Al menos 12 muertos deja una estampida humana en un estadio de fútbol de El Salvador

El reporte preliminar apunta a que la estampida se produjo cuando una ola de aficionados intentó atravesar uno de los portones para ver el partido entre Alianza y FAS en el estadio capitalino de Cuscatlán. A los muertos se suman varios heridos, dos de ellos en estado crítico.

Por:
Univision y AFP
Durante un partido de la liga salvadoreña de fútbol, un grupo de aficionados intentó entrar por la fuerza al estadio y ocasionó una avalancha humana que dejó varios muertos y heridos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Así fue la violenta estampida que dejó al menos 12 muertos en un partido de fútbol en El Salvador

Doce personas murieron en una estampida de aficionados que acudieron el sábado al estadio Cuscatlán de San Salvador para ver un encuentro del torneo local de fútbol entre los conjuntos Alianza y FAS, informó la Policía Nacional Civil (PNC).

"Preliminarmente tenemos un resultado negativo de doce víctimas, nueve que están aquí en el estadio y tres más que se nos ha informado están en diferentes centros hospitalarios" declaró a la prensa el director de la PNC, Mauricio Arriaza.

PUBLICIDAD

"El fútbol salvadoreño está de luto", sostuvo Arriaza sobre la tragedia que en un primer momento había arrojado el saldo de nueve muertos.

A los fallecidos se suman varios heridos, "al menos 2 de ellos en condición crítica", añadió la policía.

Según el cuerpo de seguridad, "las primeras informaciones apuntan a una estampida de aficionados que trató de entrar a ver el partido entre Alianza y FAS". El juego fue suspendido mientras los cuerpos de socorro evacuaban a las personas del lugar, en una operación que involucró a centenares de agentes de Policía y efectivos militares.


El ambiente era de desconcierto en los alrededores del estadio en donde se escuchaba el sonido de las sirenas de ambulancias, constató la AFP.

En medio de la emergencia, el ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró que en la red hospitalaria "están brindando atención médica a todos los pacientes".

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, no tardó en manifestar su pésame "a los familiares y amigos" de los fallecidos.

"Nosotros, junto con la FIFA y la comunidad mundial del fútbol, acompañamos en el sentimiento a todas las personas afectadas, así como a la gente de la República de El Salvador, la Concacaf, la Federación Salvadoreña de Fútbol y la Primera División de Fútbol de El Salvador en estos difíciles momentos", añadió Infantino en su comunicado.

Lo que se suponía debía ser un partido de la Liga Mayor de Fútbol de El Salvador entre el Alianza y el FAS se convirtió en una tragedia con su saldo de al menos 12 personas muertas y decenas de heridos en el estadio Cuscatlán de San Salvador. Por su parte, el presidente Nayib Bukele anunció una investigación a fondo sobre lo sucedido. Lee aquí más información sobre la estampida humana en un estadio de fútbol de El Salvador.
Video Tragedia en El Salvador: una estampida humana en un estadio de fútbol deja al menos 12 muertos

"No podía respirar": una sobreviviente cómo vivió la estampida en El Salvador

Entre las sobrevivientes de la estampida está Sandra Guzmán, de 40 años, quien fue internada en el capitalino hospital nacional Rosales.

PUBLICIDAD

"Me cayeron un gran montón de gente encima, no podía ni respirar, me estaban ahogando", contó Guzmán a la AFP la madrugada de este domingo cuando salía del hospital.

Cuando estaba frente al portón narró que "la gente me empujaba para meterse (al estadio), ya no me dieron chance de retroceder, cuando vine a ver entré en crisis, tenía mucha gente encima. Me desmayé, cuando vine a despertar estaba en el hospital".

Con un vendaje en la rodilla izquierda Sandra salió caminando con dificultad del hospital acompañada de su amigo Javier Ramírez, de 31 años. Ambos aseguran que es "primera y última vez" que les pasa algo así, ya que no piensan volver al estadio.

Personal de emergencia atiende a un herido tumbado en el césped del estadio Cuscatlan de San Salvador, El Salvador.
Personal de emergencia atiende a un herido tumbado en el césped del estadio Cuscatlan de San Salvador, El Salvador.
Imagen Milton Flores/AP

Bukele anuncia investigación sobre la estampida

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que una investigación está en curso par determinar quiénes son los responsables.

