Kenji, el hijo menor del expresidente Fujimori, expulsado del partido que lidera su propia hermana

El hijo menor del exmandatario recientemente indultado fue expulsado del principal partido de la oposición de Perú por abstenerse en una votación en diciembre para evitar la destitución de Pedro Pablo Kuczynski. Kenji, que fue el congresista más votado en 2016, siempre fue el 'as bajo la manga' de Alberto Fujimori.

Univision Fallback Image
Por:
Mónica Vargas.
Kenji Fujimori fue el legislador que obtuvo más votos en las elecciones parlamentarias de 2016 en Perú.
Kenji Fujimori fue el legislador que obtuvo más votos en las elecciones parlamentarias de 2016 en Perú.
Imagen Ernesto Arias / EFE

LIMA, Perú. - Kenji Fujimori, el controvertido hijo menor del indultado expresidente peruano Alberto Fujimori, fue expulsado este martes del mayor partido opositor peruano, que lidera su hermana mayor Keiko, después de que en diciembre no votara alineado con su grupo parlamentario para evitar la destitución del actual mandatario Pedro Pablo Kuczynski.

PUBLICIDAD

Kenji, de 37 años y quien fue el legislador más votado en las elecciones de 2016, confirmó en su cuenta de Twitter la decisión de su partido Fuerza Popular, de sacarlo de sus filas.


El motivo de la expulsión fue la abstención de Kenji y otros nueve parlamentarios de su partido en la votación del 22 de diciembre en la que debía decidirse la destitución de Kuczynski por ocultar sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

Esas abstenciones hicieron que el presidente se mantuviera en su cargo. Dos días después de la votación, el presidente anunció el indulto de Fujimori, que cumplía una condena 25 años de cárcel por delitos contra los derechos humanos y corrupción, en una secuencia que fue calificada de "canje político" por parte de la sociedad peruana, algo que ambos han negado.

Kenji, el as bajo la manga de Fujimori

Esa abstención y el manejo del indulto de su padre también enfrentó a Kenji Fujimori con su hermana mayor Keiko, la líder del derechista Frente Popular que ahora lo expulsa.

El indulto fue otorgado luego que una junta médica recomendó la liberación del expresidente, de 79 años, por una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable. La decisión ha generado protestas en las calles y división en la sociedad peruana entre sus partidarios y quienes recuerdan a las víctimas asesinadas por escuadrones de la muerte del ejército durante su gobierno.
Video Así se enteró el exmandatario Fujimori de que recibió un indulto del presidente de Perú

Lo cierto es que el rol que jugó Kenji Fujimori en la liberación de su padre fue clave. Desde que ingresó a la vida política hace casi una década se lo fijó como objetivo, y así lo anunció a los cuatro vientos: quería ver al expresidente Alberto Fujimori fuera de prisión y reivindicar lo positivo de su legado.

Siguiendo la misma estrategia que le funcionó a su progenitor en su momento, el menor de los cuatro hermanos Fujimori ha recorrido pequeños poblados alejados de las ciudades, se ha vestido con los trajes típicos de cada zona, se ha sumergido en heladas aguas de lagunas para que chamanes le ayudaran a recargarse de energía y ha manejado tractores y empuñado palas junto a pobladores urgidos de atención.

En las elecciones de 2011 y de 2016, Kenji fue elegido como congresista, con la más alta votación en ambos casos y ha coqueteado con la posibilidad de presentarse a la Presidencia de Perú en el futuro. “Todo a su tiempo”, ha dicho.

PUBLICIDAD

El menor de los Fujimori brinda pocas entrevistas, pero en las que ha concedido ha entregado respuestas pausadas y pensadas, además de salidas ingeniosas con toques de humor a preguntas o comentarios incómodos. Además, ha convertido las redes sociales en su forma favorita de expresión y la estrategia de usar dibujos tipo mangas japonesas o hacer referencias a superhéroes le ha dado resultados.

Según un sondeo difundido a mediados de enero, Kenji goza de un 35% de popularidad, siete puntos más que su hermana mayor Keiko, dos veces excandidata presidencial, que en las últimas elecciones generales perdió ante Kuczynski por 50,000 votos.

Kenji y su hermana mayor Keiko han mantenido discrepancias públicas con respecto a su liderazgo y posturas tomadas por su agrupación política que ya le habían valido su suspensión en una oportunidad y que tienen su punto álgido este martes con la expulsión del menor del partido.

El menor de los Fujimori había pedido en más de una oportunidad la reestructuración de la agrupación política, la salida de asesores que considera enemigos, y no ha dudado en expresar su molestia pública con los congresistas que usan la imagen de su padre en campaña y luego se olvidan de él.

Postura conciliadora

A diferencia de su hermana mayor, Keiko, quien optó por consolidar y defender a su partido para que “vaya más allá de un nombre o un apellido” y de ejercer una oposición fiscalizadora y con “control político”, el congresista Fujimori ha mostrado más bien una postura conciliadora.

LIM03. LIMA (PERÚ) 10/10/2012. La hija del exgobernante peruano Alberto Fujimori, y ex candidata presidencial, Keiko Fujimori (i), habla con la prensa hoy, miércoles 10 de octubre de 2012, mientras presenta junto a sus hermanos, Sachi, Hiro y Kenji, una solicitud formal de indulto humanitario a favor del ex jefe de Estado, en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Lima (Perú). Fujimori cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción. EFE/PAOLO AGUILAR
LIM03. LIMA (PERÚ) 10/10/2012. La hija del exgobernante peruano Alberto Fujimori, y ex candidata presidencial, Keiko Fujimori (i), habla con la prensa hoy, miércoles 10 de octubre de 2012, mientras presenta junto a sus hermanos, Sachi, Hiro y Kenji, una solicitud formal de indulto humanitario a favor del ex jefe de Estado, en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Lima (Perú). Fujimori cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción. EFE/PAOLO AGUILAR
Imagen Paolo Aguilar/(EPA) EFE

“Hay que dejar de lado el odio, el resentimiento y mirar hacia el futuro. No podemos tener un crecimiento estando divididos, hay que buscar puntos en común, tienen que haber consensos”, dijo en una entrevista radial.

PUBLICIDAD

Kenji Fujimori está acostumbrado a las cámaras. Creció ante ellas y se desenvuelve con naturalidad frente a las mismas.

Tenía 10 años de edad cuando su padre fue elegido presidente y las miradas de la población se volcaron hacia el pequeño de ojos rasgados y ademanes jocosos que siempre acompañaba al mandatario, en viajes, actividades y lugares donde sus otros tres hermanos no estaban. Nacido en 1980, Kenji Gerardo Fujimori Higuchi vivió 10 años de su vida entre edecanes y guardaespaldas, con quienes se sentía a gusto y para los que siempre expresó su admiración y respeto.

En una de las pocas entrevistas a profundidad que ha concedido, confesó que en el colegio sufrió bullying por ser hijo del presidente y que ahora toma con tranquilidad y buen humor las críticas que recibe e incluso los insultos que nunca faltan desde que ingresó a la política. “Me han dicho de todo: paria, autista… hay que tomarlo con buen humor porque de lo contrario la política te absorbe, te arruga, te vuelves una pasa”, dijo en una entrevista que concedió hace seis meses.

Kenji Fujimori estudió agronomía en EEUU y es un entusiasta practicante del Jiu-jitsu, un arte marcial de origen japonés cuya filosofía, él mismo reconoció, le ha servido para darle tolerancia, respeto y seguridad en sí mismo.

Él mismo se ha declarado un defensor de las minorías y ha apoyado públicamente a la comunidad LGTBI, algo que pocos políticos hacen en un país considerado conservador y con una población mayormente católica. Los que lo conocen bien destacan su disciplina y solidaridad, pero también saben que puede ser muy obstinado cuando algo se le mete a la cabeza.

PUBLICIDAD

Ahora deberá hacer uso de esos rasgos para continuar su carrera política tras el revés recibido por su propio partido.

