Haití instaura un consejo de transición tras la renuncia del primer ministro por la espiral de violencia de las pandillas

El Consejo, formado tras semanas de duras negociaciones políticas, deberá liderar el país hasta sus primeras elecciones generales desde 2016 y ceder el poder a un gobierno electo en febrero de 2026.

Por:
Univision y Agencias
Las pandillas en Haití han intensificado sus ataques en la capital: pusieron en su mira carreteras y el aeropuerto de Puerto Príncipe. Más noticias en Univision.
Video Calles bloqueadas y un aeropuerto vacío en Haití: imágenes muestran el impacto de la feroz violencia

Haití inició este jueves un nuevo capítulo político con la instalación de un consejo de transición, que estará encargado de elegir a un nuevo primer ministro y alistar elecciones presidenciales, con la esperanza de frenar la espiral de violencia que ha cobrado miles de vidas en la isla caribeña.

Los nueve miembros del Consejo Presidencial de Transición de Haití, que busca restaurar el orden en la nación caribeña sumida en la violencia de las pandillas, asumieron la jefatura del Estado durante una ceremonia celebrada tras la dimisión del controvertido primer ministro Ariel Henry.

PUBLICIDAD

"Miembros del Consejo de Transición, la ceremonia de esta mañana les confiere oficialmente las riendas del destino de la nación y de su pueblo", declaró Michel Patrick Boisvert, designado primer ministro interino, a la espera de la formación de un nuevo gobierno.

Henry, que había anunciado el 11 de marzo que dimitiría una vez instaladas las nuevas autoridades, oficializó su renuncia en una carta. El primer ministro que no había podido ingresar al país en el último par de meses debido a la ola de violencia generada por pandillas, allanó el camino para la transición al presentar su renuncia con una carta firmada desde Los Ángeles.

"Agradezco al pueblo haitiano la oportunidad de servir a nuestro país con integridad, sabiduría y honor. Haití renacerá", escribió en la misiva.


El Consejo, formado tras semanas de duras negociaciones políticas, deberá liderar el país hasta sus primeras elecciones generales desde 2016. El mandato no renovable del consejo expira el 7 de febrero de 2026, fecha en la que se juramentará a un nuevo presidente.

Sus nueve miembros, ocho hombres y una mujer, juraron su cargo en el Palacio Nacional haitiano y fueron investidos a continuación en la oficina del primer ministro, conocida como Villa d'Accueil, en Puerto Príncipe.

El país caribeño ha sufrido una explosión de violencia desde finales de febrero, cuando pandillas lanzaron ataques contra comisarías, prisiones, sedes oficiales y el aeropuerto de Puerto Príncipe, todo con la intención de hacer dimitir a Henry.

PUBLICIDAD

Esas bandas, que controlan más del 80% de la capital, cometen numerosos abusos como asesinatos, violaciones, saqueos y secuestros.

Mira también:

Además de la violencia y la inseguridad por las pandillas, los habitantes de Haití están teniendo que enfrentar un nuevo problema: el desabastecimiento de comida. De hecho, para buscar algo de alimentos, se ven obligados a viajar hacia la frontera con República Dominicana, pero son muchos los que no alcanzan a conseguir provisiones y tienen que pasar el día sin comer. También puedes ver: "Por favor envíennos un helicóptero": el ruego de una estadounidense atrapada en medio de la violencia en Haití
Video Haití, entre la violencia y el hambre extrema por culpa de las pandillas: "Es lo peor que hemos vivido"
En alianza con
civicScienceLogo