"La PNC y la Fiscalia realizarán una investigación exhaustiva de los hechos ocurridos en el Estadio Cuscatlán", consignó Bukele en Twitter.

"Todos serán investigados: equipos, directivos, Estadio, boletería, liga, Federación, etc", declaró y advirtió que "sean quiénes sean los culpables, no quedarán en la impunidad".

El director Arriaza dijo que la investigación "será a fondo para poder determinar la responsabilidad ya sea por acción o por omisión de algunos encargados".

También buscarán determinar "por qué los aficionados tomaron la decisión de violentar uno de los portones de la zona sur" del estadio, en donde, según un funcionario, hubo problemas con "los lectores QR de la boletería".

PUBLICIDAD

Mira también:

La trágica estampida ocurrida este sábado en el estadio Cuscatlán, en El Salvador, ha generado dolor y tristeza entre connacionales en Estados Unidos. “No tenemos prudencia y no usamos la conciencia para pensar en las consecuencias”, aseguró Ricardo Acosta, un inmigrante salvadoreño en California. Entretanto, Irvin Díaz, quien estuvo presente en el encuentro deportivo, aseguró seguir consternado. “Aún no asimilo bien lo que pasó”, dijo. Lee aquí más información sobre la estampida humana en un estadio de fútbol de El Salvador.
Video “Aún estoy consternado”: habla un testigo de la mortal estampida durante un partido de fútbol en El Salvador
Un disparo, una caída en medio de una multitud nerviosa que se empuja, un grito, una falsa alarma, pueden convertir cualquier evento multitudinario en una verdadera tragedia, sobre todo si no están creadas y analizadas debidamente las necesarias medidas de seguridad y evacuación. Aquí reseñamos las 10 peores estampidas humanas de los últimos 10 años.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
<h3 class="cms-H3-H3">1. La Meca: 2,300 muertos. </h3>
<br>
<br>El 24 de septiembre de 2015 
<a href="https://www.univision.com/noticias/como-ocurrio-la-estampida-que-dejo-717-muertos-y-863-heridos-cerca-de-la-meca-video">una gigantesca estampida cerca de La Meca</a>, durante la peregrinación inaugural, causó 2,300 muertos, la catástrofe más mortífera de la historia de esa práctica religiosa, en la que ya han ocurrido varios eventos similares.
<br>
<br>Peregrinos explicaron que la estampida se produjo por el cierre de una carretera y la mala gestión del flujo de fieles por las fuerzas de seguridad. Irán, que perdió a 464 de sus fieles, criticó a Arabia Saudita por la defectuosa organización del evento.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">2. Corea del Sur: 159 muertos</h3>
<br>
<br>A últimas horas del sábado 29 de octubre de 2022, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/seul-corea-del-sur-halloween-muertes-estampida-aplastamiento-estampida-humana">159 personas murieron y una 150 resultaron heridas en una estampida en Seúl</a>, durante los festejos de Halloween que habían congregado a miles de personas en las estrechas calles de un barrio de la capital surcoreana.
<br>
<br>El ministro de Interior, Lee Sang-min, fue destituido por el Parlamento tres meses después por su gestión de la catástrofe. Un informe policial concluyó que hubo negligencia y defectos en la preparación del dispositivo.
<b>En video:</b> Autoridades de Seúl, capital de Corea de Sur, indicaron que en la concentración había al menos 100,000 personas, lo que dificultó el acceso de los equipos de emergencia.
<h3 class="cms-H3-H3">3. Indonesia: al menos 135 muertos</h3>
<br>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/partido-futbol-indonesia-muertos-violencia">Al menos 135 personas murieron, entre ellas más de 40 niños</a>, el 1 de octubre de 2022, en un estadio en Malang, en el este de la isla de Java. La estampida se produjo cuando la policía indonesia intervino con disparos de gases lacrimógenos para controlar a una multitud de hinchas de fútbol.
<br>
<br>Muchas víctimas murieron pisoteadas o asfixiadas cuando trataban de alcanzar las puertas cerradas o demasiado estrechas para salir del recinto. 
<br>
<br>Un policía y dos responsables de la organización del partido fueron condenados a penas de cárcel por la tragedia. 
