"Las mujeres se hacen las muertas y los hombres nos tiramos encima y nos hacemos los vivos": el chiste machista de Piñera agita la campaña en Chile

Sebastián Piñera vuelve al ataque con sus bromas desafortunadas en medio de una campaña presidencial donde figura como favorito.

daniela.mohor.jpg
Por:
Daniela Mohor.
Sebastián Piñera lanzó su campaña para volver a la presidencia de Chile en marzo de 2017.
Sebastián Piñera lanzó su campaña para volver a la presidencia de Chile en marzo de 2017.
Imagen Martín Bernetti / AFP / Getty Images

SANTIAGO DE CHILE, Chile.- Una fuerte polémica desató Sebastián Piñera, el expresidente chileno y actual candidato por la coalición de derecha “Chile Vamos”, al realizar este fin de semana, una broma misógina en un evento con sus adherentes en la ciudad de Linares, a unos 300 kilómetros de la capital.

PUBLICIDAD

“Me acaban de sugerir un juego muy entretenido. Todas las mujeres se tiran al suelo y se hacen las muertas, y nosotros, los hombres nos tiramos encima y nos hacemos los vivos”, dijo el exmandatario ante una sala repleta de simpatizantes. “¿Qué les parece?”, agregó.

Las reacciones no tardaron en llegar: el martes, día en que se difundieron videos de la actividad, las redes sociales se incendiaron, el hashtag #PiñeraMachista se hizo viral y hasta la Presidenta Michelle Bachelet expresó su disgusto.

“Una violación es expresión de la mayor violencia contra las mujeres. Bromear con eso es despreciarnos a todas y no es aceptable", publicó la máxima autoridad del país en su cuenta Twitter.


Esta no es la primera broma sexista ni desafortunada que hace el exmandatario, quien gobernó el país entre 2010 y 2014 y cuyos chascarros llevaron incluso a la creación del término “Piñericosas” para referirse a sus impases y recurrentes errores comunicacionales. Pero este traspié, en plena campaña presidencial, ha tomado tintes más políticos de lo habitual.

Piñera es el favorito en las encuestas para ganar las elecciones primarias de la derecha chilena del 2 de julio frente al exministro Felipe Kast, quien registra poco más de 3% en las encuestas y José Manuel Ossandón, polémico senador de un distrito de la capital, que no supera el 12%. Por ahora, Piñera –un empresario cuya fortuna ha sido comparada a la de Donald Trump— también encabeza las intenciones de voto para los comicios presidenciales del próximo 19 de noviembre, con un 23,7% de chilenos dispuestos a elegirlo. No es de sorprenderse, por lo tanto, si los primeros en indignarse por su broma fueron sus contendores.

PUBLICIDAD

Una de ellos es Beatriz Sánchez, quien lidera las encuestas en vista de las primarias del 2 de julio, pero por la izquierda. "El machismo de Piñera retrata su mirada de país. Por eso soy candidata feminista, por igualdad entre hombres y mujeres", comentó la candidata en Twitter unas horas antes de que Piñera pidiera disculpas por el mismo medio y lamentara el “aprovechamiento político” de su error.


Periodista de formación, Sánchez es la candidata que más rápidamente ha subido en las encuestas. Se unió a la carrera presidencial en representación de un partido político relativamente nuevo llamado Frente Amplio, que denuncia la inequidad impuesta por el sistema neoliberal. Por su discurso antiestablishment y su llegada entre los más jóvenes, la han comparado a Bernie Sanders.

“Lo de Beatriz Sánchez es similar al fenómeno de Bernie Sanders porque hoy vemos que quienes la apoyan son personas jóvenes, muy educadas y porque ella tiene un discurso que apela a representar al pueblo”, dice el economista Ricardo González, coordinador del Programa de Opinión Pública del Centro de Estudios Públicos (CEP), una entidad que realiza una de las encuestas de opinión más respetadas del país.