El presidente de Perú, 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/pedro-pablo-kuczynski">Pedro Pablo Kuczynski</a></b> 
<a href="https://www.univision.com/temas/pedro-pablo-kuczynski">,</a> trató de justificar su decisión de conceder un indulto al exmandatario 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/alberto-fujimori">Alberto Fujimori</a></b> alegando que buscaba la reconciliación del país.
Con fotos de las víctimas de las matanzas de las matanzas de Cantuta (1992) y Barrios Altos (1991) por las que fue condenado Fujimori salieron a protestas a las calles de Lima.
Unas 5,000 personas se manifestaron por segundo día consecutivo en contra del indulto concedido por el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien prometió en su campaña electoral en 2016 que no lo haría.
La marcha recorrió céntricas calles de la capital bajo resguardo de la policía antimotines, que trató de evitar que llegaran a la clínica donde se encuentra hospitalizado Fujimori.
Los manifestantes fueron reprimidos por la policía con porras y gases lacrimógenos. Un periodista de la televisora estatal TV Perú resultó herido, según informó AFP.
"Fujimori, asesino y ladrón. ¡No al indulto!", se leía en una de las pancartas que llevaban los manifestantes, muchos de ellos con banderas de Perú.
El exmandatario cumplía una sentencia de 25 años de cárcel por el asesinato de 25 personas, entre ellas un niño de ocho años, que fueron ejecutados por un escuadrón clandestino de militares que, según los jueces, actuaron bajo conocimiento de Fujimori.
"La justicia no es venganza, todo indulto es por esencia controversial. Hay un grupo importante de peruanos que se oponen al mismo; mi decisión es especialmente compleja y difícil, pero es mi decisión", dijo Kuczynski en un mensaje a la nación.
<br>
Sin embargo, sus palabras suenan poco fiables para quienes creen que el indulto fue fruto de un acuerdo político.
Su decisión se produjo tres días después de 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/presidente-peruano-kuczynski-permanece-en-su-cargo-luego-de-que-la-oposicion-no-consiguiera-los-votos-para-destituirlo-por-sus-vinculos-con-odebrecht">evitar ser destituido por el Congreso</a></b>, que logró esquivar gracias a un grupo de 10 diputados fujimoristas díscolos, incluido uno de los hijos del exmandatario Kenji Fujimori.
Kuczynski era acusado de mentir por no revelar su empresa realizó asesorías a la constructora brasileña Odebrecht, involucrada en un gran escándalo de corrupción en América Latina.
Kuczynski defendió que los demócratas no debían premitir que Fujimori muriera en prisión y pidió pasar "la página" y no dejarse "llevar por el odio" y "las emociones negativas heredadas del pasado".
Sus partidarios salieron a celebrar su liberación. Fue un hombre valiente, el mejor presidente peruano de todos los tiempos, es un acto de justicia", dijo Juana López, quien reconoció ser admiradora del exmandatario, en declaraciones a
<i> The Associated Press</i>.
Le agradecen por vencer a los movimientos terroristas de Sendero Luminoso y MRTA, y encauzar a la economía.
La policía protege los alrededores del hospital donde se encuentra el expresidente Fujimori.
Keiko Fujimori, cuyo partido fue la principal fuerza opositora que impulsó el jueves la frustrada destitución de Kuczynski, expresó su agradecimiento al mandatario. "Esperamos que este paso genere la reconciliación de todos los peruanos", dijo a la prensa antes de ingresar a una clínica donde su padre se encuentra internado.
Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por la autoría mediata (con dominio del hecho) de dos matanzas perpetradas en 1991 y 1992 por el grupo militar encubierto Colina, con un total de 25 muertos.
Algunos de sus partidarios, se acercaron hasta el exterior de la clínica para celebrar la excarcelación del mandatario que ha cumplido 10 de los 25 años a los que fue condenado.
Los familiares de los asesinados y desaparecidos anunciaron que recurrirán a instancias internacionales para anular el indulto y que Fujimori cumpla la totalidad de la condena a la que fue sentenciado.
Cientos de manifestantes, entre ellos familiares de las víctimas de las matanzas por las que fue condenado Fujimori, se concentraron en la céntrica plaza San Martín para denunciar que el indulto es un acto de impunidad.
<br>
"Señor Presidente, acaba usted de robarnos nuestra tranquilidad y derecho a la justicia al regalarle inmerecido indulto a Fujimori. Hace 25 años no tenemos navidades y hay ausencias dolorosas. Cargue con eso hoy", tuiteó Gisela Ortiz, hermana de uno de los estudiantes desaparecidos en la universidad La Cantuta en 1991, uno de los casos por los que Fujimori fue sentenciado.
El presidente Pedro Pablo Kuczynski (PKK) concedió a Fujimori un indulto por "razones humanitarias" alegando problemas de salud, según una junta médica oficial que ha concluido que "padece de una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable y que las condiciones carcelarias significan un grave riesgo a su vida, salud e integridad", según un comunicado.
El anuncio se hizo tres días después de que una facción del fujimorismo evitara que fuera destituido por el Congreso, por lo que han acusado al presidente de negociar el mantenimiento en el poder.
De momento, el congresista Alberto de Belaunde, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, y el portavoz titular de la bancada Peruanos por el Kambio, Vicente Zeballos, han anunciado su dimisión en desacuerdo por la decisión del PKK.
Fujimori, de origen japonés y de 79 años, gobernó Perú de 1990 al año 200. Desde el sábado Fujimori se encuentra hospitalizado debido a crisis de baja de la presión arterial (hipotensión) y de una arritmia cardiaca. Además ha sido sometido a seis operaciones en la lengua por una lesión cancerosa.
Organizaciones de defensa de derechos humanos como Human Rights Watch y Amnistía Internacional han rechazado el indulto. "Fue una vulgar negociación política a cambio de la permanencia de Kuczynski en el poder", dijo en Twitter José Miguel Vivanco de HWR.
1 / 26
El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski , trató de justificar su decisión de conceder un indulto al exmandatario Alberto Fujimori alegando que buscaba la reconciliación del país.
Imagen AP/Martin Mejia
En alianza con
civicScienceLogo