Hallaron en un pozo los cuerpos de dos turistas estadounidenses que habían reportado desaparecidos en México

Ian Hirschsohn y Kathy Harvey desaparecieron la semana pasada, después de avisar a su hija que irían a la playa. Días después, la fiscalía del estado de Baja California señaló que durante un operativo de búsqueda descubrieron dos cuerpos dentro de un pozo de agua.

Por:
Univision
Javier Corral, gobernador de Chihuahua, indicó en su cuenta de Facebook que Patrick Braxton Andrew, originario de Carolina del Norte y profesor de español, fue asesinado el 28 de octubre en Urique a "manos del narcotraficante José Noriel Portilo Gil, alias 'El Chueco', quien lidera un grupo vinculado al cartel de Sinaloa.
Video El cartel de Sinaloa asesinó al estadounidense desaparecido en México, según gobernador de Chihuahua

Ian Hirschsohn y Kathy Harvey, dos turistas estadounidenses que vacacionaban en México y desaparecieron la semana pasada, fueron encontrado sin vida en el fondo de un pozo, en un área poco poblada de Baja California, según confirmaron las autoridades.

La fiscalía del estado de Baja California señaló que durante la investigación se descubrió la extremidad de un cuerpo humano entre la vegetación. Cuando los servicios periciales llegaron, descubrieron dos cuerpos humanos dentro de un pozo de agua. El lunes la Fiscalía confirmó que los cuerpos pertenecían a la pareja de jubilados estadounidenses.

PUBLICIDAD

Las autoridades no dieron información sobre la causa de muerte y el caso sigue siendo investigado.

La pareja de jubilados, ambos originarios de California, viajaba constantemente a Ensenada. En este último viaje, planeaban volver a EEUU el 31 de agosto, pero desde el 28 de agosto no se supo más de ellos.

El hijo de Harvey, Robert Harvey, dijo a CBS que ese día su madre le envió un mensaje de texto para decirle que planeaban visitar una mina de oro o la playa. Nunca llegaron a casa.

Su Toyota Land Cruiser azul fue encontrado abandonado en un área remota de Ensenada, a unas 3 horas al norte de El Socorrito, a principios de esta semana, dijo el hijo.

La pareja “amaba México”

Robert Harvey dijo que su madre y Hirschsohn amaban a México y eran parte de una vibrante comunidad de expatriados allí.

Hirschsohn era un exingeniero aeroespacial graduado de la Universidad de Princeton y Kathy Harvey trabajó durante tres décadas como fisioterapeuta en Chula Vista antes de su jubilación, dijo el familiar.

"Disfrutaba mucho de la jubilación y tenía varios grupos de amigos", dijo su hijo. "Le encantaba caminar y viajar. Tenía una lista enorme de lugares a los que quería ir".

Tanto Harvey como Hirschsohn disfrutaban de viajar y con frecuencia se quedaban en la comunidad de expatriados cerca de El Socorrito, en una casa que Hirschsohn había alquilado durante los últimos 35 años, según miembros de la familia.

Tras la desaparición, la hija de Hirschsohn, Ava Setzer, publicó un mensaje desesperado en Facebook la semana pasada, antes de que se encontraran los cuerpos de la pareja, instando a cualquiera que pudiera haberlos visto a comunicarse con ella.

"Cualquier información sobre su paradero, por favor contácteme de inmediato", escribió. “Mi papá Ian tiene una casa en El Socorrito y es un veterano de los viajes a Baja California".

PUBLICIDAD

Violencia en México

En México se han registrado niveles de violencia récord en los últimos meses. El pasado mes de marzo, durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, México registró el mes más violento del año y el segundo que se tenga registro en el país, con un promedio de 96 muertes violentas registradas al día.

El año anterior fue el más violento en la historia de México, con 35,588 víctimas de homicidio doloso.

Por su parte, la Comisión Nacional de Búsqueda tiene un registro de cerca de 50,000 desaparecidos en México, la inmensa mayoría desde 2006, cuando el gobierno desplegó al ejército para combatir al narcotráfico.