<br>
<b>En video:</b> Los hechos ocurrieron la noche del sábado durante un partido de fútbol entre dos equipos de la Liga de Indonesia. Miles de aficionados invadieron el campo de juego y comenzó el caos y la violencia. La policía trató de controlar la situación usando gases lacrimógenos y momentos después se desató una batalla campal y una estampida que dejó como resultado decenas de muertos y heridos.
<h3 class="cms-H3-H3">4. India: al menos 115 muertos</h3>
<br>
<br>El 13 de octubre de 2013, una avalancha humana durante una fiesta religiosa en el estado indio de Madhya Pradesh dejó 
<b>al menos 115 muertos, aplastados o ahogados, y más de 110 heridos</b>.
<br>
<br>En el momento del incidente, unas 20,000 personas se hallaban en un puente sobre el río Sindh. Según las autoridades locales, un rumor sobre el posible derrumbe del puente impactado por un tractor generó un movimiento de pánico.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">5. Yemen: al menos 85 muertos</h3>
<br>
<br>El 20 de abril de 2023, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/estampida-yemen-ayuda-financiera-muertos-heridos">al menos 85 personas mueren en una estampida durante un reparto de ayuda caritativa</a> en Saná, la capital de este país en guerra.
<br>
<br>Cientos de personas se habían congregado en una escuela de la ciudad para recibir bonos de 5,000 riales yemeníes (alrededor de 8 dólares).
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Irán: 56 muertos</h3>
<br>
<br>El 7 de enero de 2020, una estampida en Kerman durante los 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/al-menos-50-personas-murieron-en-una-estampida-en-iran-durante-el-masivo-funeral-del-general-qassem-soleimani-video">funerales del general iraní Qasem Soleimani</a>, en los que participaba una enorme muchedumbre, se saldó con 56 muertos.
<br>
<br>Soleimani, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-memorandum-de-la-casa-blanca-dice-que-el-ataque-a-soleimani-respondio-a-ataques-anteriores-y-no-inminentes">abatido el 3 de enero en un ataque con dron estadounidense</a> en las inmediaciones del aeropuerto de Bagdad, era considerado como un héroe por su combate contra los yihadistas en Irak y en Siria.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Etiopía: al menos 52 muertos </h3>
<br>
<br>El 2 de octubre de 2016, al menos 52 personas murieron, según las autoridades -según la oposición más de 100- en 
<b>una avalancha humana en Bishoftu</b>, a 31 millas (50 km) al sudeste de Adís Abeba, tras enfrentamientos con la policía durante el tradicional festival oromo Irreecha, que marca el fin de la temporada de lluvias.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Israel: 45 muertos</h3>
<br>
<br>El 30 de abril de 2021, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/accidente-y-estampida-provocan-decenas-de-muertos-y-un-centenar-de-heridos-durante-un-festival-religioso-en-israel-fotos">una estampida durante la peregrinación que marca la festividad judía de Lag Baomer</a> en el monte Merón, en el norte de Israel, causó la muerte de por lo menos 45 personas.
<b>En video:</b> La tragedia se registró en la ciudad de Merón y se produjo, según las autoridades, cuando una gran cantidad de asistentes al festival resbalaron por una rampa que estaba resbaladiza y terminaron formando una ola humana.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Tanzania: 45 muertos</h3>
<br>
<br>El 21 de marzo 2021, 45 personas murieron en una estampida en el estadio de Dar es Salaam, capital económica de Tanzania, donde se celebraba un homenaje al fallecido presidente John Magufuli.
1 / 14
Un disparo, una caída en medio de una multitud nerviosa que se empuja, un grito, una falsa alarma, pueden convertir cualquier evento multitudinario en una verdadera tragedia, sobre todo si no están creadas y analizadas debidamente las necesarias medidas de seguridad y evacuación. Aquí reseñamos las 10 peores estampidas humanas de los últimos 10 años.
Imagen Lee Jin-man/AP
En alianza con
civicScienceLogo