Marcha por el cambio en Cuba: así trata el régimen de impedir protestas en la isla

Este lunes, la oposición cubana llamó a salir a la calle para exigir la liberación de los presos políticos. Pero el régimen comunista considera las protestas ilegales y trata de reprimirlas.

Por:
Univision y Agencias
Este lunes, el mismo día que Cuba abrirá de nuevo sus fronteras, el pueblo se prepara para salir a las calles a protestar pacíficamente para pedir la liberación de los presos políticos y exigir mayores libertades. El periodista Abraham Jiménez, quien permanece bajo arresto domiciliario, cuenta cuál es el panorama en la isla de cara a esta jornada de manifestaciones convocada por grupos de oposición. Más información aquí.
Video Protestas en Cuba: el oficialismo y la oposición esperan un agitado 15 de noviembre

La oposición cubana está decidida a manifestarse este lunes para exigir la liberación de los presos políticos, pese a la firme prohibición de las autoridades comunistas, que quieren celebrar el regreso de los niños a la escuela y de los turistas a la isla.

Durante semanas, la fecha del 15 de noviembre, conocida ya como el 15N, ha sido ampliamente discutida en redes sociales y en los hogares cubanos: para los disidentes, es una oportunidad para marchar en las calles de Cuba, cuatro meses después de las históricas y espontáneas manifestaciones del 11 de julio.

PUBLICIDAD

Durante esas movilizaciones, que dejaron un muerto y decenas de heridos, 1,270 personas fueron detenidas, de las cuales 658 siguen en prisión, según la ONG de defensa de derechos humanos Cubalex.

15N: Jornada de protestas en Cuba

Pero para el gobierno, el lunes marca la vuelta a la normalidad tras meses de cierre de las fronteras del país y de las escuelas debido a la pandemia del coronavirus. También están programadas las celebraciones por el 502 aniversario de La Habana.

"Nuestra divisa es la paz", prometió el presidente Miguel Díaz-Canel durante una comparecencia el viernes.

Y "en paz iniciaremos el día 15 otra etapa del curso escolar; en paz nuestra economía se recuperará", aseguró el mandatario, cuando la isla vive su peor crisis económica en casi 30 años, que ha generado una grave escasez de alimentos y medicinas, así como un creciente descontento social.

La influencer cubana estaba en plena entrevista con un programa de televisión español cuando la policía cubana se la llevó detenida. “En vivo hago responsable al Gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar”, dijo Stars antes de ser llevada.
Video En video: la policía de Cuba detiene a la youtuber Dina Stars en medio de una entrevista en vivo

Manifestación en Cuba por "el cambio"

De su lado, la oposición convocó a una gran manifestación pacífica en La Habana y en otras seis provincias, para "el cambio" y la liberación de presos políticos. La instrucción para los participantes es vestir de blanco.

Pero es difícil saber si la convocatoria tendrá amplia respuesta, ya que el enfrentamiento entre defensores y críticos del gobierno está en su punto más álgido.

Las autoridades acusan a los organizadores de ser agentes entrenados y financiados por Estados Unidos para provocar un cambio de régimen. Por ese motivo prohibieron la manifestación y los amenazaron con sanciones penales.

PUBLICIDAD

Una advertencia disuasoria, ante las solicitudes de fiscalías para aplicar sentencias de hasta de 30 años a alguno de los manifestantes presos por el 11 de julio, según medios de comunicación independientes cubanos.

Sin contar que, a diferencia de julio, esta vez no habrá efecto sorpresa en un país con una importante presencia policial y militar que suele disuadir cualquier tentativa de manifestación.

En los últimos días, muchos disidentes, promotores de la manifestación y periodistas independientes denunciaron en redes sociales que fueron bloqueados en sus casas por agentes de la Seguridad del Estado.

En una carta publicada el domingo, unas 40 organizaciones civiles en Cuba y en el extranjero denunciaron la "ola represiva que se ha intensificado en el país contra sus promotores y los ciudadanos que se identifican con ella".