Según datos oficiales actualizados hasta finales de 2019, se han encontrado casi 5,000 cuerpos en más de 3,000 fosas clandestinas y parte de ellos no han sido identificados. Los estados mexicanos con más personas desaparecidas son Nuevo León, Jalisco, Ciuad de México, Puebla y Tamaulipas.

Mira también:

Una vista aérea de la zona donde expertos excavaron en un viejo pozo de casi 100 pies de profundidad (unos 30 metros) utilizado como fosa común en Zapopan, estado de Jalisco. Los autoridades encontraron 119 bolsas con restos humanos de al menos 44 personas, lo que ha agudizado la crisis forense en ese estado y ha avivado la discusión sobre la inseguridad en México, donde se han descubierto 3,024 fosas clandestinas desde 2006.
Según un reporte de la agencia EFE, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ha identificado que los restos descubiertos pertenecen a por lo menos 44 personas, de las que han registrado nueve cuerpos completos, 17 incompletos, nueve cabezas y nueve troncos. Luego de analizar el contenido de los 119 bultos “aún hay diversas piezas que los peritos siguen analizando” por lo que el número de víctimas podría incrementar, detallaron las autoridades.
El olor fétido de los cadáveres en descomposición alertó a los vecinos de la colonia La Primavera, una urbanización a la que se llega por un camino con grandes tramos sin pavimentar. La manera en que los cuerpos fueron depositados en el pozo hace más compleja su identificación, pues los forenses deben revisar hueso por hueso y hacer pruebas para determinar si pertenecen al mismo individuo.
Los expertos comenzaron la exploración del lugar el 3 de septiembre y en total duró ocho días. Es la mayor fosa encontrada en Jalisco, está localizada a media milla de distancia de un cuartel de la Policía Federal y a solo 35 minutos de distancia de la zona suburbana de Guadalajara. No se sabe en qué momento los delincuentes cavaron un pozo de tal profundidad. En la fotografía se ve cómo la maquinaria pesada saca tierra de la fosa común el 10 de septiembre. Ahora lugar está sin vigilancia y el pozo fue tapado con la misma tierra previamente removida.
Alrededor de la zona excavada quedaron plásticos, telas, cubrebocas, guantes y la basura de los alimentos que los expertos consumieron durante las jornadas de trabajo. Algunos familiares de desaparecidos desconfían de los resultados y quieren confirmar que no quedan más restos abandonados por negligencia de las autoridades estatales. En la fotografía, tomada el 13 de septiembre, agentes de la Policía Federal recorren la zona donde fue encontrada la fosa.
<br>
El trabajo de los expertos en la zona el 5 de septiembre de 2019. El grupo Familias Unidas por nuestros desaparecidos en Jalisco 
<a href="https://www.facebook.com/fundejoficial/photos/a.499064290428565/922845138050476/?type=3&theater" target="_blank">publicó en su cuenta de Facebook</a> un comunicado donde solicita solicitó al gobierno federal "ayuda urgente” , ya que el gobierno local “no cuenta con la capacidad y recursos para enfrentar esta crisis forense".
Expertos examinando el área donde fueron localizados los cuerpos el 5 de septiembre. Las autoridades en Jalisco han dado poca información del hallazgo y han defendido la hipótesis de que se trata de personas ligadas al crimen organizado. Un informe del gobierno federal presentado a finales de agosto señala que desde el 2006 y hasta la mitad de agosto de 2019 se han encontrado en el país 3,024 fosas clandestinas con al menos 4,974 cuerpos, la mayoría en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.
1 / 7
Una vista aérea de la zona donde expertos excavaron en un viejo pozo de casi 100 pies de profundidad (unos 30 metros) utilizado como fosa común en Zapopan, estado de Jalisco. Los autoridades encontraron 119 bolsas con restos humanos de al menos 44 personas, lo que ha agudizado la crisis forense en ese estado y ha avivado la discusión sobre la inseguridad en México, donde se han descubierto 3,024 fosas clandestinas desde 2006.
Imagen Ulises Ruiz/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo