Muere Paola Roldán, la mujer con una enfermedad degenerativa cuyo caso llevó a la despenalización de la eutanasia en Ecuador

La mujer padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que progresivamente va inhabilitando sus músculos y que precisa asistencia de oxígeno y personal especializado durante las 24 horas.

Por:
Univision y Agencias
Dos mujeres de Las Vegas se presentaron frente a legisladores de Nevada para solicitarles que les permitan terminar con sus vidas, debido a que el cáncer que padecen ya no tiene cura. Al respecto, se ha presentado un proyecto de ley en el estado que permitiría a los médicos suministrar fármacos a pacientes que ya no tienen una solución para su condición de salud. Conoce más de esta medida. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Dos mujeres de Nevada con cáncer terminal piden a legisladores que les permitan terminar con sus vidas

Paola Roldán, una mujer de 43 años con una enfermedad degenerativa y cuyo caso llevó a la despenalización de la eutanasia en Ecuador, murió este lunes, informó la familia.

Según contó a medios locales el padre, Francisco Roldán, Paola "murió en paz y rodeada de su familia íntima". Desde hacía varios días, había perdido la voz.

PUBLICIDAD

La mujer padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que progresivamente va inhabilitando sus músculos y que precisa asistencia de oxígeno y personal especializado durante las 24 horas.

Aunque su caso llevó a la despenalización de la eutanasia en Ecuador, Paola falleció mientras todavía se prepara la implementación de la legislación que le hubiera permitido una muerte digna.

Tras la decisión de la Corte Constitucional, el Ministerio de Salud debía elaborar en un plazo de dos meses un reglamento para los procesos de eutanasia activa y la Defensoría del Pueblo tiene que redactar en seis meses un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso en máximo un año.

En caso de que el Parlamento rechace el proyecto, se mantendrá en pie la resolución constitucional.

La lucha de Paola Roldán para conseguir una muerte digna

Roldán, que tenía una discapacidad del 95% en su cuerpo y permanecía postrada en una cama en su casa, interpuso en agosto del año pasado una demanda contra el artículo 144 del código penal ecuatoriano, que consideraba a la eutanasia como un homicidio y lo castigaba con una pena de prisión de entre 10 y 13 años.

La mujer relató a mediados de enero que entre Navidad y Año Nuevo estuvo a punto de morir docenas de veces por ahogamiento y que incluso recibió los santos óleos, según contó en su cuenta de X, antes Twitter, mientras urgía a los magistrados de la Corte una respuesta a su pedido.

La sentencia le dio la razón sobre la "inconstitucionalidad" del apartado, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: que un médico realice el procedimiento y que ella exprese su consentimiento inequívoco, libre e informado o a través de su representante cuando no pueda expresarlo.


En América Latina, solo Colombia despenalizó antes la eutanasia. Uruguay, Chile y Cuba discuten proyectos al respecto y en México existe la llamada ley del "buen morir", que autoriza al paciente o su familia a solicitar que la vida no sea prolongada por medios artificiales.

PUBLICIDAD

La práctica de la eutanasia es legal en Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, España y varios estados de Australia.

Otras jurisdicciones, incluidos varios estados de EEUU, permiten el suicidio asistido, en el que los pacientes toman ellos mismos la droga letal, generalmente en una bebida recetada por un médico.

Este país se convirtió en la primera nación de América Latina en despenalizar el suicidio médicamente asistido. Al respecto, Vlado Mirosevic, diputado chileno, aplaudió la decisión y dijo que esta "buena noticia" respalda la “muerte digna”. Sin embargo, John Milton Rodríguez, candidato presidencial en Colombia, expresó su rechazo a la iniciativa. “Es una manera en que el sistema de salud se lava las manos para no atender con dignidad a quien tiene una enfermedad terminal”, dijo. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Ejemplar o cuestionable, ¿cómo leer la despenalización del suicidio asistido en Colombia? Lo debatimos en Línea de Fuego
En alianza con
civicScienceLogo