Hallan los restos de al menos 59 personas en fosas clandestinas en el violento estado de Guanajuato, México

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna, informó en una conferencia de prensa que los trabajos iniciaron el 20 de octubre y que, hasta la fecha, han sido encontrados 59 cadáveres. La mayoría de ellos presuntamente de personas jóvenes.

Por:
Univision y Agencias
Como Patricia López Rodríguez, muchas mujeres se han armado con picos y palas para buscar los restos de sus familiares en la costa de Michoacán, antiguo bastión de los Caballeros Templarios. Desde hace 8 años no sabe nada de su hijo Pablo, desaparecido por policías en Morelia. Más noticias aquí.
Video "Quiero saber dónde está mi hijo": madres buscan a sus seres queridos en varias regiones de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades mexicanas hallaron los restos de 59 personas que fueron enterradas en varias fosas clandestinas en el céntrico estado mexicano de Guanajuato, uno de los más violentos del país.

Según informó la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) del gobierno de México, la búsqueda comenzó hace un par de semanas, luego de que recibieron reportes ciudadanos sobre cuerpos enterrados en fosas de un predio conocido como Barrio de San Juan, en Salvatierra.

PUBLICIDAD

Los trabajos iniciaron el 20 de octubre y, hasta la fecha, han sido encontrados 59 cadáveres, de los que entre 10 y 15 corresponderían a mujeres, según explicó en conferencia de prensa la titular de la CNB, Karla Quintana Osuna.


"Definitivamente este es el más grande (hallazgo) que se ha tenido desde la creación de la Comisión y puede ser que en el estado de Guanajuato", dijo el comisionado estatal de búsqueda, Héctor Díaz Esquerra.

Los cuerpos hallados son en su gran mayoría de hombres jóvenes, apuntó Quintana, al confirmar que los restos humanos se quedarán bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato para poderlos identificar. "La gran mayoría de los cuerpos, en los que todavía hay algún tejido o algún otro signo, parecería ser gente joven, muy joven, incluso posiblemente adolescentes", afirmó Quintana.


En los primeros ocho días, se hicieron 52 excavaciones por 80 personas involucradas en las tareas, con jornadas que pueden alcanzar hasta las 18 horas diarias.

El hallazgo realizado en Salvatierra se suma al de finales de septiembre en el municipio de Irapuato, en donde fueron localizadas 17 bolsas de plástico con restos humanos, aunque todavía se desconoce a cuántas personas corresponden.

La violencia de los carteles de la droga

Guanajuato, con aproximadamente 6 millones de habitantes y grandes instalaciones energéticas, es considerada como la región más violenta del país desde el 2018, principalmente por la guerra que libran los grupos del crimen organizado Cartel Jalisco Nueva Generación y el Cartel Santa Rosa de Lima.


Esta disputa ha dejado 3,438 víctimas de homicidios dolosos en los primeros nueve meses del año y 2,483 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con datos de la CNB.

PUBLICIDAD

Uno de los más cruentos episodios se produjo el 1 de julio pasado, cuando hombres fuertemente armados irrumpieron en un centro de rehabilitación para adictos a drogas en la ciudad de Irapuato y mataron a 27 personas.

El 2 de agosto, José Antonio Yépez, apodado ‘El Marro’ y líder del grupo Santa Rosa de Lima, fue detenido por las autoridades en el municipio de Santa Cruz. Hace dos semanas, Adán Ochoa, su presunto sucesor, fue arrestado en la región Laja-Bajío.

Mira también:

Una vista aérea de la zona donde expertos excavaron en un viejo pozo de casi 100 pies de profundidad (unos 30 metros) utilizado como fosa común en Zapopan, estado de Jalisco. Los autoridades encontraron 119 bolsas con restos humanos de al menos 44 personas, lo que ha agudizado la crisis forense en ese estado y ha avivado la discusión sobre la inseguridad en México, donde se han descubierto 3,024 fosas clandestinas desde 2006.
Según un reporte de la agencia EFE, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha identificado que los restos descubiertos pertenecen a por lo menos 44 personas, de las que han registrado nueve cuerpos completos, 17 incompletos, nueve cabezas y nueve troncos. Luego de analizar el contenido de los 119 bultos “aún hay diversas piezas que los peritos siguen analizando” por lo que el número de víctimas podría incrementar, detallaron las autoridades.
El olor fétido de los cadáveres en descomposición alertó a los vecinos de la colonia La Primavera, una urbanización a la que se llega por un camino con grandes tramos sin pavimentar. La manera en que los cuerpos fueron depositados en el pozo hace más compleja su identificación, pues los forenses deben revisar hueso por hueso y hacer pruebas para determinar si pertenecen al mismo individuo.
Los expertos comenzaron la exploración del lugar el 3 de septiembre y en total duró ocho días. Es la mayor fosa encontrada en Jalisco, está localizada a media milla de distancia de un cuartel de la Policía Federal y a solo 35 minutos de distancia de la zona suburbana de Guadalajara. No se sabe en qué momento los delincuentes cavaron un pozo de tal profundidad. En la fotografía se ve cómo la maquinaria pesada saca tierra de la fosa común el 10 de septiembre. Ahora lugar está sin vigilancia y el pozo fue tapado con la misma tierra previamente removida.
Alrededor de la zona excavada quedaron plásticos, telas, cubrebocas, guantes y la basura de los alimentos que los expertos consumieron durante las jornadas de trabajo. Algunos familiares de desaparecidos desconfían de los resultados y quieren confirmar que no quedan más restos abandonados por negligencia de las autoridades estatales. En la fotografía, tomada el 13 de septiembre, agentes de la Policía Federal recorren la zona donde fue encontrada la fosa.
<br>
El trabajo de los expertos en la zona el 5 de septiembre de 2019. El grupo Familias Unidas por nuestros desaparecidos en Jalisco 
<a href="https://www.facebook.com/fundejoficial/photos/a.499064290428565/922845138050476/?type=3&theater" target="_blank">publicó en su cuenta de Facebook</a> un comunicado donde solicita solicitó al gobierno federal "ayuda urgente” , ya que el gobierno local “no cuenta con la capacidad y recursos para enfrentar esta crisis forense".
Expertos examinando el área donde fueron localizados los cuerpos el 5 de septiembre. Las autoridades en Jalisco han dado poca información del hallazgo y han defendido la hipótesis de que se trata de personas ligadas al crimen organizado. Un informe del gobierno federal presentado a finales de agosto señala que desde el 2006 y hasta la mitad de agosto de 2019 se han encontrado en el país 3,024 fosas clandestinas con al menos 4,974 cuerpos, la mayoría en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.
1 / 7
Una vista aérea de la zona donde expertos excavaron en un viejo pozo de casi 100 pies de profundidad (unos 30 metros) utilizado como fosa común en Zapopan, estado de Jalisco. Los autoridades encontraron 119 bolsas con restos humanos de al menos 44 personas, lo que ha agudizado la crisis forense en ese estado y ha avivado la discusión sobre la inseguridad en México, donde se han descubierto 3,024 fosas clandestinas desde 2006.
Imagen Ulises Ruiz/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo