipios que forman la zona metropolitana de Caracas, la capital de Venezuela.
Imagen PEDRO REY/Getty Images

El contrato de Rivera

Como supuesto testigo indirecto de la historia del encuentro entre Gorrín y Tintori, se unió también el excongresista Rivera, que está en medio de una escándalo por haber recibido presuntamente 15 millones de dólares del gobierno de Venezuela para cabildear en Estados Unidos a favor de la petrolera estatal, PDVSA, según alega una demanda civil en Nueva York presentada hace dos semanas.

Consultado por Univision, Rivera sostuvo que estaba enterado de que Tintori recibió los 500 mil dólares después del desayuno en Cocoplum y que durante otra reunión, también en la residencia de Gorrín, se acordó con líderes venezolanos los envíos de sumas de dinero más elevadas.

PUBLICIDAD

Ni Gorrín, ni Rivera han mostrado ninguna prueba de las supuestas transferencias de dinero.

Según Rivera, esos dineros salieron de lo que su firma de consultoría recibió de un contrato de 50 millones de dólares con una filial de PDVSA en Estados Unidos para mejorar la reputación de la empresa en Washington. Es decir que, sin saberlo, Maduro estaba financiando a su propia oposición con fondos desviados de la petrolera estatal.


Según Rivera, parte del dinero fue usado para facilitar la liberación de López.

“Mientras que Leopoldo estaba preso en el 2017, Lilian [Tintori] aprobó transacciones monetarias en la casa de Gorrín en Cocoplum, junto con varios testigos", escribió Rivera, diciendo que tiene mensajes de texto y fotografías que comprueben su versión.

“La libertad de Leopoldo fue impulsada y beneficiada por esos fondos", agregó Rivera, quien se rehusó a ofrecer pruebas de las supuestas transferencias a la oposición.

Demanda por difamación

Los López-Tintori rechazaron el señalamiento y anunciaron una demanda por difamación contra Rivera en Estados Unidos.

“Lilian no conoce a este señor (Rivera)”, aseveró la vocera de la familia López-Tintori.

“Ante todas estas acusaciones que está haciendo esta persona, la familia va a tomar acciones legales. En Venezuela no hay democracia, pero en Estados Unidos sí hay justicia y queremos que se sepa la verdad”, agregó.

López pasó tres años en una cárcel militar por sus actividades contra el régimen de Maduro en medio de una ola creciente de represión gubernamental. Fue trasladado a prisión domiciliaria el 17 de julio de 2017.

PUBLICIDAD

La vocera de López aseguró que en su iberación de la cárcel "no tuvo absolutamente nada que ver" la intervención de Gorrín ni Rivera. "Quien tomó esa decisión fue Nicolás Maduro”, dijo.

Otras fuentes dijeron a Univision que la liberación de López fue el resultado de la intervención del ex presidente de gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, en coordinación con la ministra de Relaciones Exteriores en ese momento, Delcy Rodríguez, quien ahora es la vicepresidenta del país.

Un discurso, más sanciones

El 31 de julio, Globovisión cedió al senador de la Florida, Marco Rubio, 10 minutos para ofrecer un discurso directamente al pueblo venezolano expresando su solidaridad con la lucha anti-Maduro.

Rubio tenía un duro mensaje contra la corrupción y la “tiranía” de Maduro. “El camino actual no terminará bien para usted”, advirtió al mandatario venezolano. Adelantó que en los próximos días Trump iba a imponer sanciones contra más individuos en Venezuela. Irónicamente, meses más tarde uno de ellos fue el dueño del canal, el mismo Gorrin.

La residencia de Cocoplum fue confiscada en 2018 por el gobierno federal por cargos de corrupción y lavado de dinero en contra de Gorrín. La acusación describe actividades ilegales de Gorrín desde 2011 hasta 2017, cuándo ocurrían las supuestas reuniones.

El abogado de Gorrín no respondió a una solicitud de comentarios pero en el pasado ha negado que su cliente haya cometido algún delito.

Investigación federal

Univision reveló el pasado fin de semana que Rivera lleva más de dos años y medio bajo investigación federal relacionado con sus vínculos con Gorrín y Venezuela, según cuatro fuentes familiarizadas con el caso.

En el otoño de 2017, fiscales en Miami detectaron que el excongresista hizo numerosos depósitos en bancos del sur de la Florida, según dos fuentes familiarizadas con la investigación que hablaron con Univision. Los depósitos eran en cantidades menores a 10,000 de dólares para evitar que fuesen reportados a las autoridades financieras como lo requieren las leyes para prevenir el lavado de dinero en los bancos.

PUBLICIDAD

“Fake news’’, respondió Rivera en su momento a Univision.


El diario Miami Herald informó el martes que Rivera usó 4 millones de dólares de sus ingresos del contrato para pagarle a Gorrín. Rivera habría realizado pagos electrónicos de su negocio, Interamerican Consulting, a Gorrín a través de una compañía de Miami, Interglobal Yacht Management LLC, en la que Gorrín tenía un interés financiero, según el periódico. Interglobal declinó hacer comentarios a Univisión.

El Miami Herald informó que el congresista también utilizó algunos ingresos de su contrato venezolano para pagar alrededor de 3.5 millones de dólares al negocio de consultoría de Esther Nuhfer, una recaudadora de fondos de Miami que había trabajado en las campañas políticas pasadas de Rivera y también del Rubio. Nuhfer no respondió a una solicitud de comentarios.

¿Dónde está el dinero?

Rivera, político cubanoamericano de 54 años, reconoce que su compañía de consultoría Interamerican Consulting Incorporated recibió 15 millones de dólares de la filial de PDVSA en Estados Unidos. La filial acusó a la firma de haber incumplido el contrato.

El gobierno de Venezuela ha mantenido silencio sobre el escándalo de Rivera y no ha dado una explicación sobre el motivo para autorizar el pago de una suma tan exorbitante al excongresista. La suma supera los ingresos anuales de las principales firmas de cabildeo de Estados Unidos. Una fuente familiarizada con el trámite de ese dinero dijo que la vicepresidenta Delcy Rodríguez ordenó acelerar la ejecución del contrato.

PUBLICIDAD

Los expertos legales dicen que es solo cuestión de tiempo antes de que los documentos relevantes, incluidos los estados de cuenta bancarios, se hagan públicos como parte del proceso judicial de la demanda contra Rivera en Nueva York.

Solo entonces se sabrá la verdad, dijo la portavoz de la familia López-Tintori. "Hay un juicio, en el cual él (Rivera) va a tener que declarar. Este juicio tiene que terminar aclarando … ¿Dónde está el dinero? ¿A dónde fue?".

En alianza con
civicScienceLogo