Martha Sepúlveda es colombiana, tiene 51 años y padece esclerosis lateral amiotrófica que le provocan dolores indescriptibles y le ha quitado la posibilidad de caminar y desplazarse. Es por esto que recurrió a la justicia de su país para detener el sufrimiento y poder morir dignamente.
Martha Sepúlveda, la mujer a la que se le aplicará la eutanasia sin padecer una enfermedad terminal
Martha Sepúlveda padece desde 2018 esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que le provocan dolores indescriptibles. Por esa razón recurrió a la Corte Constitucional de Colombia, que finalmente autorizó el procedimiento de muerte digna programado para este domingo.
Sepúlveda será la primera paciente con un diagnóstico no terminal en acceder a la eutanasia en Colombia, un procedimiento que se le aplicará el próximo domingo a las 7 de la mañana.
La eutanasia fue despenalizada en Colombia en 1997, pero se convirtió en ley hasta 2015. Desde entonces, se han realizado 157 procedimientos.
La Corte Constitucional confirmó en julio pasado la extensión de la cobertura del derecho a morir dignamente a los pacientes no terminales; anteriormente este procedimiento estaba habilitado únicamente para personas que tuvieran enfermedades terminales en estado avanzado.
Por esa sonrisa lo que sea. pic.twitter.com/uzPkWPqZdk
— Federico Redondo Sepulveda (@Fede0830) September 28, 2021
“ Estoy más tranquila desde que recibí la autorización de la eutanasia, me río más y duermo mejor (...) Soy una mujer con suerte”, aseguró con una sonrisa la misma Sepúlveda a la cadena Noticias Caracol.
La mujer se declaró católica practicante y está consciente de que, tras su decisión, no podrá recibir los santos óleos.
“Si es desde el plano espiritual, yo estoy totalmente tranquila. Soy una persona católica, me considero muy creyente de Dios, pero, repito, Dios no me quiere ver sufrir a mí y yo creo que a nadie. Ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos”, aseguró al periodista Juan David Laverde.
Junto a su familia
Agregó que enfrenta el proceso con alegría junto a su familia que la ha apoyado desde que comenzó el trámite. Durante el encuentro con Laverde, estuvo acompañada por su hijo Federico Redondo, de 22 años.
Él mismo sostuvo que ha sido mucho más duro ver a su madre padecer esclerosis lateral amiotrófica -diagnosticada en 2018- una enfermedad del sistema nervioso que debilita los músculos, afecta las funciones físicas y no cuenta con un tratamiento médico efectivo.
“Yo lo vi como el acto de amor más grande que he hecho nunca en mi vida, porque a priori yo necesito a mi mamá, la quiero conmigo, casi que en cualquier condición, pero sé que en sus palabras ya no vive, sobrevive”, señaló el joven abogado. “ Ahora estoy enfocado en hacerla feliz, en hacerla reír (...) y que su estancia en la Tierra, lo que le queda, sea un poco más amena”.
Mira también:







