Álex Saab, presunto testaferro de Nicolás Maduro, es extraditado a Estados Unidos

El empresario colombiano llevaba en Cabo Verde desde junio de 2020 y era reclamado por supuesto blanqueo de dinero. Venezuela detuvo a seis ejecutivos petroleros de Citgo tras conocer la noticia de la extradición de Saab.

Por:
Univision y Agencias
Univision Investiga pudo conocer que el hombre es un empresario colombiano, nacido en Barranquilla, que amasó una fortuna desde que fue favorecido por el gobierno de Hugo Chávez, en 2011, con un contrato de construcción de vivienda de 685 millones de dólares. Saab fue detenido frente a en Cabo Verde frente a la costa de África. Más información aquí.
Video ¿Quién es Alex Saab, el empresario arrestado y acusado de tratos corruptos con el gobierno de Venezuela?

Cabo Verde extraditó este sábado a Estados Unidos al empresario colombiano Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro.

La noticia la confirmaron fuentes oficiales de EEUU a la agencia AP, fuentes del gobierno caboverdiano a EFE y el equipo de defensa de Saab a la cadena CNN. Una fuente federal de EEUU lo confirmó también a Univision Investiga.

PUBLICIDAD

El empresario llevaba en Cabo Verde desde junio de 2020 y era reclamado por supuesto blanqueo de dinero. Este sábado abandonó el país en un avión con destino Estados Unidos.


Pocas horas después de que se conociera la noticia de su extradición, cinco ciudadanos estadounidenses y un residente estadounidense que estaban bajo arresto domiciliario en Venezuela fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del país caribeño, según informaron a CNN las familias de Tomeu Vadell, Jorge Toledo y el abogado Jesús Loreto.

La familia de otro de "los 6 de Citgo”, como se les conoce, José Pereira, escribió en Twitter que su padre y el resto del grupo habían sido detenidos por las autoridades venezolanas.

La extradición pone fin a un largo periplo judicial que ha durado más de un año, desde que el empresario fue detenido el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal. Se dirigía a Irán para lo que el gobierno de Nicolás Maduro ha descrito como una misión humanitaria diplomática.

El arresto respondía a una petición de EEUU cursada a través de Interpol, pero la defensa de Saab ha alegado que esa alerta se emitió después de la detención y por ello interpuso un recurso contra la supuesta inconstitucionalidad del arresto. La justicia caboverdiana no les dio la razón.

Álex Saab: lavado de dinero, sobornos y red mundial de empresas fantasma

Los fiscales federales en Miami levantaron cargos contra Saab en 2019 por lavado de dinero vinculado a un presunto esquema de soborno que se embolsó más de 350 millones de dólares de un proyecto de vivienda de interés social del gobierno venezolano, indicó la agencia AP.

PUBLICIDAD

Por separado, Saab había sido sancionado por el gobierno del entonces presidente Donald Trump por supuestamente usar una red de empresas fantasma de alcance mundial —en los Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Hong Kong, Panamá, Colombia y México— para ocultar ganancias enormes de contratos alimenticios no licitados y sobrevaluados obtenidos por medio de sobornos.

La extradición de Álex Saab: Maduro interrumpe diálogo con la oposición

El Gobierno de Venezuela ha decidido interrumpir, como consecuencia de esta extradición, el diálogo que se desarrollaba con la oposición desde el pasado 13 de agosto en México y cuya cuarta sesión debía arrancar este domingo, 17 de octubre, en la capital mexicana.

El anuncio lo hizo este sábado el presidente de la Asamblea Legislativa y jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, quien culpó a EEUU, Colombia y la oposición de esta situación.

El Gobierno de Venezuela denunció este sábado la extradición de Saab como "un secuestro" a uno de sus diplomáticos por parte de EEUU.

"Venezuela denuncia el secuestro del diplomático venezolano Álex Saab, por parte del Gobierno de los Estados Unidos en complicidad con autoridades de Cabo Verde, quienes lo torturaron y mantuvieron prisionero arbitrariamente durante 491 días, sin orden de captura ni debido proceso", dijo el Gobierno de Nicolás Maduro en un comunicado.

La Administración chavista acusó a Cabo Verde de violar las leyes y rechazó lo que consideró como una "grave violación de los derechos humanos" a Saab, quien, resaltó, está " investido como diplomático y representante de nuestro país ante el mundo".

PUBLICIDAD

En ese sentido, indicó que esta acción afecta el desarrollo de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición en México pues recuerdan que Saab fue designado como representante de la delegación oficialista en las conversaciones que comenzaron el 13 de agosto pasado.

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, expresó su rechazo a la extradición en su Twitter, respondiendo a una publicación del presidente colombiano, Iván Duque, en la que el mandatario celebra la noticia.