El centro, huérfano de candidatos

Los de noviembre serán los primeros comicios presidenciales que se realizan en Chile desde que en 2015 se le puso fin al sistema binominal, lo que ha favorecido la aparición de nuevos movimientos políticos y candidaturas, como la de Beatriz Sánchez. Tendrán lugar, además, en un momento de gran descrédito de la política tradicional, debido a una seguidilla de escándalos de financiamiento ilegal de la política y de corrupción que afectó incluso al hijo y la nuera de la presidenta Michelle Bachelet.

PUBLICIDAD

Todo eso, dicen los expertos, ha llevado a una situación paradójica. “El centro ha quedado huérfano”, dice Ricardo González, del CEP. “Las posiciones centristas se han mantenido estables en los últimos años, pero la clase política no ha logrado entender los cambios que la sociedad chilena ha experimentado”.

Hoy, explica, un 32% de los chilenos se define de centro, solo un 12% de derecha y un 16% de izquierda. Sin embargo, los candidatos que llevan la delantera son Sebastián Piñera y Alejandro Guiller, un senador independiente, experiodista y rostro del noticiero central, que no irá a las primarias. Asumió una candidatura de tendencia socialista, pero se ha empeñado en marcar su distancia con los partidos que representa. Se rehusó, entre otras cosas, a inscribirse a un partido para candidatearse.

“La gente está cansada de la política. Se han descubierto muchos casos de corrupción solamente en este período, entonces las razones estructurales por las que la gente se siente lejana a la política se acrecentaron. Hoy estamos en el peor escenario político desde la vuelta a la democracia” dice Kenneth Bunker, cientista político, académico de la Universidad Central en Santiago, y Director del sitio de análisis político Tresquintos.com.

Parte de este escenario complejo se debe al desmoronamiento de la coalición de centro izquierda que gobernó la mayoría de los 28 años transcurridos desde el retorno a la democracia en 1989 y que incorporó, durante el segundo mandato de Michelle Bachelet, el Partido Comunista. Eso fue generando tensiones insuperables con el partido que tradicionalmente ha representado el centro: la Democracia Cristiana.

PUBLICIDAD

“Yo diría que es el fin de la transición porque por primera vez la coalición que unía socialistas y demócratas cristianos se quiebra. Por primera vez, esa coalición no va a existir. Esa división marca el fin de una era, y simboliza el comienzo de otra”, dice Bunker.

Nuevos liderazgos

En este contexto, los políticos tradicionales han ido perdiendo adhesión y se abrieron espacios para figuras más nuevas, especialmente en la izquierda, vinculadas a crecientes demandas sociales.

“Así como estuvieron los Indignados en España y Occupy Wall Street en Estados Unidos, aquí también hubo movimientos sociales en 2011, en un principio para pedir educación gratuita para todos y luego en diversos temas. Hoy los movimientos más masivos tienen que ver con una reforma del sistema de pensiones. Del grupo que quería reformas más profundas surgió el Frente Amplio”, explica Ricardo González.

Kenneth Bunker agrega, sin embargo, que el ascenso en las encuestas de Beatriz Sánchez (quien pasó de 2 a 9% en menos de 30 días, según uno de los estudios) y sobre todo de Alejandro Guiller (el segundo favorito detrás de Piñera), tiene que ver con que son figuras alejadas de la política tradicional.

“Los partidos inteligentes leyeron la situación en que está Chile y dijeron 'nosotros vamos a seguir siendo un motor político pero vamos a mandar nuestros mensajes por canales que no son tradicionales. Los vamos a mandar a través de periodistas que son conocidos como fiscalizadores de la política'. Es el caso de Sánchez y Guiller, que representan a dos bloques altamente ideologizados”, dice Bunker.

PUBLICIDAD

Esta polarización, sin embargo, podría matizarse de aquí a noviembre, cuando se celebrarán las elecciones. En Chile, el candidato tiene que ganar con más de 50% de los votos para no llegar a una segunda vuelta lo que debiera obligar a quienes pasen a la recta final a moderar su discurso.

“Hoy los candidatos parecen más polarizados por las primarias”, dice Bunker. “Pero finalmente van a tener que tender hacia el medio para ganar votantes”.

<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/argentina-vuelve-a-gritar-niunamenos-por-la-muerte-de-una-joven-supuestamente-de-manos-de-un-violador-en-libertad-condicional"><b>El cuerpo sin vida de Micaela García, de 21 años, fue hallado un mes después de su desaparición</b></a>. El principal sospechoso de la muerte de la joven, que fue abusada y estrangulada, es un hombre condenado por una doble violación que gozaba de libertad condicional.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/mi-hija-no-se-suicido-yo-demostre-que-la-mato-su-marido">El asesinato de Mariana Lima por parte de su pareja, un policía del Estado de México, fue el primero calificado como feminicidio que llegó a la Suprema Corte de Justicia de México.</a></b> Detrás está Irinea Buendía (en la imagen sosteniendo una foto de su hija), una madre coraje que no dejó de luchar hasta que vio que se hacía justicia para su hija fallecida. Irinea nunca creyó la versión que le dio el marido de su hija ni vio ninguna prueba que demostrara que se había suicidado. Mariana era víctima de violencia de género y el día antes de su muerte, le había dicho a su madre que estaba decidida a empezar una nueva vida. Quería dejar a su esposo y volver a estudiar.
La niña Yuliana Andrea Samboní Muñoz fue raptada en el barrio Bosque Calderón el domingo 4 de diciembre de 2016. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/edicion-digital/rafael-uribe-admitio-haber-torturado-violado-y-asesinado-a-la-nina-yuliana-samboni-en-colombia-video" target="_blank">Rafael Uribe Noguera</a></b> 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violaciones/el-asesino-confeso-de-la-nina-colombiana-yuliana-samboni-acepta-los-cargos-y-pide-perdon-a-la-familia">aceptó el 12 de enero de 2017 ante una jueza que secuestró, violó y asesinó a esta pequeña de siete años de ascendencia indígena</a>. </b>La fiscalía pide 60 años de prisión para él.
Gina Potes fue atacada con ácido hace 20 años en Colombia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/violencia-de-genero/fui-victima-de-un-ataque-de-acido-y-ahora-ayudo-a-otras-mujeres-a-volver-a-mirarse-al-espejo"><b>"El 28 de octubre de 1996, irrumpieron en mi casa: '¿Quién la mandó a ser tan bonita?', me preguntaron.</b></a> Me arrojaron una sustancia que me quemó gran parte del rostro, del cuello y del cuerpo. Tenía 20 años. En ese momento, la vida te da un giro de 180 grados. Tus sueños e ilusiones de siempre quedan en un segundo plano y empiezan las lágrimas, las tristezas, las depresiones, las ganas de no vivir, las culpas, los remordimientos, las preguntas", le contó recientemente a Univision Noticias. Gina se ha sometido a más de 28 cirugías y 70 procedimientos para reconstruir su rostro y quiere usar sus cicatrices como una herramienta para ayudar a otras mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
La agresión a Nabila Rifo, una mujer de 29 años y madre de cuatro hijos, conmocionó a Chile.
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/juzgan-en-chile-a-un-hombre-por-sacar-los-ojos-a-su-mujer-y-arrancarle-los-dientes"><b> El ensañamiento del agresor no se limitó a fracturarle varios huesos y dejarle sin varias piezas dentales: tras dejarla inconsciente, tomó un objeto corto punzante y le sacó los ojos. </b></a>La agresión, por la que está siendo juzgado su marido, revela hasta que punto las mujeres víctimas de violencia siguen desprotegidas en Chile.
<a href="https://www.univision.com/noticias/en-primera-persona/mi-marido-murio-cuando-intentaba-matarme-y-me-mandaron-a-la-carcel"><b>Lucía Sandoval estuvo a punto de ser asesinada por su pareja tras denunciarle por malos tratos.</b></a> Durante un forcejeo, sobrevivió a un disparo que terminó matándolo a él. Tras casi cuatro años en prisión preventiva, fue absuelta y salió de la cárcel. Esta paraguaya dedicó sus años en prisión a estudiar derecho. Ahora ayuda a otras víctimas y lucha por recuperar a sus hijos.
Lucía Pérez llegó el 8 de octubre de 2016 a un centro de salud 
<a href="https://www.univision.com/noticias/violaciones/el-violento-caso-de-abuso-sexual-y-asesinato-de-una-joven-que-reaviva-las-protestas-en-argentina"><b>llevada por sus mismos agresores, quienes tras ultrajarla la bañaron y vistieron para intentar esconder el crimen.</b></a> Dijeron que había tenido una sobredosis y por eso colapsó, pero su cuerpo llegó sin vida y los médicos no lograron reanimarla. La autopsia fue determinante: "Le introdujeron un objeto romo por vía anal que derivó en un reflejo vagal y en un paro cardiorrespiratorio". Los padres de Lucía Pérez, Guillermo Pérez (centro) y Marta Montero (der.), durante una marcha en Mar del Plata, Argentina, en repudio al asesinato de su hija en esta localidad costera.
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/cuba-el-pais-donde-los-feminicidios-no-existen-porque-no-se-nombran"><b>El caso de Taimara Gómez, una mujer cuyo cuerpo descuartizado apareció a principios de año,</b></a> conmocionó a la ciudad cubana de Cárdenas. La víctima supuestamente murió de manos de su pareja después de sufrir violencia de género por mucho tiempo, un problema que a menudo pasa desapercibido en un país donde los feminicidios no están tipificados por ley y la prensa no habla de ellos. Taimara era madre de dos niños: Christopher y Christian.
La colombiana Natalia Ponce De León, quien fue agredida en un ataque con ácido que le dejó deformaciones faciales de por vida. El día que Colombia aprobó una ley contra este tipo de ataques, ella decidió dejar ver su rostro por primera vez desde la agresión. Este año, ella fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/violencia-de-genero/la-historia-detras-de-la-foto-de-melania-trump-junto-a-una-colombiana-a-la-que-le-desfiguraron-el-rostro"><b>una de las 13 mujeres que fueron homenajeadas con el galardón International Women of Courage 2017, entregado por la Primera Dama de EEUU, Melania Trump.</b></a>
En 2016, la opinión pública de Brasil estuvo conocionada por la aparición de un video en las redes sociales donde una joven de 16 años era aparentemente violada por más de 30 personas. La grabación, en la que la brasileña aparece desnuda, drogada y con fuertes marcas de violencia, comenzó a circular el 25 de mayo. La agresión se habría producido el viernes anterior en una de las barriadas pobres de Río de Janeiro. En la fotografía, uno de los sospechosos de la presunta violación.
Vilma Trujillo García fue hallada en un barranco, atada y desnuda, 30 horas después de haber sido arrojada en una hoguera por fanáticos religiosos para "sacarle el demonio" en Nicaragua. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fanaticos-religiosos-queman-a-una-mujer-en-una-hoguera-para-sacarle-el-demonio-en-nicaragua"><b>Trujillo, de 25 años de edad, falleció una semana después, tras una dolorosa agonía en un hospital de Managua.</b></a> El crimen ha conmocionado a la sociedad nicaragüense, y muchos condenan la barbarie cometida, que refleja la violencia machista que asola a este país, y la ausencia del Estado en esas comunidades.
Ana Gabriela Guevara, una de las principales figuras del deporte y senadora mexicana conducía su motocicleta por una carretera cuando fue embestida por un vehículo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/cuatro-hombres-atropellan-golpean-e-insultan-a-una-senadora-mexicana"><b>Cuando quiso reclamar, recibió una paliza de cuatro hombres. Tuvo que ser hospitalizada.</b></a> A unas horas de haber sido golpeada, la exvelocista dijo que la agresión es solo una entre las que a diario viven las mujeres en México y aseguró sentirse preocupada porque la situación de violencia de género es generalizada, agravada por el hecho de que muchos agresores se quedan impunes.
<br>
1 / 12
El cuerpo sin vida de Micaela García, de 21 años, fue hallado un mes después de su desaparición. El principal sospechoso de la muerte de la joven, que fue abusada y estrangulada, es un hombre condenado por una doble violación que gozaba de libertad condicional.
Imagen Facebook
En alianza con
civicScienceLogo