Yunior García no pudo salir para manifestarse

El domingo, el dramaturgo Yunior García, de 39 años y fundador del grupo de debate político en Facebook Archipiélago que organizó la manifestación, fue impedido de salir a marchar solo con una rosa blanca en la mano, como pretendía hacerlo por temor a la violencia que pudiera generarse al día siguiente.

Durante todo el día, agentes vestidos de civiles se apostaron frente la puerta de su casa, al pie de su edificio y en la azotea para inmovilizarlo, en el populoso barrio de La Coronela, en La Habana.

Los agentes cubrieron incluso sus ventanas con enormes banderas. "Estamos viviendo uno días muy feos en Cuba", lamentó en un vídeo de Facebook.

PUBLICIDAD

Díaz-Canel denunció la intención de "subvertir el orden interno" y "campañas mediáticas contra Cuba".

En este contexto, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió al gobierno cubano que "que respete los derechos humanos de los cubanos y que les permita reunirse pacíficamente".

También lo instó a que los deje "hacer uso de sus voces sin temor a represalias o violencia por parte del gobierno" y que mantenga "la conexión de internet", en referencia a los cortes en julio pasado durante las manifestaciones y en días posteriores.

El internet móvil, que llegó a Cuba apenas a finales de 2018, revolucionó la vida cotidiana de sus habitantes, dando lugar a una sociedad civil y a una nueva generación de disidentes, entre los que están artistas, periodistas e intelectuales independientes.

Pero el gobierno, que niega la existencia de presos políticos en Cuba, considera ilegal cualquier oposición, a la que acusa de estar financiada por Washington.

Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/protestas-masivas-en-las-calles-de-cuba-domingo"> por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz</a> en medio de la crisis sanitaria causada por el 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Se trata de la protesta más numerosas en décadas contra el régimen comunista cubano, el cual las calificó como una campaña promovida en las 
<a href="https://www.univision.com/temas/redes-sociales">redes sociales</a> por sus detractores fuera de la isla. Las protestas en la capital iniciaron con un grupo de manifestantes que llegó por la tarde a la calle de San Lázaro en la capital, entre ellos muchos jóvenes, que cortaron la circulación de vehículos y se dirigieron hacia el malecón habanero.
La policía de civil detuvo a un manifestante antigubernamental durante la protesta en La Habana, 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a>, el domingo 11 de julio de 2021. En la manifestación, integrada en su mayoría por jóvenes, se escucharon gritos de 'Patria y Vida', el título de una polémica canción, pero también "¡Abajo la dictadura!" y "No tenemos miedo".
“Libertad”, “Basta” y “Únete” coreaban mientras eran seguidos por la policía de cerca. Un motociclista sacó una bandera estadounidense que le fue arrebata por otros. Los manifestantes llegaron a sumar algunos miles en las inmediaciones de la avenida de Galeano, adonde incluso hubo corridas y el lanzamiento de gases por parte de la policía que, sin embargo, no logró disuadir a las personas que continuaron caminando, saltando y gritando.
<br>
Desde muchos balcones de esa céntrica arteria de la barriada del Centro Habana se aplaudió a los manifestantes y también se sumaron curiosos. Pese a que muchas personas intentaron sacar sus celulares y transmitir en vivo, el servicio de 
<a href="https://www.univision.com/temas/internet">Internet</a> fue cortado por las autoridades a lo largo de toda la tarde del domingo.
Durante la marcha por la barriada de Centro Habana un grupo de personas levantó adoquines del piso y los lanzó a los coches de la policía. Los agentes arrestaron violentamente a manifestantes hasta lograr dispersarlos. La protesta se produce en una jornada en la que 
<a href="https://www.univision.com/temas/cuba">Cuba</a> registró otra cifra récord de contagios de 
<a href="https://www.univision.com/temas/covid-19-enfermedad">covid-19</a> en 24 horas, con 6,923, para un total de 238,491, y de fallecidos, con 47, para un global de 1,537. "Son cifras alarmantes, que se incrementan por día", dijo este domingo el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco Durán, en su habitual conferencia de prensa en televisión.
<br>
<br>
La AP constató al menos una veintena de detenciones de personas que eran llevadas en automóviles policiales o particulares con agentes de civil. En San Antonio de los Baños fue particularmente intensa la protesta donde se escucharon hasta insultos al gobernante cubano, Miguel Díaz-Canel.
Simpatizantes del gobierno también salieron rápidamente en una contramarcha, mientras se desarrollaba la manifestación antigubernamental. Según la AP, unas 300 personas afines al gobierno llegaron con una gran bandera cubana a Centro Habana gritando consignas a favor del extinto presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/fidel-castro">Fidel Castro</a> y la revolución cubana.
Simpatizantes oficialistas agredieron a un camarógrafo inutilizando su cámara, mientras un fotógrafo fue herido por la policía. Ambos comunicadores son de AP.
El mandatario de Cuba, 
<a href="https://www.univision.com/temas/miguel-diaz-canel">Miguel Díaz-Canel,</a> caminó junto a sus seguidores después de la protesta contra el gobierno en San Antonio de los Baños. Ahí ingresó a una vivienda de personas que lo interpelaron espontáneamente. “Como si los brotes de pandemia no hubieran existido en todo el mundo, la mafia cubanoamericana, pagando muy bien, en redes sociales a influencers y youtubers ha creado toda una campaña... y ha llamado a que se hagan manifestaciones en todo el país”, declaró el gobernante.
Una mujer grita consignas progubernamentales mientras manifestantes antigubernamentales marchan en La Habana. El Gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a> aseguró el domingo estar "muy preocupado" por las llamadas al "combate" que hizo el gobernante de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla. "
<a href="https://twitter.com/WHAAsstSecty/status/1414361678213488643?s=20" target="_blank">Estamos muy preocupados por las ´llamadas al combate en Cuba</a>" , dijo en un mensaje en Twitter la subsecretaria de Estado interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung.
<br>
Los choques entre los manifestantes y los pro-Gobierno se produjeron en el céntrico Parque de la Fraternidad, frente al Capitolio, donde llegaron a congregarse más de un millar de personas con una fuerte presencia de las fuerzas militares y policiales, que llevaron a cabo varios arrestos.
Los manifestantes arrestados fueron trasladados en un camión de la policía, en La Habana. "La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios", exhortó el gobernante cubano en una comparecencia televisiva especial.
<br>
El 
<a href="https://www.univision.com/temas/exilio-cubano">exilio cubano en Miami</a> respaldó este domingo las protestas que tienen lugar en varias ciudades y pueblos de Cuba y pidió al Gobierno de Estados Unidos que encabece una intervención internacional para evitar que los manifestantes sean víctimas de "un baño de sangre". "Llegó el día que se levantó el pueblo de Cuba", dijo a Efe Orlando Gutiérrez, de la Asamblea de la Resistencia Cubana, una plataforma de organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla.
Miles de cubanos se congregaron este domingo en las inmediaciones de los restaurantes Versailles y La Carreta para expresar su apoyo a sus compatriotas en varias ciudades de la isla. En Miami, cuna del exilio, se escucharon consignas como "Patria y Vida" y "Viva Cuba Libre".
1 / 15
Al grito de "¡libertad!" y "¡abajo la dictadura!", miles de cubanos se lanzaron a las calles el domingo en La Habana y otros puntos de la isla en una protesta inédita por el desabastecimiento, los precios elevados de los alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria causada por el coronavirus y lo que consideran la falta de respuesta de las autoridades.
Imagen Eliana Aponte/AP

Video

En alianza con
civicScienceLogo