Venezuela protestó por el arresto de Álex Saab

Tras su detención en Cabo Verde, el gobierno de Venezuela aseguró que el empresario es un ciudadano venezolano y un "agente" del Gobierno que se hallaba "en tránsito" en Cabo Verde, por lo que sus abogados han sostenido que "tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela".

El nombre del empresario, de 49 años, apareció en los medios cuando la ex fiscal venezolana Luisa Ortega Díaz le acusó en 2017 de ser uno de los testaferros del presidente venezolano.

Saab, nacido en la ciudad colombiana de Barranquilla y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar alimentos y víveres con sobreprecios a la Administración de Nicolás Maduro.

El empresario y tres hijastros de Maduro se lucraron de estas operaciones con "cientos de millones de dólares", según las autoridades estadounidenses.

Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<br>
En el peaje de Los Acacios, situado antes de llegar al puente Simón Bolívar, principal paso limítrofe entre los dos países, la Policía y Migración Colombia, instalaron puestos de control donde personal sanitario examinaba a los venezolanos, les tomaban la temperatura y les rociaban desinfectante antes de autorizarlos a seguir hacia su país.
De acuerdo con las autoridades colombianas, cerca de 600 venezolanos regresaron a su nación durante el pasado fin de semana a través de un corredor humanitario. "Estamos ayudando a los ciudadanos venezolanos a lograr su propósito de regresar a su país de origen, sin descuidar la seguridad sanitaria de nuestros habitantes", manifestó Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta.
Jesús Ocaña, uno de los venezolanos que decidió regresar dijo a la agencia AP muchos no han podido encontrar trabajo en un país donde los negocios siguen cerrados y la gente ha recibido órdenes de permanecer en sus casas a causa de la pandemia.
Migrantes venezolanos de regreso a su país caminan con sus pertenencia a las afueras de Bogotá, la capital de Colombia, el 6 de abril. Los viajantes se reúnen en caravanas ambulantes y se dirigen al cruce fronterizo en Cúcuta a pie, un trayecto 340 millas que puede tomar hasta 15 días. Otros han llegado a la frontera en autobues desde varias partes del país.
Los migrantes que están regresando a Venezuela representan un pequeño número del total que vive en Colombia. Se calcula que 1.8 millones de venezolanos viven en la vecina nación andina. En la foto un grupo de venezolanos todavía cerca de Bogotá, desde donde partieron el 6 de abril.
<br>
“Todos salimos de Venezuela con un sueño por delante”, dijo Ocaña, pero “nos quedamos sin trabajo, no tenemos cómo sustentarnos”. De acuerdo con las Naciones Unidas, más de 4.5 millones de venezolanos han huido en los últimos años de su país, el cual sufre una profunda contracción económica y crisis humanitaria.
<br>
En Colombia rige desde el 25 de marzo una cuarentena nacional, por lo que miles de venezolanos que se ganaban el día a día como camareros, obreros, vendedores ambulantes o incluso pidiendo en las calles se quedaron sin fuente de ingresos. En la foto venezolanos en un descanso en la caminata hacía Cúcuta desde Bogotá, donde se han establecido más de 361,000.
El gobernante venezolano Nicolás Maduro dijo que recibirá a cualquier compatriota que regrese vía terrestre. Agregó que serán examinados rigurosamente en busca de síntomas del covi-19 y se mantendrán en cuarentena por 14 días como medida de precaución. “Aquí los vamos a recibir con amor”, afirmó.
"Yo prefiero pasar trabajo con mi mamá que pasar trabajo en otro país", dijo uno de los migrantes a la agencia EFE. En la fotografía un venezolano abrigado con la bandera su país en un descanso de la caminata a las afueras de Bogotá.
Según reseña la agencia AP, algunos venezolanos han publicado videos en las redes sociales en los que denuncian que fueron detenidos en la localidad fronteriza de San Antonio, luego de cruzar lado venezolano.
Una grabación muestra a decenas acostados en el suelo y algunos, entre ellos mujeres embarazadas, niños y ancianos, se quejaron de que tienen poco o nulo acceso a alimentos y agua. En esta fotografía, una autoridad de Colombia da instrucciones a los migrantes antes de continuar su regreso.
1 / 12
Miembros de la Policía Nacional de Colombia rocían desinfectante sobre una mujer y una niña venezolanas de camino a su país, en el puente fronterizo Simón Bolívar. Mientras Colombia mantiene una cuarentena obligatoria a nivel nacional para controlar la propagación del coronavirus, algunos de los venezolanos que emigraron a ese país en los últimos años han decidido regresar. Vea aquí nuesntro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo